viernes, 26 de julio de 2013

Breves Municipales en imágenes

Personal Municipal del Depto. de Aseo y Ornato realizó trabajos de reparación eléctrica en la Plaza de Mirasol tras detectarse un desperfecto en la instalación subterránea


Personal Municipal del Depto. de Aseo y Ornato realizó hoy bacheos en el sector bajada Los Culenes


Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139


“PRIMERA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PARA DIRIGENTES SOCIALES”



Ayer desde las 10.00 horas efectuó la “PRIMERA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PARA DIRIGENTES SOCIALES” en la sala Bordemar de la Casa de la Cultura de Algarrobo. La actividad logró una gran convocatoria y contó además, con la participación de diversas autoridades regionales y provinciales tales como: la Seremi de Gobierno Región de Valparaíso, María Angélica Silva; el Gobernador Provincial, Mauricio Araneda y la Diputada María José Hoffman, quienes destacaron la importancia de la capacitación de los dirigentes sociales.
 Durante el día los asistentes se capacitaron en los siguientes temas:
 1º Ley Nº 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, y modificaciones en la Ley Nº 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.
 2º “Formulación de Proyectos Sociales”
3º “Liderazgo”.
El evento finalizó durante la tarde con la certificación de los dirigentes, donde nuevamente, estuvo presenta la Seremi de Gobierno de la región de Valparaíso.
--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 200139

Ave Oceánica herida encontrada por pescadores y alumnas en práctica en Centro de Rescate Fauna


El martes 23 de julio, de 2103, pescadores artesanales de San Antonio, encontraron un ejemplar adulto de Albatros de Ceja Negra (Thalassarche melanoprhis), herido en su ala derecha por acción de un anzuelo de alta mar. Aparentemente los pescadores lograron zafar al individuo desde su anzuelo que provoco una importante herida en su ala y no poder volar lo trajeron hasta San Antonio, donde lo entregaron al funcionarios de Sernapesca de San Antonio, quienes a su vez lo entregaron  a las 21:00 hrs., al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde esta siendo atendido, e intentándose su recuperación.

Es importante mencionar que los Albatros están entre las mayores aves voladoras del planeta, y se caracterizan porque son aves oceánicas o de alta mar y capacees de volar enormes distancias y los ejemplares que llegan a aguas chilenas en el Pacifico Sur oriental por lo general nacen en islas oceánicas cercanas a Nueva Zelanda, Australia y otros sitios insulares.

Nuevamente Alumnas en Práctica de Medicina veterinaria en Centro de Rescate del Museo

Nuevamente durante este año, dos alumnas de medicina veterinaria de la Universidad Mayor, se encuentran realizando su practica en el Centro de Rescate de fauna silvestre del Museo de San Antonio cabe mencionar que estos alumnos llegan a este centro, desde ya casi una década, realizando sus practicas básicas, medias y profesionales en base a un Convenio entre la Universidad Mayor y la Municipalidad de San Antonio,  a través de su Museo. También realizan prácticas en el Museo estudiantes de Ecoturismo y Medicina Veterinaria de la Universidad Andres Bello en forma regular, realizando cada unos 20 estudiantes de diversas carreras por el museo sus prácticas en el recinto.


Nuevo Convenio para prácticas de estudiantes en el Museo

En los próximos dias la Universidad Iberoamericana, también firmara un Convenio con la Municipalidad de San Antonio para que sus estudiantes puedan realizar sus prácticas en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Museo local


José Luis Brito Montero
Profesor con mención en Medio Ambiente y Licenciado en Educación
Especialista en Fauna Silvestre
Conservador/Curador
Museo Municipal de Ciencias Naturales  y  Arqueología
 de San Antonio
San Antonio, Chile
Teléfonos: 203294 -203399 - 203358

“PROYECTO DIFUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO”

Estimados Empresarios-Comerciantes de Nuestra Comuna:
Reenvio Invitacion recibida para
  PROYECTO DIFUSIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR GASTRONÓMICO
EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO


  Atte
Luis Ahumada H
Presidente
Cámara de Comercio y Turismo Algarrobo
(035)-2484179-      Cel. 09-8341821
  


INVITACIÓN
“PROYECTO DIFUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO
DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO”
LUIS GARCIA HERNÁNDEZ, Gerente PTI Turismo Litoral de los Poetas de
CORFO, y la directiva provisoria de la Corporación para el Desarrollo Turístico
Provincial de San Antonio, saludan atentamente a usted y tiene el agrado de
invitarle a participar del taller informativo “PROYECTO DIFUSIÓN TECNOLÓGICA
PARA EL SECTOR GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO”
Donde se dará a conocer el plan de trabajo y las vías de participación de esta
iniciativa, que ya se encuentra aprobada por la dirección regional de CORFO, y
que permitirá a los empresarios(as) del sector gastronómico mejorar sus
competencias, la promoción y la gestión de sus negocios en un corto plazo.
La actividad se realizará el día martes 30 de julio desde las 10:15 horas en el
salón auditorio de la I. Municipalidad de El Quisco.
S.R.C
contacto@litoraldelospoetas.com

+56 35 2289016

jueves, 25 de julio de 2013

CESFAM ALGARROBO

Informamos a la Comunidad que la Empresa Inmobiliaria y Constructora San Mateo se adjudicó la Construcción del CESFAM en nuestra comuna por un monto de $2.338.778.711, el plazo de ejecución es de 355 días corridos. La entrega del terreno se realizará durante Agosto y la Unidad Técnica es el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.



-
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 200139

miércoles, 24 de julio de 2013

Cuando hay una crítica constructiva que invita a la reflexión

He leído con gran atención el artículo publicado por la comunidad denominado “Movimiento Rescate Pingüino Algarrobo”  del 25 de julio y que se platean diversas observaciones y aclaraciones, oportunas y muy clarificadoras, que ayudan a ir comprendiendo mejor la problemática del deteriorado Algarrobo.

Llama la atención la forma respetuosa en que se plantean las observaciones que, en fondo, es lo que debemos llamar una crítica constructiva.  La comparación de con fotos de un mismo lugar hablan por sí solo.  Algarrobo ha ido evolucionando en forma desordenada obediencia  a interés personales o de pequeños grupos, olvidando la protección del medio ambiente, el maravilloso entorno de mar, playa y campo. No ha habido una autoridad firme y con liderazgo para definir y guiar un desarrollo de cara al mar y no tapándolo, impidiendo la vista y acceso. Los casos de San Alfonso y el cierre de las calles en Mirasol y vista al mar, son un ejemplo entre tantos otros,

Algarrobo necesita salvar a sus pingüinos, pero también a sus playas, al Parque El Canelo, a la dignidad de una mejor calidad de vida de su población , a buscar un mejor futuro para su juventud, en fin, tenemos mucho por luchar y ello significa CAMBIOS, compromiso y cambio de actitud, de una pasividad contemplativa o indiferente a una postura que implique informarse y usar las redes sociales de una ciudadanía que ha despertado y ha tomado conciencia de su poder al unirse, tal como, lo está demostrando el “Movimiento Rescate Pingüino Algarrobo”  y el que surja en algún momento como el “Movimiento Rescate El Canelo y Santuarios de la Naturaleza”, el  “Movimiento Rescate de los accesos a las playas y mar en Mirasol”,   el “Movimiento Rescate del libre y expedito tránsito” , el  “Movimiento Rescate las aguas cristalinas del mar no contaminadas,  “Movimiento Rescate de los bordes costeros”,  el  “Movimiento Rescate y auxilio de los perros abandonados” (Miguitas de Ternura),y otros.

Mi felicitación y aliento al “Movimiento Rescate Pingüino Algarrobo” . Para opinar, hay que estar informado, y ustedes están trabajando así.

Patricio Gómez Bahamonde
Vecino Algarrobino

AVISO ESPECIAL DE MAREJADAS

SECTOR GOLFO DE PENAS A ARICA
Y ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ.
               
                
1.-  FUERTE VIENTO SURWESTE EN ÁREA OCEÁNICA, PRODUCIRÁ MAREJADAS Y ROMPIENTES EN BORDE COSTERO, SEGÚN EL SIGUIENTE DETALLE:
 
 
      ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ :  A CONTAR JUEVES 25 JUL AM.
 
      CONSTITUCION A COQUIMBO           : A CONTAR VIERNES 26 JUL AM.
 
2.- SE ESTIMA QUE ESTA CONDICIÓN SE MANTENDRÁ A LO MENOS HASTA EL DIA LUNES 29 DE JULIO, ALCANZANDO SU MAYOR DESARROLLO EN RESPECTIVAS HORAS DE PLEAMAR Y SEGÚN CONDICIONES DE VIENTO LOCAL.
 
3.-  LA AUTORIDAD MARÍTIMA INSTA A LA COMUNIDAD A ACTUAR CON  PRUDENCIA Y CAUTELA, RESPETANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS, EVITANDO EL TRANSITO POR SECTORES ROCOSOS, PLAYAS NO HABILITADAS O DESARROLLAR ACTIVIDADES NÁUTICAS Y DEPORTIVAS SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN.
 
FIRMADO POR:
FELIPE BERRIOS MOLINA
TENIENTE 1° LT
CAPITÁN DE PUERTO DE ALGARROBO



PLADECO ALGARROBO

Detalles de "Exposición Metodología del PLADECO", realizada en la sesión No20 del Honorable Concejo Municipal por parte de la empresa UFFIZI PROFESIONALES:









--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139


Músicos locales en cierre de temporada cultural de invierno

En mayo pasado, los músicos José Miguel Marambio, Cristóbal Valenzuela y Solunopresentaron al público su nueva propuesta artística: "Todos Somos Uno". Debido a la buena acogida y al fuerte interés despertado en aquella ocasión, se programó una nueva presentación para la temporada de vacaciones de invierno. El sábado 20 recién pasado, "Todos Somos Uno" volvió a escena ante un público nuevo y entusiasta que, desafiando uno de los días más fríos del año, asistió a la sala Bordemar de la Casa de la Cultura.

José Miguel Marambio, integrante del proyecto, nos explica: "Esta vez, a diferencia de la vez pasada, invitamos a los músicos locales Eduardo Correa -percusión- y Pablo Labbé -cello-a participar. Además, se hizo un pequeño homenaje a Vicente Huidobro por medio de la musicalización del poema "Hombre Herido" de Altazor."

Dentro de los proyectos futuros que José Miguel nos adelanta, figura un evento músico-cultural para el mes de septiembre, como una forma de darle la bienvenida a la primavera."Esto se haría en la playa de El Canelo y nos interesa que tenga una amplia convocatoria." 



BOLEROS Y TANGOS EN LAS VOCES DE “CANTO MAYOR”, ALGARROBO



·       El Grupo, dirigido por Juan Carlos Torrealba, está integrado por cerca de 30 personas, en su mayoría adultos mayores.


Diversos y reconocidos Boleros y Tangos, iconos en la historia de la música, se darán cita en el escenario interpretados por el Grupo “CANTO MAYOR”, Algarrobo.

El programa musical, titulado “ROMANTICO”, tendrá lugar este sábado 27 de julio, a las 17.00 horas, en el Centro Cultural La Capilla de Mirasol. (Avda. Mirasol 298, frente a la Plaza de Mirasol).

Dicho Grupo musical, es dirigido por Juan Carlos Torrealba  y está integrado por cerca de 30 personas, en su mayoría adultos mayores. A todos ellos los liga una especial forma de vida: gozar de la música y el canto, compartiendo este sentimiento con la comunidad en la que están insertos.

Sus integrantes dedican su tiempo libre a la música, la literatura, el teatro y otras actividades afines. Cabe destacar que desde su inicio como grupo coral, se fijó como meta motivar y promover el canto grupal dentro de Algarrobo y sus alrededores.

En esta oportunidad, el público asistente a este Recital “Romántico”, cuya entrada es liberada,  podrá escuchar y compartir temas tales como “Fumando Espero”, “Piensa en mí”, “A Media Luz” “Sufrir”, o “Malena”.

Es válido agregar que el grupo CANTO MAYOR mantiene sus puertas abiertas a la comunidad, con el propósito de integrar y hacer participar en este canto grupal a personas que deseen “contagiar” a otros con esta interesante actividad colectiva.

Así, la Galería de Arte y Centro Cultural “La Capilla” de Mirasol prosigue su quehacer en pro de difundir el arte, en directo beneficio de la comunidad. En esta ocasión, el invitado a su escenario, será la música, en las voces de “CANTO MAYOR”.



Isabel Corvalán Montenegro
Periodista 
08 288 288 1


DEPTO. ASEO Y ORNATO INFORMA

Se informa a la Comunidad que la máquina chipeadora estará este jueves nuevamente en la calle Caimaco con Santa Teresita. Solicitamos a las personas que tengan ramas en sus veredas y sitios que hagan depósito de ellas en dicho lugar para que el personal municipal del Depto. de Aseo y Ornato proceda a chipearlas.
 El chip resultante se estas labores quedará a disposición de la comunidad residente para que puedan re-utilizarlo.
-
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
 rrpp@municipalidadalgarrobo.cl

Liceo Técnico Carlos Alessandri innovando en la Educación:

Teresita Zamorano
Como una forma de incentivar a sus alumnos en diversas destrezas, en Departamento de Lenguaje del Liceo Técnico Carlos Alessandri, organizó para sus alumnos de Tercero Medio, un Concurso que fue aplicado en la Unidad Pedagógica de Publicidad y Propaganda. Es así que se motivó a los jóvenes  a realizar un afiche publicitario bajo el Slogan: SI AL RESPETO Y A LA TOLERANCIA, que debía incluir imagen, slogan y texto.
Junto con evaluarlos dentro de la pauta a trabajar, las docentes de la asignatura, Cecilia Román y Viviana Flores, decidieron organizar un concurso donde se premiarían los tres primeros lugares. Los alumnos manifestaron gran entusiasmo frente a esta iniciativa, convocando una gran participación de los cursos correspondientes a tercero medio.
Hoy durante al acto cívico del plantel, realizado a medio día, se procedió a la premiación sorpresa de los alumnos ganadores, además, en dicho acto, se destacó a dos alumnos por su participación en dichos eventos durante el semestre (Jesús Rosales perteneciente al 1ero A por mejor participación y Matías Muñoz 3ro medio C, por el mejor acto cívico matinal del semestre).
Jairo Manríquez
Los alumnos ganadores de esta novedosa iniciativa fueron: Rocío  Vergara, perteneciente al 3ro A, se adjudicó el primer lugar con su afiche sobre la diversidad sexual y el amor, la joven fue premiada con un Tablet; Jairo Manríquez, también del 3ro A, obtuvo el segundo lugar con su afiche sobre el bullyng y recibió una cámara fotográfica, finalmente, Teresita Zamorano, del 3ro B, ganó el tercer lugar, con su afiche sobre la homofobia obteniendo un pendrive.
Rocío  Vergara
Los jóvenes destacaron la iniciativa, que según ellos, les permitió visibilizar temas de los que no se hablan, por su parte, tanto el Director (s) Sr. Joel Pinto, como la profesora de lenguaje, Sra. Cecilia Román destacaron el apoyo recibido del Municipio a través del Departamento de Educación Municipal al otorgar los premios para los alumnos.
Los trabajos de los alumnos fueron expuestos en el patio del Establecimiento.

--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139


martes, 23 de julio de 2013

PROGRAMA “ESCUELA DE GESTION PÚBLICA PARA DIRIGENTES SOCIALES COMUNA DE ALGARROBO


Jueves 25 de Julio desde las 10.00 horas Sala Bordemar, Casa de la Cultura.




--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139

Punto para la Municipalidad

El Consejo para la Transparencia publicó recientemente el ranking que califica y clasifica a 345 municipalidades del país respecto de la información entregada a través de su sitio web/link transparencia activa, que sugiero visitar a quienes no lo conozcan.

Nuestra municipalidad obtiene en este ranking Transparencia Activa 2013 el lugar Nº 100, muy por sobre nuestros vecinos del litoral central y con una efectividad de 65.53 % sobre los 100 puntos posibles. Además del gran valor de esta ubicación se logró un aumento de 29.75 puntos sobre el resultado del 2012.

Felicitaciones y a continuar mejorando.


Alejandro Santis Torrent

En referencia a exposicion del sr. Eduardo Uribe.....

Sumándonos a la serie de comentarios realizados a la publicación del Arquitecto  Eduardo Uribe quisiéramos realizar algunas apreciaciones a sus dichos:
“….y tenemos  una Cofradía Náutica que se construyó con las rocas del lugar…”
Acaso debemos celebrar que la Cofradía Náutica se haya construido con las rocas del lugar (hay antecedentes  de que varias de las rocas dinamitadas para la construcción de los piedraplenes  eran monumentos megalíticos);

Acaso debemos celebrar los dinamitazos al lado de un Santuario de la Naturaleza;

Acaso debemos celebrar que nos arrebataron y destruyeron nuestra isla, el arquitecto dice 
¿acaso aquí cualquiera puede venir y cambiar nuestra historia? haciendo alusión al cambio de color de la iglesia y de la demolida casa de don Carlos Alessandrii, pero no dice nada de la unión del islote con el continente;

Acaso debemos celebrar los hechos denunciados recientemente en el Santuario de la naturaleza.

 “…por lo tanto Algarrobo Capital Náutica de Chile, sí;  ¿pero porque?, porque están las condiciones geográficas para poder hacerlo,”
…Y si están las condiciones geográficas para hacerlo,
¿Por qué tuvieron  entonces que modificar la geografía de Algarrobo tan criminalmente?

“… tenemos una costanera que se ha ido construyendo con las rocas del lugar…”
Nosotros diríamos: “tenemos una costanera que se ha ido destruyendo con las rocas del lugar” como en el sector del Club Deportivo Nacional donde las marejadas han llegado a destruir el muro debido a la fuerza del oleaje producto de la modificación de la geografía costera, una costanera que cobijaba una amplia playa de arenas blancas  y aguas transparentes y tranquilas, la cual ya no existe. Aquí un registro fotográfico de cómo era esta playa antes y como se encuentra en la actualidad:


“…su mayor cualidad no es capital náutica de chile, es Algarrobo y sus bahías, porque no hay otro lugar en Chile, ni para allá ni para acá, es muy difícil encontrar en Chile unas bahías como las que tenemos en Algarrobo."
Lamentablemente no sabemos si es tan  difícil encontrar bahías plagadas de algas verdes que se descomponen día a día durante los veranos atestadas en la arena, inhabilitándolas de su uso para los turistas, donde los fondos marinos están devastados y faltos de vida. El que ha buceado en esta zona sabrá lo que decimos.  Bahías cada vez más contaminadas con todo lo que descargamos a través de nuestros desagües lo cual es entregado a ese noble mar sin ningún tratamiento, aunque los señores de las sanitarias llamen tratamiento a una rejilla. Contaminación que aumentará en la medida que crezca el desarrollo inmobiliario como lo hace con estos mega proyectos que aportan de a 1000 viviendas de una sola vez. Y más ahora con el proyecto de alcantarillado de Algarrobo Norte que aportará con todas las aguas residuales de Algarrobo norte y Mirasol de un día para otro y por la misma tubería  que sale en la playa Internacional.

"A Algarrobo lo que le queda ahora es intervenirse, fíjense en los edificios de San Alfonso y la Isla, el color blanco;"
Y nos llama tanto la atención las analogías, como San Alfonso y la Isla, como si fueran algo parecido,  que mas que unidos por el blanco deberían estar unidos por el rojo, recordando  la denuncia de la matanza de aves  en el islote y quizá cuantas especies en el fondo marino que no vemos  cuando se vacía la gigantesca piscina de 250 millones de litros de agua que es tratada con químicos desinfectantes y alguicidas.

Ese  blanco de Algarrobo, es el blanco de la Peña y el Islote, pero  es también el blanco de la gaviota, del pingüino y del piquero, del guanay y de la garza. Es el blanco del guano que habría motivado  la matanza de esos blancos inocentes surcadores de los cielos y los mares. Es el blanco de las velas encendidas que hace poco los homenajearon y es el blanco de la justicia que esperamos divisar pronto en nuestra comuna.

Finalmente coincidimos con estas palabras aportadas por el Sr. Uribe y que nos representan e identifican plenamente:
“Algarrobo tiene otra cosa, que es su geografía, esa es la fuerza de Algarrobo, eso es lo que hay que rescatar, lo natural, eso no lo tienen otros pueblos.”
MOVIMIENTO RESCATE PINGÜINO ALGARROBO

Municipio de Algarrobo aumenta porcentaje en cumplimiento de normas de Transparencia Activa y se ubica entre los 15 mejor evaluados de la región.


En la fiscalización Municipal realizada este año por el Consejo para la Transparencia  a 345 Municipios del País se registró un alza de 17 puntos en el cumplimiento de las normas de Transparencia Activa. En efecto, si en 2012 la cifra promedio de cumplimiento alcanzaba al 30,26%, esta vez subió al 47,43%. Aun así, las corporaciones edilicias continúan siendo un área crítica en el tema, en comparación, por ejemplo, con la administración central del Estado, donde el promedio, según arrojó la última fiscalización del sector, en diciembre pasado, llega al 96,93%. (Fuente: http://www.consejotransparencia.cl/transparencia-consejo-eleva-exigencias-y-somete-a-sumario-a-88-municipios/consejo/2013-07-22/105515.html)
Precisamente por ello es que el Consejo decidió este año incrementar los niveles de exigencia y someter a sumario a 88 de los municipios fiscalizados (el año pasado la cifra fue de sólo 30), investigaciones administrativas que serán llevadas a cabo por la Contraloría General de la República y que podrían derivar en la aplicación de sanciones a los respectivos alcaldes, las que pueden llegar a multas de entre el 20% y el 50% de la remuneración bruta.  (Fuente: http://www.consejotransparencia.cl/transparencia-consejo-eleva-exigencias-y-somete-a-sumario-a-88-municipios/consejo/2013-07-22/105515.html)
El Municipio de Algarrobo a nivel país ocupa el lugar número 100 con un porcentaje de cumplimiento de 65,53% para este año 2013 en comparación con un 35,82%  del año pasado, lo que significa una variación de + 29,71 según consigna el informe de Fiscalización Municipal.
Así mismo, la región  de Valparaíso presenta un  puntaje  promedio regional de 53,98%, donde de  las 38 comunas que conforman la región, Algarrobo ocupa el lugar número quince de las mejor evaluadas, superando en porcentaje el promedio regional.
--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139 

Una Actividad Digna de Imitar

Adjunto noticia aparecida hoy en las noticias de EMOL y que dice relación con la acción que está llevando a cabo la I. M. de Peñalolén por su desarrollo comunal, algo que puede también llevarse a cabo acá en nuestra I.M. de Algarrobo, especialmente que se ha señalado que se está elaborando un nuevo Plano Regulador para nuestra comuna.

Atentamente, 
SANTIAGO PEREZ P.
Ingeniero Civil Industrial, U. Ch.
8 634 8972
-----------
Publicado el Martes, 23 Julio 2013
Todos los vecinos pueden participar en los cabildos comunales. ¡Tú participación es muy importante! para elaborar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) para el período 2013-2016
El próximo 31 de Julio, la Municipalidad iniciará la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) para el período 2013-2016, con el objetivo que los vecinos de cada uno de los sectores de nuestra comuna: Lo Hermida, Peñalolén Alto, La Faena, San Luis y Peñalolén Nuevo; aporte en la definición del futuro de su barrio y sector.
Aquí explicamos qué significa el Pladeco y cómo se puede participar.
¿QUÉ ES EL PLADECO?
El Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) es un instrumento de planificación y gestión que busca satisfacer las necesidades sociales, económicas y culturales de Peñalolén. Se coordina con el plan regulador y el presupuesto municipal.  El último Pladeco se hizo para el período 2009 y 2012.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS VECINOS PARTICIPEN DEL PLADECO?
Porque queremos recibir sus opiniones e inquietudes para elaborar un diagnóstico común de nuestra comuna y definir entre todos lo que haremos para mejorar Peñalolén entre el 2013 y el 2016. Su participación es clave para definir el futuro, concretar sus sueños y elevar la calidad de vida de nuestra comuna.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN EL PLADECO?
En el Pladeco pueden participar todos los vecinos interesados en entregar su opinión para sacar adelante su barrio o sector. También podrán participar, por ejemplo, los dirigentes de organizaciones sociales, directores de colegios y centros de salud, organismos públicos y privados, y representantes de la comunidad y pueblos originarios, entre otros.
¿CUÁLES SON LOS TEMAS A TRATAR?
Las temáticas serán: Educación, salud, desarrollo social, seguridad ciudadana, desarrollo económico, deporte, cultura y patrimonio; además de vivienda social, medioambiente, desarrollo urbano y modernización municipal; pueblos originarios, mujeres, redes de infancia, niños, discapacidad, entre otros.
¿CUÁNDO PARTE Y CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN EL PLADECO?
+ Inicio: Miércoles 31 de julio
+ Cabildos territoriales: El objetivo de los cabildos es que la comunidad defina las necesidades más importantes de su barrio o sector. En total se efectuarán 15 cabildos en los colegios de los distintos sectores. El primero parte el miércoles 31 de julio.

+ Encuesta en hogares: Se realizarán encuestas en algunos hogares de la comuna para actualizar la caracterización y realidad de los hogares. La aplicación de las encuestas parte el 19 de agosto."

FLORES PARA SAN JOSE


Cambiando nuestra imagen. Felicitaciones.

Cuando un turista ingresa a nuestra ciudad y cuando recorre sus calles principales en donde está el comercio, no es fácil encontrar un estilo o identidad de una ciudad turística que está preparada para acoger gratamente al visitante con áreas verdes, aceras limpias -en lo posible- como lo tiene El Quisco e Isla Negra con flores o árboles ornamentales y luminarias con faroles, con un estilo propio e identidad, tal como lo ha expuesto el arquitecto algarrobino señor Uribe.

Dentro de los primeros pasos que se puedan para hacer más acogedora a nuestra ciudad, está lo que el comercio podría tomar una iniciativa de mantener limpia y hermoseada sus veredas inmediatas, colocar flores y revestir con madera las fachadas siguiendo un estilo que podría sugerir el Municipio. En nuestra Comuna tenemos el pino, que es de bajo costo, fácil de instalar y mantener.

Como las imágenes hablan por sí sola, mostramos lo que ya ha hecho el café Entrenos, lo que aplaudimos y apoyamos.

Invitamos a observar el aspecto típico que presenta Algarrobo en la continuación de la vereda en ambas fotos. Eso está por todas partes. ¿No será el momento para que toda comunidad con el apoyo municipal iniciar una campaña para que cada vecino y comerciante se ocupe de hacer un aporte hermoseando el espacio de su propiedad y comercio que dan a las calles?

Vecinos y Vecinas residentes de Algarrobo:

Ana María Benítez,  Ana María Álvarez,  Molly Suazo,  Marcia Cabrera,
Teresa Cabrera, Elsa Valenzuela,  Gloria Corvalán,  Maria Inés González,
Graciela Soza,  Rosa Jara, Raquel Molina,  Isabel Corvalán,
Maria Elena Danús,  Maria Isabel Fuenzalida,  Ximena Hayden
Loreto Correa,  Gloria Yus,  Oriana Moyano,   Alicia Córdova,
María Isabel Baeza,  Magdalena Labatut,  Bernardo Canales,
Juan Carlos Torrealba,  Emilio Vila,  Julio Cartagena, Herbert Gunther, Jorge Segeur,  Patricio Gómez,  Alfred Jeiter,   Luis Hidaldo, Patrick Pace,  Jaime Peralta,  Rodrigo Montenegro,
Patricio Labatut,  Michel van Gindertaelen

DAN EL VAMOS A PROYECTO ELECTRIFICACIÓN EN SAN JOSE

Con el apoyo unánime del concejo municipal de Algarrobo, se aprobó el día miércoles 3 de julio en la primera sesión del Honorable Concejo Municipal del mes, la contratación de un profesional que tendrá como misión, la recopilación de antecedentes y elaboración de evaluación social según metodología MIDEPLAN         y asesoría en el proceso “Postulación y obtención de la recomendación técnica proyecto electrificación rural San José”.
Esta iniciativa de urbanización eléctrica del sector de San José destacó el Alcalde Jaime Gálvez Fuenza, nació de una petición de la unidad vecinal de esa localidad por intermedio de su presidente, don Luis Díaz , quienes se acercaron a consultar sobre posibilidad de dotar del suministro eléctrico a algunos sectores de San José que carecen de este servicio básico domiciliario.
Lo primero que le pedimos al directorio, es que elaboraran un catastro de aquellas familias que viven en lugares bastante apartados, como son El Bochinche, Los Ciruelos, El Terrón y Santa Teresa, que no tienen suministro energía eléctrica en sus hogares, o que lo tienen pero en forma irregular a través de tendidos eléctricos anormales de hasta 2 kilómetros en algunos casos de extensión, con conductores peligrosos que atraviesan predios de terceros y con las condiciones de riesgo e inseguridad para todos los usuarios, algo que es el deseo de esta administración, del concejo municipal, regularizar en beneficio de las familias de esos sectores señalo Gálvez Fuenza.
La junta de vecinos trabajó bastante el año pasado comentó la jefa de SECPLA  Rosa Campos, determinándose la existencia de alrededor de 140 familias que no cuentan con suministro por la vía regular.
“La junta de vecinos en conjunto con esta SECPLA a su vez, fuimos a conversar con la empresa de energía de Casablanca para solicitarles ayuda, asumiendo que ellos luego serían quienes administren estas redes de distribución, y ellos elaboraron un proyecto que es para la postación y todo el tendido de conductores y empalmes.
Este proyecto ha sido entregado a nosotros, abarca tres sectores; El Ciruelo, El Terrón y Santa Teresa, que comprende redes de media y baja tensión, la inversión requerida es de $76.072.000, el costo instalación de los postes y conductores, hablamos de 4,5 kilómetros de redes media tensión, mas 2,150 kilómetros de baja tensión.
Para esta etapa, nosotros necesitábamos a un profesional que trabaje a la par, porque nosotros tenemos la información, pensamos que en dos meses podríamos sacar la evaluación y recomendación técnica que significa contar con los recursos para luego construir estas redes” explicó la arquitecta Rosa Campos.
La jefa de SECPLA del municipio algarrobino indicó, que todas las postaciones, empalmes irregulares una vez ejecutado el proyecto, tendrán que ser retirados.
El concejal Manuel Catalán por su parte , recordó que en sector de San José hace unos años, el junto con profesionales, realizó 18 instalaciones, eso fue hecho con autofinanciamiento, y en algún caso el financiamiento de los planos y la instalación fue en forma gratuita hecha por el y profesionales, salio sumamente económico.
La concejal Yolanda Yáñez por su parte, manifestó que por el anhelado y merecido adelanto de la gente de San José, yo creo en ellos, respaldo esta iniciativa.
El concejal Ramón Marín al aprobar la iniciativa señalo, “me gusta el proyecto, también lo apoyo”
La concejal Antonieta Sandoval, recordó que este es un proyecto de largo tiempo, que se debe apoyar a la gente del mundo rural.
El concejal Carlos Tapia también dio su respaldo a esta iniciativa, manifestando que espera el proyecto resulte, no como ocurrió con la casa de la cultura en que se tuvo que pagar por algo que no resultó, así que es de esperar se hagan todos los esfuerzos para que esto funcione en beneficio de nuestra gente del sector rural concluyó.
El concejal Fernando Gómez también dio su aprobación a la iniciativa, con ello el respaldo fue unánime de todo el concejo municipal, para una iniciativa que dará un nuevo paso en búsqueda de su materialización, y que beneficiara a 140 familias del mundo rural algarrobino.
--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 200139


Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: