En el contexto de una
investigación el especialista en fauna silvestre y naturalista José Luis Brito
Montero quien es además el Director del Museo de Historia Natural e Histórico
de San Antonio, concluyó que un buzo de la comuna El Tabo en la costa de la provincia
de San Antonio, Región de Valparaíso en Chile central fue mordido por un
tiburón.
Esto ocurrió el día 30 de marzo de 2018 en la playa Las Salinas, Las
Cruces, comuna El Tabo, mientras el buzo Fabian Elias del Grupo de Rescate
Anfibio de San Sebastián GRASS nadaba en la superficie con su traje de goma de
7mm y a aproximadamente unos 200 o más metros desde la costa mientras su
familia se divertía en la playa. El buzo describió así lo sucedido “ algo me
roso el cuerpo mientras flotaba en la superficie y luego me tiro hacia abajo
desde la aleta izquierda hundiéndome, pensando que era una broma y a salirse la
aleta subí a respirar y allí sentí un fuerte y doloroso apretón en la pierna
izquierda y algo me hundió velozmente y tragué mucha agua, me asusté mucho y
tenía los ojos cerrados de miedo y empecé a golpear algo grande con mi otra
pierna y sentía que le pegaba a algo duro pero como un neumático y logre
zafarme y subir a respirar y empecé a nadar rápidamente de espalda tratando de
mirar hacia donde esa cosa me había mordido y me di cuenta que se levantaba el
agua y que me venía siguiendo, tenía mucho miedo y logre subir a una roca y
comencé a hacer señas y gritar pero tal vez mi familia creía que bromeaba y vi
que un pez grande se veía en sombra y rodeaba la roca, así que cuando cambio de
dirección me lance al agua para alcanzar la playa y nuevamente comenzó a
seguirme y al llegar a otras rocas el animal que me seguía me golpeó y me
levanto del agua golpeándome fuertemente la cabeza y logre afirmarme de unas
algas y comenzar a nadar entre rocas y allí no lo vi más. Al llegar a la playa
estaba como ido y la gente se comenzó a juntar alrededor mío al ver que mi
traje estaba desgarrado y sangraba bastante de la pierna izquierda por lo que
de allí nos fuimos a la posta de Cartagena donde me pusieron varios puntos en
la pierna “ Como la gente comenzó a decirle que quizás lo había mordido un Lobo
marino, una Jibia o un Chungungo y pese al dolor en su pierna y el miedo que
sintió fue tratando de olvidar este episodio, sin embargo sería otro buzo GRASS
Patricio quien se acercó al Museo de Historia Natural e Histórico de San
Antonio para tratar de indagar más sobre lo sucedido a su compañero y
preocupado por saber que realmente había sucedido pues ellos tendrían que
bucear en caso de un accidente y era mejor saber que fue. Por ello Brito
Montero comenzó a investigar la situación y citó al buzo afectado a varias
entrevistas, concluyéndose que se había tratado de un fortuito ataque de un
tiburón esto porque la mordida en la aleta derecha tiene marcado los dientes ,
también al examinar las heridas en la pierna por fotos y la conducta predatoria
descrita son antecedentes suficientes para entender que lo que atacó a este
buzo profesional y rescatista fue sin duda un tiburón y quizás por las
características un tiburón blanco (Carharodon carcharias) juvenil o tiburón
Mako (Isurus glaucus) pero quizás y por la mordida tal vez no media más de 3
metros. Lo más probable es que el tiburón haya llegado a la costa mientras
seguía el cadáver del cetáceo varado putrefacto y que se varo tan sólo dos dias
antes del ataque en la misma plata Las Salinas, el ejemplar de Zifio de Cuvier
(Ziphius cavirostris) pues es conocido que los tiburones carroñean los
cadáveres de los delfines y ballenas muertas, por lo que quizás eso pasó y el
tiburón pese al varamiento de su presa seguía en el lugar y justo este buzo se
metió al agua con el predador aún en la zona y de hecho esos días había varios
Petreles gigantes (Macronectes sp) que son grandes aves oceánicas carroñeras
que también siguen estos cadáveres. Este caso constituye el sexto ataque
conocido de un tiburón en la costa chilena: el primero ocurrió el 29 de
septiembre de 1963 en Panul 12 km al sur de Coquimbo y allí murió el buzo
Crisologo Urizar que buceaba cerca de una colonia de lobos marinos y se trató
de un tiburón de más de 4 metros y nunca se encontró su cadaver. El segundo
ataque fue el 5 de enero de 1980 en Punta Negra 7 km al sur de Pichidangui y
allí le costó la vida al buzo José Larenas Miranda que extraía locos y fue un
gran tiburón blanco que le cortó la cabeza y un brazo. El tercer ataque fue el
4 de marzo de 1981 en la bahía Totoralillo a 80 km al norte de Coquimbo. Allí
el buzo Carlos Vergara y había gran cantidad de peces muertos por pescadores
con una dinamita y varios lobos marinos comiendo y fue violentamente bajado al
fondo marino desde una aleta y vio un tiburón de unos 2 metros que lo tenía
sujeto y al golpear al tiburón este lo soltó y pudo escapar. El cuarto ataque
ocurrió el 15 de diciembre de 1984 en la caleta de Los Vilos y allí le costó la
vida al buzo Juan Tapia Ávalos que fue decapitado por un gran tiburón blanco de
más de 5 metros y el quinto ataque también de un tiburón blanco ocurrió a una
turista que nadaba al lado de su buque el 23 de marzo de 1994 cerca de las
islas Salas y Gomez a 555 km de la Isla de Pascua y allí Heather Boswell le fue
arrancada su pierna y fue la mujer fue evacuada desde Isla de Pascua por un
avión de la Fuerza Aérea para poder salvarla y se trató de uno de los pocos
ataques de tiburón blanco que han podido ser grabados.
Museo de Historia Natural e Histórico de
San Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.