__________________
REQUISITOS PARA SER ALCALDE Y CONCEJAL
Para ser Alcalde y, por tanto, ser la máxima autoridad responsable de la dirección y desarrollo de la Comuna, se necesita haber cursado enseñanza media y para los que conforman el Concejo Municipal (Concejeros), basta saber leer y escribir. Ello, tiene por objeto permitir que todo ciudadano con espíritu de servicio público pueda acceder a ocupar un cargo representativo en la gestión municipal de su Comuna. Sin embargo, en la práctica se observa que esa facilidad dificulta una exitosa gestión municipal si no se toman los resguardos para que las autoridades elegidas dispongan de una necesaria capacitación y una asistencia profesional especializada. En el caso que nos ocupa, Algarrobo lleva un largo periodo de estancamiento y de pérdida de nivel como balneario y ciudad al carecer de autoridades que tengan capacidad, conocimiento y experiencia en la dirección de organizaciones con la complejidad y diversidad de funciones que implica el manejo de una Comuna -como la nuestra- que es una ciudad balneario con una baja población permanente sin industrias y que para vivir dignamente, depende de los ingresos del turismo estival que son insuficientes y ello, la ha convertido en una comuna de bajo ingreso y calidad de vida insatisfactoria. Es un error de quienes la consideran como una Comuna rica, agrupándola con Santo Domingo, Viña y Zapallar.
Algarrobo está pegado en el eslogan de “Capital Náutica de Chile”, lo que siendo un muy buen propósito no ha sido el motor de desarrollo que requiere. No tiene muelle público, no tiene infraestructura náutica ni infraestructura de servicios para atraer y atender a un público turístico masivo que aporte mayores ingresos a la Comuna. Tiene un gran Parque de 70 hectáreas abandonado, que incluso se intentó ceder la mitad a terceros, playas sin infraestuctura atractiva y confort diferenciada con respecto a otras de la Región; no tiene un verdadero paseo peatonal amplio y con facilidades para acceder y recorrer el borde costero en su gran extensión de 15 kilómetros de su costa. No tiene facilidad de tránsito vehicular ni vías alternativas. Algarrobo necesita abrir su oferta a algo mucho más allá del ámbito náutico de clubes privados y exclusivos. Se requiere de estudios profesionales para evaluar los recursos de la Comuna y definir nuevas áreas o campos de actividad de servicios bajo los cuales se proyecte el desarrollo de Algarrobo en forma ordenada y armónica, respetando el medio ambiente y priorizando aquellas que reporten un mayor ingreso estable a la población permanente de Algarrobo, con trabajos bien remunerados y mejor calidad de vida.
En mis visitas a terreno acompañando al candidato a Alcalde de la agrupación ciudadana independiente “Algarrobo Primero”, Boris Colja, he quedado preocupado por el desconocimiento que se tiene en gran parte de la población de la importancia de establecer un plan estratégico de desarrollo comunal y de la necesidad que los que están a cargo de su elaboración y ejecución sean personas con la capacidad y experiencia de gestión adecuada. Desde tiempo atrás, ha ido persistiendo una actitud pasiva de la ciudadanía de no tomar conciencia de la necesidad de asumir un rol participativo en la suerte de su comuna, dejando ello a las personas que se eligen en votación popular en base al grado de amistad, relación de grupo familiar, vecindad, cercanía y disposición a hacer favores personales y/o focalizados a situaciones puntuales, sin preocuparse de las capacidades de gestión que puedan tener como autoridades responsables de la marcha de la Comuna, votando -en consecuencia- más bien por personas que realizan una labor de asistentes sociales y/o gestores de servicios.
De esa forma se han ido creando redes de favores que incluye, en algunos casos, fuentes de trabajos en las diversas áreas de servicios directos e indirectos del Municipio que hacen temer a muchos por la suerte de ellos y de su grupo familiar si no adhieren a las respectivas candidaturas, sin perjuicio de perder el o los contactos de los agentes de servicios. En todo este largo tiempo, ciertamente cada uno ha sido directa o indirectamente a través de su grupo familiar receptor de beneficios personalizados, creándose así un lazo de gratitud que los induce a votar por ellos no obstante saber que con ello están eligiendo a los mismos de siempre y perpetuando el continuismo sin desarrollo comunal.
Ello debe cambiar. Debemos llamar a los algarrobinos a votar por los más preparados e idóneos y que sean parte de un proyecto preparado con profesionalismo y sin influencias de índole partidista ni intereses sectoriales que entren en conflicto con el interés general y común de Algarrobo.
El domingo 12 de agosto el Servicio electoral publicará los candidatos a alcalde y concejales inscritos. A contar de ello, tal como lo sugiere don Alfredo Oyanedel cada candidato debiese informar quién es, qué ha estudiado y cuáles competencias posee; qué experiencia tiene que -a su juicio- lo hace elegible en la próxima elección, como también, qué valor agregado podría aportar y, cuáles son sus antecedentes personales, laborales y/o profesionales para tener una visión ética de su correcto y honesto actuar. Así, toda la ciudadanía estará debidamente informada para elegir entre la diversidad de candidatos la opción más beneficiosa para Algarrobo. Nadie debe sentirse atacado cuando se señale que algún candidato ha tenido en el pasado actuaciones criticables, poco claras o censurables. Deberá explicarlas o aclararlas. Quien nada incorrecto ha hecho, nada tiene que temer.
Con respecto a lo que ha escrito el señor Oyanedel en cuanto a la conveniencia que los candidatos independientes den a conocer su orientación política, debo señalar que ello estará aclarado con la publicación de las listas de pactos y subpactos. El caso de nuestra agrupación “Algarrobo Primero” es diferente, pues ella ha nacido para dejar a un lado el partidismo local que divide y no une a los algarrobinos. Los dos candidatos nunca hemos militado en partido político alguno, por lo que somos auténticos independientes. Nuestra propuesta está por sobre el encasillamiento partidista: somos Algarrobo Primero. Y, en nuestro llamado, nadie está excluido cual sea su filiación o simpatía política y credo religioso. Es más, contamos en que una vez hecho público nuestro Programa, los candidatos independientes a concejales que postulen al alero de los partidos puedan adherirse a nuestro Programa, como también, todo algarrobino que esté dispuesto a saltar la valla del divisionismo ideológico y del continuinismo, hagan suyo este desafío e iniciemos juntos el camino a la recuperación de Algarrobo. En este desafío, esperamos contar con algarrobinos de izquierda, centro y derecha; de simpatizantes y/o militantes de la Alianza o Concertación. No excluimos a nadie.
Don Alfredo, si le parece bien, puede escribirnos a nuestra casilla contacto@algarroboprimero.cl con copia a decover2@gmail.com para reunirnos con usted y junto con aclararle cualquier duda o inquietud, explicarle sobre nuestra propuesta. Esta misma invitación, la hacemos extensiva a los algarrobinos que antes de decidir su voto tengan interés en disponer de información sobre las diferentes opciones.
El voto es secreto. Nadie debe temer por su trabajo ni limitar el libre ejercicio de su voto por gratuidad de favores personales. ¡Algarrobo está primero!
Patricio Gómez Bahamonde. Ingeniero Comercial PUCV y UAI
Candidato a Concejal Independiente. Algarrobo Primero
decover2@gmail.com