jueves, 20 de septiembre de 2012

_______________________

Plan de Gobierno Municipal Boris Colja 

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE ALGARROBO 
Boris Colja y Algarrobo Primero 
2012 - 2016 
POR LOS VECINOS 
CON LOS VECINOS 
BORIS COLJA A LA ALCALDÍA 
Patricio Gómez Concejal 


Contenidos 

Presentación 

1. Lineamientos de política municipal 
1.1. Ciudadanía activa 
1.2. Transparencia en la gestión 
1.3. Eficiencia en la gestión 
1.4. Calidad de los servicios 
1.5. Alianzas público-privadas 
2. Áreas de Acción Estratégica 
2.1. Gestión y Participación 
2.2. Planificación y Desarrollo Urbano 
2.3. Seguridad 
2.4. Vialidad y Transporte 
2.5. Desarrollo Económico 
2.6. Desarrollo Social 
2.7. Gestión Ambiental 


Plan de Gobierno Municipal de Algarrobo 2012- 2016 

PRESENTACIÓN 

El municipio es la célula básica de la democracia, y como tal debe ser el hábitat natural de la tolerancia y la solidaridad que posibiliten la construcción de un país en libertad y con dignidad, enmarcados en criterios éticos que favorezcan la convivencia humana y por consiguiente, el bien común. 

Eje central de ese objetivo es y debe ser el ciudadano, el vecino. Solo en la medida en que se privilegie a ese vecino, se le escuche, atienda sus necesidades y se recoja sus aportes para la construcción de una comuna saludable y segura; estaremos sentando las bases de prosperidad y progreso. 

Es en el gobierno local desde donde debe fortalecerse el Estado de Derecho, el respeto a la ley y todo aquello que contribuya a forjar un ciudadano libre y digno que asuma la misión de engrandecer el país como tarea ineludible. 

Algarrobo es un municipio que está en una posición de privilegio frente a otros municipios, dada su cercanía a grandes capitales regionales. Una de sus enormes ventajas es la naturaleza y sus recursos turísticos, sin embargo, una mirada al interior descubre una comuna con problemas y necesidades urgentes por resolver. 

Agrava esta situación el hecho de que los últimos 20 años, Algarrobo haya sufrido la ausencia de convocatoria a quienes deberían ser los protagonistas de la gestión municipal: Los Vecinos. 

Esta ausencia ha motivado que se gobierne en contra de sus intereses y a su legítimo derecho de participar en la construcción de un municipio moderno, solidario, participativo y comprometido con el futuro, esto es, comprometido con el bienestar, tranquilidad y felicidad de nuestros hijos y de nuestras familias. 

La gestión municipal que termina no ha sido la excepción. Es una más en la larga lista de esfuerzos perdidos. La creciente inseguridad, una educación abandonada, un sistema de salud en crisis y el congestionamiento del tránsito en el periodo estival debido al desinterés por buscar su ordenamiento, así como la renuencia a abordar los grandes proyectos de infraestructura, están generando gran malestar y disconformidad. 


No obstante, aunque la frustración se percibe en toda la comuna, el algarrobino no es un vecino que sucumba ante el desaliento o la desesperanza, sino todo lo contrario. 

Es en sintonía con esa mística que les proponemos hacer una gestión diferente a las + que se han hecho hasta ahora, es decir, con la participación de todos, escuchando a todos y con el manejo de un equipo eficiente y honesto, que trabajará a tiempo completo y con dedicación exclusiva al municipio. Esta vez no debe haber margen para el error. Está en juego el futuro de la comuna que por tanto tiempo soñamos y que hoy debemos comenzar a construir. 

Todos los índices indican que nuestra ciudad ha perdido terreno respecto a nuestros vecinos y otras comunas. Nosotros aspiramos convertir a Algarrobo en una comuna líder y trabajaremos duro para lograrlo. 

Aspiramos a que Algarrobo logre consolidarse como una ciudad con una propuesta urbanística y social capaz de hacer frente al crecimiento urbano y demográfico. Una tarea prioritaria será el diseño de un Programa Integral de Desarrollo a largo plazo, con miras a que Algarrobo se constituya en una ciudad capaz de afrontar los retos del futuro. 

Nos comprometemos a que el gobierno municipal 2012-2016 dará los pasos correctos para disminuir la inequidad y crear una ciudad amable, armónica y segura. 
Donde los niños crezcan con la dignidad plena de ser parte de una comunidad que vela por su bienestar, que los adultos mayores se sientan incluidos y acompañados, que los jóvenes miren el futuro sin temor teniendo a su alcance la oportunidad de ser profesionales y que todos tengamos una vida en que se respete nuestra dignidad, se tome en cuenta nuestra voz mediante una participación vecinal comprometida; todo lo cual será un gran logro que justificará nuestra participación en la vida política de nuestra comuna. 

ALGARROBO, MERECE SER UNA COMUNA MODERNA CON UNA OFERTA FISICA Y CULTURAL DE BIENES Y SERVICIOS QUE PROPICIEN SU DESARROLLO TURISTICO Y COMERCIAL Y QUE PERMITA DAR UN SALTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. 

TODO ESTO LO LOGRAREMOS CON TU PARTICIPACIÓN COMO VECINO, CON UNA GESTION HONESTA Y COMPROMETIDA Y CON EL LIDERAZGO DE BORIS COLJA Y ALGARROBO PRIMERO. 

1. Lineamientos de política municipal 
Cinco son los principios generales o lineamientos de política municipal que estarán presentes en la gestión municipal BORIS COLJA y Algarrobo Primero. 

1.1. Ciudadanía activa 
Una acción prioritaria de nuestra gestión será la integración de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno municipal. El objetivo máximo será el servicio a los vecinos y para ello promoveremos que su participación se intensifique, se institucionalice y perfeccione. Una comunidad informada, consciente de sus problemas y necesidades será más fiscalizadora del accionar municipal, lo cual contribuirá a una gestión más eficiente. Estableceremos los medios para lograr una efectiva democracia participativa a través de los mecanismos de participación que la ley establece. Promoveremos que el vecino ejerza de manera efectiva y real su derecho a participar en los procesos de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del municipio. 

1.2. Transparencia en la gestión 
Otro elemento fundamental de nuestra política municipal será la transparencia. La comunicación sobre el manejo de los recursos públicos y sobre los resultados de las políticas municipales implementadas estará siempre presente, a través de la página web y otros mecanismos de información y rendición de cuentas a la comunidad. 
Garantizaremos el adecuado funcionamiento de los órganos de control establecidos. 
La Municipalidad de Algarrobo otorgará la información requerida por los vecinos en forma oportuna y se someterá a la fiscalización permanente de los vecinos y concejales tanto en lo referido a la gestión local así como respecto a sus bienes o actividades locales. 

1.3. Eficiencia en la gestión 
Garantizaremos el desarrollo de la capacidad técnico-administrativa de todas las instancias de gestión municipal para planear, implementar y evaluar políticas y medidas eficaces que contribuyan al desarrollo del municipio y al manejo eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales de la Municipalidad. Para tal efecto, la selección, evaluación y/o capacitación del personal municipal se realizará exclusivamente sobre la base de la capacidad profesional, calidad de trabajo y compromiso con la comuna, y no de favoritismos de ninguna especie. 

1.4. Calidad de los servicios 
Privilegiaremos en el cumplimiento de nuestras funciones, la satisfacción de los 
vecinos, esmerándonos en entregar un servicio personalizado, oportuno, confiable y sustentado técnicamente. El gobierno local se preocupará de que la prestación de servicios públicos y sociales sea de la mejor calidad, siempre en la búsqueda de lograr el bienestar integral de todos, así como la sustentabilidad financiera, ambiental y social del municipio. 

1.5. Alianzas público-privadas y cooperativas 
Nuestra gestión se basará en la implementación de las “mejores prácticas” de gestión pública y privada, y en la generación de una visión conjunta de futuro. 
Reconocemos que el sector privado es un actor de desarrollo tan importante como el público y/o social, es por ello que nuestra gestión preverá su intervención en proyectos de inversión o infraestructuras públicas, conservando la municipalidad el rol ejecutor que le confiere la ley. Por otra parte fomentaremos la creación de la 
OGEC, OFICINA DE GESTION Y EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO, para apoyar y desarrollar proyectos asociativos e individuales en la comuna. Algarrobo debe ser para todos y no seguir siendo sólo de unos pocos. Toda la comunidad debe tener acceso a las distintas oportunidades de negocios que de la municipalidad nacen, tales como, estacionamientos, quioscos, etc. 

2. Áreas de Acción Estratégica 

2.1. Gestión y Participación 
En Algarrobo hay una deficiente promoción de la participación ciudadana. Los representantes de las Juntas de Vecinos contarán con los recursos necesarios para ejercer su rol de canalizadores de las necesidades. Los representantes de la sociedad civil tienen una débil participación en el proceso de elaboración del presupuesto. 

La Municipalidad no cuenta con un Plan de Desarrollo, lo que hace que los proyectos no estén articulados a una visión de conjunto y largo plazo, se carece de una cultura organizacional que oriente el trabajo institucional, y que supere la escasa coordinación entre los Departamentos de la Municipalidad. 

No se cuenta con una base de datos estadísticos confiable que sirva como instrumento de gestión para la formulación de los planes y presupuestos municipales. 


No existen criterios adecuados para el cálculo de la estructura de costos de los servicios que se presta. Se carece por completo de una política de austeridad y racionalidad en el gasto. 

Propuestas 

Gestión transparente y participativa 

a. Elaborar el Plan de Desarrollo de Algarrobo al 2016, que involucre a las diversas instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales así como a los vecinos. 
b. Apoyar la participación de los vecinos en el proceso de elaboración del presupuesto, brindando las facilidades y pleno acceso a la información. 
c. Diseñar mecanismos de información y transparencia de la gestión de manera periódica, publicando la oportuna rendición de cuentas a través de la página web de la Municipalidad. 
d. Tener contacto permanente y directo con las Juntas de Vecinos e ir solucionando sus preocupaciones con plazos definidos y la aprobación de los vecinos. 
e. Atender personalmente y permanentemente a todos los vecinos que lo soliciten, sin más trámite que pedirlo. 

Modernización de la gestión 

a. Establecer una nueva cultura organizacional orientada al servicio de los vecinos, la colaboración, la transparencia en la gestión, el equilibrio presupuestario y la participación ciudadana. 
b. Generar un sistema ágil y moderno, disminuyendo el tiempo de atención y evitando la lentitud y /o corrupción de funcionarios. 
c. Establecer un sistema de reconocimiento a los trabajadores municipales que contribuyan a la afirmación de las buenas prácticas de gestión municipal tales como, mejora en la atención, rapidez en los trámites, solución de reclamos, etc. 
d. Implementar un programa de capacitación y desarrollo profesional para los trabajadores municipales a fin de lograr el servicio de excelencia al vecino. 


e. Ejercer adecuada fiscalización para evitar corrupción. 
f. Realizar la actualización y mejoramiento del Plan de Desarrollo Institucional y de los instrumentos de gestión, incluyendo el Reglamento de Organización y 
Funciones. 

Finanzas municipales 

a. Diseñar una estructura de costos reales de los servicios que brinda la municipalidad. 
b. Realizar los estudios e implementar proyectos y estrategias de generación de ingresos para la municipalidad, que permitan financiar obras y servicios en beneficio de los vecinos. 
d. Fortalecer la política de estímulo e incentivo. 
e. Incrementar la partida presupuestaria dirigida a proyectos de inversión, elevando su proporción frente a los gastos corrientes. 

2.2. Planificación y Desarrollo Urbano 

Algarrobo no cuenta con un plan de desarrollo urbano integral articulado con los otros municipios vecinos, careciendo de la herramienta fundamental para normar respecto al desarrollo físico futuro de la ciudad. 

Algarrobo es un municipio con espacios libres de expansión y crecimiento urbano, lo que amerita con suma urgencia políticas de ordenamiento y de densidad modernas y creativas que permitan dar un paso hacia una ciudad en donde se privilegie al vecino, procurándole condiciones de habitabilidad, confort y fluidez en el uso de las actividades y servicios que se desarrollan en la comuna. 

Propuestas 

Planificación 

a. Auditoria a la municipalidad para saber en que terreno pisamos. 
b. Formular un Plan de Desarrollo Integral. 
c. Potenciar el planeamiento urbano como actividad principal de la gestión municipal. 
d. Institucionalizar la participación ciudadana en el planeamiento urbano. 

Equipamiento urbano y servicios públicos 

a. Revisión del plano regulador existente y replantearlo considerando interacciones inter zonales pero también interacción dentro de la provincia, sin privilegios, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Integral. 
b. Análisis y Evaluación de la ubicación y capacidad de los servicios públicos y del equipamiento urbano, en respuesta al crecimiento poblacional. 
c. Modernización del municipio, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Integral. 
d. Estudiar la factibilidad de creación de un espacio físico, con fines de integración vecinal e identidad comunal. 
2.3. Seguridad 
En los últimos años la comuna ha venido sufriendo el incremento de la actividad delictiva por delincuentes que circulan por las calles con escasa vigilancia y en lugares estratégicos. 
Existe aún una débil articulación entre los diversos agentes de seguridad. 

Propuestas 

a. Crear 
y potenciar un Comité Municipal de Seguridad Ciudadana, donde la municipalidad asuma a cabalidad el liderazgo de las acciones. 
b. Elaborar un Mapa del Delito para conocer puntualmente las zonas en las que se deberá actuar con especial énfasis. 
c. Desarrollar una Estrategia Integral de prevención y represión del delito con la activa participación de la comunidad, impulsando la coordinación con las instituciones pertinentes para detener y encausar penalmente a los delincuentes. 
d. Instalar cámaras de video en cada uno de los sectores del municipio, buscando cubrir los puntos que señale el Mapa del Delito e implementar una central con personal capacitado trabajando las 24 horas del día, desde la que se efectúe el monitoreo en tiempo real de la situación de seguridad en cada uno de los puntos críticos. 
e. Impulsar un trabajo mejor organizado con la comunidad que busque una efectiva vigilancia y reporte de hechos sospechosos. 
f. Promover la cultura de seguridad realizando acciones de prevención y promoción de conceptos de seguridad, convocando la participación de todos con el objetivo de lograr un municipio libre de inseguridad. 

2.4. Vialidad y transporte 
Algarrobo es un municipio nodal, de paso de los municipios del sur y norte, razón por la cual soporta el incremento progresivo del tránsito vehicular en temporada alta con el consiguiente congestionamiento de calles y avenidas y la contaminación ambiental que ello significa. Frente a este creciente problema, la gestión actual no ha tenido iniciativas. 

La falta de un programa vial que ordene y aligere el flujo vehicular ha dado como resultado que calles que no están preparadas para soportar tráfico intenso, lo sufran ahora con el consiguiente deterioro de todo el entorno. Así mismo las intersecciones de las vías principales, especialmente en verano presentan atoros de preocupantes proporciones en hora punta. 

Propuestas 

a. Hacer el plan Vial, e iniciar el reordenamiento del tránsito de inmediato con el apoyo de profesionales especializados. 
b. Reordenar y adecuar el tránsito según normas técnicas y ambientales, con cambios en la vialidad que permitan fluidez . 
c. Realizar estudios vehiculares en las intersecciones muy congestionadas o caóticas. Una buena semaforización, puede resolver en parte el problema. 
d. Mejora de calzadas, veredas, bermas, etc. 

2.5. Desarrollo Económico 

En el gobierno municipal existe desinterés por impulsar planes estratégicos sobre el desarrollo económico de la comuna, esto se expresa en la ausencia de acciones promotoras de actividades. Se requiere lograr mayores y mejores niveles de empleo y la cohesión social mediante un mercado de trabajo más inclusivo. 

Actualmente hay carencia de espíritu empresarial, no se ha impulsado la necesaria articulación con los programas nacionales de desarrollo productivo e innovación, en beneficio de la laboriosa estructura productiva existente en Algarrobo, en particular de las PYMES y/o cooperativas. De igual forma, existe una escasa información disponible al público referente a las actividades empresariales de la zona y las posibilidades de creación de empresas. Hay un desfase entre oferta cultural-gastronómica-turística y la demanda potencial, por falta de información o facilidades de acceso. Finalmente, la comuna carece de planes de cooperación internacional. 

Propuestas 

Apoyo a la actividad comercial y empresarial 

a. Promover a Algarrobo como entorno atractivo para inversiones e iniciativas de negocios de calidad. 
b. Consolidar los ejes comerciales existentes, buscando su revalorización en cuanto a imagen y como medio de promocionar el comercio. 
c. Crear actividad cultural de calidad en las zonas rurales, permitiendo la creación de empleos, oportunidades de negocios y la descongestión del centro del Algarrobo. 
d. Promover toda actividad propia de nuestra comuna durante los 365 días del año potenciando las áreas de turismo, cultura, gastronomía y comercio en general. 
Promoción de la micro, pequeña empresa y cooperativas 

a. Establecer un programa para emprendedores que brinde servicios de promoción empresarial (información, asesoría, soporte técnico y crediticio) dirigido especialmente a jóvenes, mujeres y adultos mayores, a través de convenios con instituciones privadas y/o educativas de la región. OGEC 
b. Establecer un premio anual para emprendedores. 

Coordinación y apoyo institucional 

a. Brindar asesoría en tramitación para abrir u operar un establecimiento, así como asesoría jurídica y financiera, a través de un Centro de Apoyo al emprendimiento. 
OGEC, Oficina de gestión y emprendimiento comunitario. 
b. Generar un Banco de Proyectos en convenio con universidades u otras instituciones de la sociedad civil. OGEC, Oficina de gestión y emprendimiento comunitario. 
c. Promover la utilización del conocimiento técnico – empresarial acumulado por profesionales residentes en la comuna, a fin de que éstos asesoren en gestión empresarial a los nuevos emprendedores. Impulsaremos especialmente la participación del adulto mayor. OGEC, Oficina de gestión y emprendimiento comunitario. 
d. Crear una Bolsa de Trabajo que permita la colocación laboral de los profesionales, técnicos y trabajadores algarrobinos. OGEC, Oficina de gestión y emprendimiento comunitario. 

2.6. Desarrollo Social 

El desarrollo social del municipio no ha sido abordado como cuestión orgánica dentro de los sucesivos gobiernos municipales. En Algarrobo existen importantes brechas pendientes en los aspectos de salud, educación, cultura y deporte. A nivel promocional se han impulsado algunos programas desarticuladamente y con resultados escasos, como en el área de deporte, limitando por completo el acceso a las instalaciones deportivas de propiedad municipal. 
En el propósito de superar estas deficiencias, nuestra visión es desarrollar un Plan de Apoyo a la Educación, tanto en lo concerniente a la formación temprana, a las actividades en colegios, como una muy importante participación en el logro de la profesionalización y especialización de los jóvenes. 
Así mismo, ofreceremos una Propuesta Integral del Cuidado de la Salud, articulando la multiplicidad de factores que permitan el mejoramiento de la calidad de vida que reclaman los vecinos de Algarrobo. Nuestro gobierno comunal estará orientado a alcanzar el cuidado integral de la salud “para todos” es decir, promover y desarrollar procesos educativos e informativos, que privilegien la visión preventiva y promocional de la salud, sin desmedro de la atención de urgencia eficiente y de calidad. 

La ciudad moderna conforma un habitat generador de determinados estilos de vida, tal ciudad engloba un determinado conjunto de ofertas físicas y culturales para el logro de calidades de vida. En Algarrobo a pesar de contar con la casa de la cultura ésta no está enlazada en una política cultural que debiera permitir a los vecinos sentirla como su patrimonio e incluso pasar a conformar parte de la identidad comunal, en esa búsqueda de mejoramiento de calidad de vida. 

Pilar fundamental de nuestra gestión será la atención a la familia en su conjunto, entendiéndola como la célula básica de la sociedad sin la cual no es posible generar desarrollo integral. Particular énfasis tendrán la niñez, adolescencia y adulto mayor, cuyas necesidades no están siendo atendidas actualmente. Es importante diseñar programas que permitan integrar los valores fundamentales para la convivencia, generando armonía y espacios de sana entretención. 

En esa misma dirección, la práctica del deporte está asociada al desarrollo psicomotriz de la persona y en un sentido más amplio al desarrollo de su personalidad y su salud física y mental. A fin de contar con vecinos plenos, sanos física y espiritualmente y en consecuencia, capaces de contribuir al desarrollo de 
Algarrobo y convertirlo, efectivamente en una comuna saludable, concretaremos un completo plan de acción. 

Propuestas 

Educación: 

a. Supervisar la calidad de los servicios educacionales de los colegios municipales y preparar la gestión para recibir todo apoyo del Gobierno Central e Instituciones 
Privadas o sin fines de lucro. 
b. Apoyar el trabajo de la salas cunas, garantizando la seguridad en la atención de los niños y desarrollo de técnicas de estimulación temprana. 
d. Firmar convenios con instituciones educativas, para procurar que el 100% de niños y jóvenes algarrobinos reciban formación de calidad orientada al quehacer cotidiano de nuestra comuna. 
e. Promover convenios con entidades públicas y privadas para otorgar becas de capacitación empresarial a jóvenes y acompañarlos en la conformación de pequeñas empresas y/o cooperativas, estableciendo un premio que resulte estimulante. 

Salud: 

a. Formular el Plan Integral del Cuidado de la Salud en Algarrobo. 
b. Impulsar la promoción y PREVENCIÓN de la salud, realizando campañas en coordinación con la SEREMI. 
c. Combatir el consumo de drogas y alcohol, y ayudar en los desórdenes de conducta a través de una Consultoría Psicológica, a cargo de personal altamente especializado. 
d. Brindar apoyo a la prestación de salud, para lograr el mejoramiento y modernización de las instalaciones y servicios. 
e. Firmar convenios con instituciones y organizaciones para otorgar una mejor y más amplia atención a todos nuestros vecinos. 
f. Impulsar la llegada de especialidades en geriatría y pediatría para proteger a los vecinos más vulnerables. 
g. Implementar la atención las 24 horas. 

Adulto Mayor y Bienestar Social 

a. Realizar un censo Municipal para conocer el número de jubilados, personas mayores y discapacitados, así como sus capacidades y potencialidades. 


b. Diseñar e implementar programas de valoración y aprovechamiento de los conocimientos de los adultos mayores en beneficio de niños y jóvenes especialmente, como por ejemplo los abuelitos cuenta cuentos y empresarios y profesionales jubilados que quieran transmitir sus experiencias. 
c. Organizar un sistema municipal de voluntariado dirigido a la población mayor para el apoyo en actividades de capacitación y ayuda social de la Municipalidad. 
d. Desarrollar programas de capacitación y actualización tecnológica dirigido a las personas mayores. 
e. Teléfono de Ayuda permanentemente, listo a responder cualquier pedido de ayuda de personas en peligro, especialmente ancianos y niños. 
f. Unidad Móvil de Ayuda para el desplazamiento rápido y la prestación de auxilio, en cualquier punto de la comuna, a cargo de una brigada femenina especializada. 

Justicia y aspectos legales: 

a. Generar transparencia en los reclamos de toda índole, combatiendo la lentitud 
y/o corrupción con miras a evitar los eventuales procesos penales. 
b. Impulsar la conclusión de los procesos judiciales que tiene la municipalidad, los que actualmente estén paralizados y enfrentar con diligencia todo litigio pendiente. Un municipio eficiente no requiere más de un abogado. 

Cultura y Turismo: 

a. Impulsar y promover conjuntamente con el gobierno central a Algarrobo como capital náutica de Chile. 
b. Crear complementariamente un proyecto para realizar un muelle de uso público y acercar el mar a todos. 
c. Generar un entorno atractivo a los visitantes de Algarrobo promoviendo el arreglo de fachadas, guardando coherencia con el conjunto y elevando tanto la rentabilidad de los negocios, como la imagen del municipio. 
d. Crear y organizar actividades culturales durante todo el año que incentiven y promuevan el turismo y la entretención de todos sus habitantes. 
e. Crear al ingreso de la comuna el parque Algarrobo con algarrobos, árbol nativo de nuestra zona y comuna, como un elemento más de identidad. 
f. Incluir y promover a San José y al Yeco dentro de una ruta turística, como sitios típicos de la zona en cuanto a gastronomía y artesanía, impulsando la creación de un gran espacio turístico y cultural que incluya los distintos atractivos de la zona y región. 
g. Creación una oficina de fomento e información de cultura y turismo. 

Deporte: 

a. Acercar a la comunidad las áreas deportivas para uso de los niños y jóvenes especialmente, administrándolas con participación de jóvenes y adultos mayores, sin costo en lo general y otras con un aporte menor dependiendo de su naturaleza, para su mantenimiento. 
b. Impulsar caminatas y otras actividades físicas no sólo por el borde costero sino también por bosques, quebradas y humedales. 
c. Identificar a jóvenes y adultos con requerimientos especiales a fin de contribuir en su rehabilitación o incorporación mediante medicina física, prácticas de deporte o de esparcimiento. 
d. Realizar campeonatos de diversas disciplinas, para la generación de semilleros de deportistas, dotándolos de premios atractivos mediante la participación de empresas Algarrobinas como auspiciadores nacionales y apoyo de planes del gobierno central. 

2.7. Gestión Ambiental 

Las administraciones anteriores, han tenido participaciones débiles en gestión ambiental, han privilegiado únicamente el mantenimiento de parques y jardines, lo que claramente resulta insuficiente. Ninguna gestión ha desarrollado una Política Ambiental Integral que oriente una visión ambiental. 

Un grave problema es que se cambia caprichosamente el plano regulador sin ninguna evaluación del impacto que provocan por ejemplo las nuevas construcciones, con la sobrecarga poblacional en determinados puntos, sin preparación de la infraestructura y servicios. 

La concentración de vehículos en temporada estival, termina aumentando la contaminación sin control alguno. Este uso inconveniente del espacio físico-territorial afecta a los vecinos, los cuales se sienten desprotegidos. 

Tampoco se lleva un control de la contaminación acústica, visual o del aire, lo que está acelerando la desvalorización del municipio, lo que hay que detener urgentemente. 

Propuestas 

Gestión Ambiental: 

a. Desarrollar los lineamientos de la Política Ambiental Integral. 
b. Elaborar una Agenda con el fin de establecer una organización multisectorial de planificación ambiental. 
c. Crear Brigadas Ambientales Juveniles para trabajar con ellos la educación ambiental. 
d. Revisar los criterios de cambio de zonificación de áreas y estudios de infraestructura en cada caso, con la participación de los afectados y vecinos. 
e. Impulsar el ordenamiento comercial, procurando la limpieza de fachadas, la presentación y modernización de letreros y vigilancia de la oferta, acorde con la patente otorgada. 
f. Definir la zona ecológica y económica para mantener la caracterización de nuestra comuna. 
g. Establecer la intangibilidad de las áreas verdes del municipio. 
h. Desarrollar el anillo ecológico en toda el área perimetral de la comuna. 
i. Impulsar el concurso de parques y jardines y concursos especiales de decoración en fechas importantes como Fiestas Patrias, Navidad o fin de año, a fin de animar en los vecinos la identificación con sus áreas comunes y crear identidad cultural y atractivo turístico. 
Juntos vamos a hacer de Algarrobo un lugar mejor para vivir, por eso los invitamos a unirse a nuestro proyecto. 

Llegó el tiempo de que Algarrobo sea para todos. 

Boris Colja Sirk 
Alcalde 2012 - 2016 

Con el apoyo de: 
Patricio Gómez 
Concejal 

Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: