______________________
Inquietud en el Sector del Canelo
Estimados Sres.(as) aquialgarrobo.-
Agradezco esta iniciativa de comunicación para poner en relieve iniciativas positivas en nuestra comuna, así también como deficiencias y tener la oportunidad de superarlas.
Concretamente quisiera comunicarles a Uds. y al Sr. Alcalde, mi inquietud y la de mucha gente en el sector del Canelo en Algarrobo, donde tengo una residencia de descanso que espero en el
futuro sea permanente.
futuro sea permanente. Efectivamente, en la caleta ó pequeña rada, llamada localmente "La Cuca", ubicada entre la playa El Canelo por el norte (Peñablanca) y el límite con la comuna del Quisco por e
l sur, se ha descuidado el cumplimiento de las normas sanitarias básicas, no fiscalizando el picnic y el camping en un sector no habilitado (fotos). En el lugar habita gente todo el año, desconozco si en forma regular.
El resultado es una importante acumulación de desechos, que en partes ya constituyen un basural
(foto). Como consecuencia de no ser un lugar habilitado para camping y lugar de picnic, el sector se poluciona además con las defecaciones y papeles de la gente que concurre, vidrios de botellas,
etc., especialmente los fines de semana.
l sur, se ha descuidado el cumplimiento de las normas sanitarias básicas, no fiscalizando el picnic y el camping en un sector no habilitado (fotos). En el lugar habita gente todo el año, desconozco si en forma regular.
El resultado es una importante acumulación de desechos, que en partes ya constituyen un basural
(foto). Como consecuencia de no ser un lugar habilitado para camping y lugar de picnic, el sector se poluciona además con las defecaciones y papeles de la gente que concurre, vidrios de botellas,
etc., especialmente los fines de semana.
La Junta de Vecinos 2-2 Canelo Canelillo, en el pasado ya ha tratado de poner atajo a esta situación, la que además de ser una molestia porque se arruina un hermoso lugar de paseo, es un riesgo para todo el entorno poblacional y para los propios paseantes por la presencia de basura y roedores. Estos intentos de
solución han consistido en cerrar el acceso para vehículos en el camino que procede desde el Quisco Norte con una cadena, lo que permitía solo el acceso a pié y así el cumplimiento de la ley respecto de uso público del litoral, dificultando en forma lógica el camping y gran parte de los picnic, al no poder entrar el vehículo para transportar el equipo de campamento y meriendas. Pero estos cierres han sido forzados y los vehículos han vuelto a entrar a este sector de playa.
Al parecer ha habido otros intentos de cerrar con rocas el acceso, pero este ha sido parcial y sin éxito (acompaño fotos) ya que los vehículos siguen entrando al vadear un pequeño estero. La solución propuesta es completar este cierre de rocas, para evitar efectivamente la entrada de vehículos, pero no de peatones, lo que no tendría un costo mayor por tratarse de un movimiento de materiales que proceden de la misma localidad. Existe incluso un espacio para estacionamientos en el sector de los eucaliptos que se aprecian en la foto, para facilitar que los vehículos no entren.
Aunque estamos al final del veraneo, sería oportuno que las autoridades pudieran tomar la iniciativa, para empezar a sanear este hermoso sector del litoral, y permitirnos a todos los vecinos y turistas disfrutarlo sin basuras, sin malos olores y sin peligro de contagios por plagas difundidas por los ratones.
Agradezco su atención y una favorable acogida a esta propuesta
Fernando Escobar T.
C.I. 5.863.961-3
solución han consistido en cerrar el acceso para vehículos en el camino que procede desde el Quisco Norte con una cadena, lo que permitía solo el acceso a pié y así el cumplimiento de la ley respecto de uso público del litoral, dificultando en forma lógica el camping y gran parte de los picnic, al no poder entrar el vehículo para transportar el equipo de campamento y meriendas. Pero estos cierres han sido forzados y los vehículos han vuelto a entrar a este sector de playa.
Al parecer ha habido otros intentos de cerrar con rocas el acceso, pero este ha sido parcial y sin éxito (acompaño fotos) ya que los vehículos siguen entrando al vadear un pequeño estero. La solución propuesta es completar este cierre de rocas, para evitar efectivamente la entrada de vehículos, pero no de peatones, lo que no tendría un costo mayor por tratarse de un movimiento de materiales que proceden de la misma localidad. Existe incluso un espacio para estacionamientos en el sector de los eucaliptos que se aprecian en la foto, para facilitar que los vehículos no entren.
Aunque estamos al final del veraneo, sería oportuno que las autoridades pudieran tomar la iniciativa, para empezar a sanear este hermoso sector del litoral, y permitirnos a todos los vecinos y turistas disfrutarlo sin basuras, sin malos olores y sin peligro de contagios por plagas difundidas por los ratones.
Agradezco su atención y una favorable acogida a esta propuesta
Fernando Escobar T.
C.I. 5.863.961-3
En la actualidad, en plena Avenida Carlos Alessandri,
A su vez la I. Municipalidad, con desconocimiento de las características botánicas, plantó en el paseo turístico palmeras de la especie Phoenix Canariensis, cuyas afiladas hojas constituyen hoy, (aun pequeñas), un peligro para los ojos de los paseantes, pero que en el futuro en su edad adulta alcanzarán los 5mts con un tronco de 20mts. de altura obstruyendo la vista al mar de las propiedades vecinas. Cabe hacer notar que ya las tazas en las veredas empiezan a ser destruidas por el tamaño de los troncos estrechando aún más el paseo existente.
No quiero referirme en esta oportunidad al desorden, anarquía y fealdad de las zonas comerciales, que es otro tema en sí mismo.
Es así como no me extraña, considerando este breve análisis, la cantidad de propiedades que se venden en la actualidad, todas de algarrobinos de siempre que han resuelto emigrar de la antes encantadora Comuna.
Cedric Purcell de la Vega
Arquitecto
Desde el mes de Diciembre que se está filtrando agua de la Laguna de San Alfonso del Mar hacia el paseo peatonal, lado poniente a la playa y por ese motivo mas de la mitad del paseo en este momento está inundado e incluso parte del pavimento levantado.