SE INFORMA A TODA LA COMUNIDAD QUE
SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA SALVAVIDAS
PERÍODO 2013/2014, PERSONAS
INTERESADAS DEBERAN DIRIGIRSE A LA CAPITANÍA DE PUERTO DE
ALGARROBO, UBICADA EN AVENIDA
ALGARROBO N° 2298, COMUNA DE ALGARROBO.
CONSECUENTE CON LO ANTERIOR, SE
SOLICITA DAR AMPLIA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN CON EL OBJETO DE PODER CONTAR
CON LA MAYOR CANTIDAD DE SALVAVIDAS PARA EL RESGUARDO DE NUESTRAS PLAYAS.
ATTE
LUIS DÍAZ VASQUEZCABO 1° L.
fono 035-483993
EXAMINACIÓN SALVAVIDAS PERIODO 2013/2014
La
Capitanía de Puerto de Algarrobo informa a la opinión pública en general y
usuarios marítimos, la siguiente información:
Se establece periodo de examinación para
salvavidas periodo 2013/2014, con las siguientes fechas y pautas:
FECHAS
Plazo de inscripción 07
de noviembre 2013
Examen teórico 11
de Noviembre 2013
·
Quienes aprueben examen
teórico (nota mínima 6.0 en escala de 1 a 10) podrán rendir examen práctico, en
fecha que determinará la Autoridad Marítima.
·
Postulantes examinados en periodos
anteriores y que requieran actualizar vigencia de la matrícula de salvavidas,
deberán presentar certificado médico y rendir solo examen práctico, cancelando
el derecho a rendir examen respectivo.
- A
quienes resulten aprobados se les otorgará la tarjeta de identificación
profesional color café, cuyo valor es de US $8.43 reducido a moneda
nacional vigente a la fecha del pago.
1.-
EXAMEN TEÓRICO:
a.- Legislación y Reglamentación Marítima Nacional:
1) La Ley Orgánica de la Dirección
General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, aprobada por D.F.L. N° 292,
del 25 de Julio de 1953: Títulos I y IV.
2) Reglamento General de Orden,
Seguridad y Disciplina y Litoral de la República, aprobado por el D.S. N°
1.340, del 14 de Junio de 1941, Capítulos XXXV y XXXVI.
3) Decreto Supremo N° 1.190 del
29 de Diciembre de 1976, publicado en el "Diario Oficial" Nº 29.689
del 16 de Febrero de 1977; Títulos I y II. (Organiza el Servicio de Búsqueda y
Rescate Marítimo, dependiente de la Armada de Chile).
b.-
Primeros Auxilios:
1) Evaluación de accidentado y
control de signos vitales.
2) Evaluación del propio riesgo.
3) Estabilizar al paciente en
espera de ayuda especializada.
4) Preparación del paciente para
ser transportado a un Centro
Asistencial.
5) Heridas y hemorragias (
internas y externas).
· Sintomatología y tratamiento.
6) Fracturas, esguince, luxación:
·
Sintomatología.
·
Inmovilizaciones.
7) Hipotermia:
·
Sintomatología
y tratamiento.
8) Asfixia por inmersión.
9) Paro cardíaco.
·
Sintomatología
y tratamiento.
10) Método indirecto de respiración
artificial, reanimación cardiopulmonar.
11) Insolación: Tratamiento
inicial.
EXAMEN PRÁCTICO:
Rescate en playa con víctima en una
distancia total programada de 210 m., con las siguientes partes y criterios de
evaluación:
SECUENCIA DE RESCATE
|
CRITERIOS A EVALUAR
|
50 m.
de carrera en arena hasta el agua.
|
Sin aletas: Ingreso al agua debe ser con
rapidez y la zambullida con el agua a la cadera aproximadamente.
Con aletas: Correr con ellas en la mano y
ponérselas antes de ingresar al agua, entrando de espaldas hasta la
zambullida con el agua a la cadera aproximadamente.
Con equipo de apoyo: Antes de la
zambullida, lanzar primero el equipo.
|
75
metros de aproximación a nado hasta el
lugar donde se encuentra la víctima.
|
Natación
estilo crol siempre con cabeza fuera del agua y sin perder contacto en ningún
momento con la víctima.
|
Control
de la víctima.
|
Sumergirse
aproximadamente a 1,5 m. de la víctima y tomarlo por la espalda. (técnica de
frente o por detrás en zambullida).
|
Remolque
acuático de la víctima hasta la orilla.
|
Utilizando
cualquier técnica o elemento de rescate, realizando el remolque siempre con
la cara de la víctima fuera del agua y su cuerpo lo más horizontal posible.
|
10 m.
de traslado terrestre en arena.
|
Transporte
de la víctima.
|
Tiempo
máximo de la secuencia completa utilizando aletas.
|
06
minutos.
|
Tiempo
máximo de la secuencia sin uso de aletas.
|
08
minutos.
|
Evaluación de una víctima inconsciente,
no respira y no tiene pulso:
SECUENCIA DE RCP
|
CRITERIOS A EVALUAR
|
A: VÍA
AERA PERMEABLE:
|
Apertura de boca.
|
Elevación de mentón y/o tracción de
mandíbula.
|
|
Barrido bucal digital de cuerpo extraño.
|
|
Que hacer en caso de vómito de la
víctima.
|
|
B:
VENTILACIÓN:
|
Mirar expansión toráxico.
|
Escuchar sonidos de la ventilación.
|
|
Sentir la exhalación de la víctima.
|
|
Efectuar 02 ventilaciones de rescate.
|
|
C:
CIRCULACIÓN:
|
Verificar pulso.
|
RCP
|
Ubicación del salvavidas.
|
Posición de brazos y manos.
|
|
N° compresiones cardiacas.
|
|
Ritmo del masaje cardiaco.
|
2.-
SEMINARIO SALVAVIDAS 2013
1)
En el marco de
preparación y entrenamiento para el próximo período estival 2013/2014, la
Gobernación Marítima de San Antonio organizará un Seminario de Salvavidas a
efectuarse entre el 22 y 24 de noviembre de 2013.
2)
El programa constará
con una etapa teórica a realizarse en San Antonio el 22 de noviembre entre las
17:00 y 22:00 Hrs. en el lugar por definir. Las clases teóricas serán
realizadas por personal del Bote
Salvavidas de Valparaíso y Nadadores de Rescate de la Armada de Chile.
3)
Entre el 23 y 24 de
noviembre se efectuará instrucción en terreno a salvavidas que hayan
participado en la etapa teórica en Playa El Quisco, considerando al personal
aprobado un examen final a efectuarse el domingo 24 de noviembre.
INFORMACIONES:
035-2483993, E-MAIL: inmarcprbo@directemar.cl