Alguien tiene los d铆as contados en la comuna de Algarrobo, pero a煤n no se sabe qu茅 o quienes ser谩n: o los ping眉inos del Islote P谩jaro Ni帽o o la concesi贸n que tiene la Cofrad铆a N谩utica del Pac铆fico en el borde marino frente a ella.
El 30 de junio pasado acab贸 el plazo de esta 煤ltima instituci贸n para pedir la renovaci贸n del permiso que le otorg贸 el Gobierno por 煤ltima vez en 1997. Est谩n a la espera de su resoluci贸n tras solicitarlo nuevamente.
Desde el Movimiento Liberemos la Isla, que pretende destruir un piedrapl茅n (estructura de piedra similar a un puente) que se hizo para conectar este lugar con el continente, asegur贸 que “dadas las 煤ltimas se帽ales del Gobierno, especialmente ante el Caso Dominga, creemos que hay antecedentes suficientes para no renovar la concesi贸n por 20 a帽os m谩s”.
Ellos culpan a la cofrad铆a de un grave da帽o al ecosistema y de la muerte de los Ping眉inos de Humboldt que habitan este espacio, que en julio de 1978 fue declarado como Monumento Nacional, seg煤n el decreto 622 del Ministerio de Educaci贸n.
En mayo hicieron una llamativa y pac铆fica protesta al desfilar en las Glorias Navales. Ahora, a medida que se acercan las elecciones, seguir谩n ejerciendo presi贸n al Ejecutivo para que este asunto quede resuelto durante la administraci贸n de Bachelet.
A los repetidos requerimientos del senador Ricardo Lagos Weber, tambi茅n se sum贸 su colega Isabel Allende, quien se reuni贸 con personal del Ministerio de Defensa para apoyar al movimiento.
“Para seguir difundiendo el tema, el domingo 17 de septiembre, entre las 15 y 21 horas, se har谩 un evento art铆stico cultural en la caleta de pescadores de Algarrobo, en el segundo piso. Ah铆 se desarrollar谩n una serie de actos de artistas locales y grupos folcl贸ricos, adem谩s de exposici贸n de fotograf铆as, de dibujos, entre otras actividades a las que est谩n invitados todos quienes visiten Litoral Central, indic贸 Marcelo Valdebenito, vocero del Liberemos la Isla.
En un reportaje de Diario El L铆der publicado en mayo pasado, Valdebenito explic贸 que esta agrupaci贸n est谩 “integrada por el Comit茅 Ambiental Comunal de Algarrobo, por Rescate Ping眉ino, por una serie de juntas de vecinos y otras organizaciones sociales” del balneario.
Dice que su “posici贸n es clara: no a la renovaci贸n de la concesi贸n y desconexi贸n del Islote del continente”.
“Chile no es el mismo de 1977 (cuando se entreg贸 la primera autorizaci贸n a la cofrad铆a para operar all铆, donde construyeron un club de yates) ni de 1997. Hoy las exigencias ambientales tienen una institucionalidad que se debe respetar y los movimientos sociales se han ganado un espacio como generadores de cambios, agreg贸.
Un informe de m谩s de 140 p谩ginas de la Municipalidad de Algarrobo, que fue entregado a Defensa, se confirm贸 que el Ping眉ino de Humboldt ha disminuido su poblaci贸n un 90 por ciento en el islote y est谩 en serio riesgo. Las aves y el ingreso de personas y perros tambi茅n son un potencial da帽o.
Desde la Cofrad铆a, en tanto, indicaron que “La renovaci贸n de la concesi贸n mar铆tima tiene que ver con el cumplimiento de normas legales y reglamentarias, las que la autoridad fiscaliza y controla. En estos 40 a帽os de existencia de la concesi贸n, jam谩s el concesionario ha sido sancionado, ni si quiera con una infracci贸n m铆nima como una amonestaci贸n. Por eso es que se est谩 solicitando la renovaci贸n, porque se han cumplido todas y cada una de las obligaciones de la concesi贸n otorgada”.