viernes, 22 de junio de 2012

_______________
Ratones en Algarrobo
Estimados Vecinos
Comparto con ustedes un artículo publicado en el diario El Mercurio de hoy Viernes 22/06/2012, donde se habla de una plaga de ratones en Algarrobo.
Durante este año he informado a la Municipalidad sobre la aparición de ratones en la Avda. Santa Teresa de Los Andes, sin obtener respuesta ni acción sobre el tema. 
Reciban mis cordiales saludos,
César Lillo Arellano




“”El Mercurio – Viernes 22 de Junio de 2012
Coquimbo y Algarrobo:
Ratones amenazan al pingüino de Humboldt
Roedores están alimentándose de los huevos de la especie.
 
Como si no bastara con el impacto de la presencia humana y los estragos causados por los eventos del Niño, los pingüinos de Humboldt enfrentan una tercera amenaza para su subsistencia: las ratas.
Así lo comprobó un estudio realizado en las islas Pájaros (frente a Coquimbo) y Algarrobo (en el balneario del mismo nombre), ambos importantes sitios de anidación de esta especie, considerada como vulnerable por la reducción del número de colonias de crías.
Los investigadores sospechaban que las ratas estaban nutriéndose de los huevos de estas aves, pero no tenían pruebas. Para conseguirlas, colocaron huevos de gallina en los nidos donde ya habían nacido polluelos y monitorearon lo que ocurría con ellos. Descubrieron que en la Isla Pájaros, un 70% de los huevos desapareció por la acción de las ratas negras, seguido por la gaviota dominicana, con un 10%. Mientras que en la isla de Algarrobo, un 53% se atribuye a los roedores y un 16% a la gaviota. Además, se observó que los primeros depredan principalmente durante la noche.
"Las ratas son depredadores introducidos y, por lo tanto, son los más dañinos; en cambio las gaviotas son depredadores nativos y ejercen una acción que está dentro de lo natural", dice Alejandro Simeone, investigador de la U. Andrés Bello, quien lidera el estudio. En la investigación, que aparece en la revista científica Journal of Ornithology, participaron además la U. Católica del Norte y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza).””

Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: