jueves, 4 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Es bueno tomar conciencia en el sentido de que es responsabilidad de cada uno de nosotros conservar el medio ambiente, a propósito de esto, hace poco contesté un mail, en donde se enrostraba al municipio de Algarrobo el tener el balneario lleno de basura, y junto con ello se mostraban lugares en la playa, en la ciudad y áreas verdes con montones de basura domiciliaria, echada por la misma gente; encuentro toda la razón, es una lástima a lo que ha llegado la incultura del ser humano y del poco respeto con la naturaleza, si seguimos así, no va haber municipio que resista ante este problema, hacen falta campañas de concientización a nivel de organizaciones de niños, jóvenes, pobladores etc., para eso hay recursos tengo entendido y uno de ellos podría ser vida Chile, para que la gente entienda, que no debe echar basura, debe cuidar el medio en que vive y que no es de propiedad de ellos sino que de todos nosotros, me indigna cuando le echan la culpa a la municipalidad, no dándose cuenta de que quienes echan basura no es la municipalidad si no que los sucios. ¿Cuando tu echas basura en tu casa o se te cae un papel, le dices a tu mamá que lo limpie porque ella es dueña de la casa? o ¿lo recoges tu? Como eso no lo sabe la gente o no quiere darse cuenta de aquello, deberíamos los que tenemos conciencia hacérselos saber y no echarle la culpa a la municipalidad o al alcalde de turno o a los funcionarios que se sacan la mugre corriendo (y sin horas extras y con sueldos que van desde $ 180.000 a $ 200.000 según el grado, solo conformándose con horas extras compensadas con tiempo) detrás de un camión limpiando lo que los inconscientes ensucian. Luchemos por hacerle entender esto a los sucios, inconscientes e irrespetuosos. Con cariño Catalina Chacón
--
(COMENTARIO) Estimados lectores de este Blog que mantiene conectados a los Algarrobinos: 1.- Es increíble la cantidad de reclamantes que hay, ¿serán todos votantes en Algarrobo? ¿Es que la gente no tiene ninguna iniciativa y espera que sus reclamos se solucionen solo por el hecho de reclamar??? Hay que ir a la fuente señoras y señores. 2.- Quiero contestar el comentario de la Señora Catalina Chacón. Sus letras son la pura, pura verdad. La falta de limpieza y de consideración de los veraneantes no son, por desgracia, un problema que atañe sólo a Algarrobo. Lo hemos visto durante todo el verano en las noticias de la TV con respecto a otros balnearios. Mas aún...lo hemos visto después del terremoto. Es que si la gente salió de la línea de la pobreza, no lo ha hecho culturalmente. Lo que viene ahora es dar facilidades, por ejemplo para botar la basura, fiscalizar, y luego sancionar. La fiscalización se paga sola ¿cómo? Con una sanción monetaria. El bolsillo nos duele a todos. Así han aprendido otros países que nosotros consideramos del primer mundo. Hay muchas ideas que se pueden poner en práctica desde ya. Atentamente: Susana Wiener Levy Diseñadora Textil.
martes, 2 de marzo de 2010
Sres. Aquialgarrobo La realidad es simple: por años hemos tenido, como consumidores, que pagar uno de los precios más caros de Chile de agua potable. Nuestras tarifas sólo son comparables a las de las desérticas zonas del Norte Grande o de las remotas y aisladas de Coyhaique (ver detalle en http://latercera.com/contenido/680_122527_9.shtml) Ante esta insólita situación, entendiendo que nada justifica la fijación de un precio a niveles de zonas de características extremas como las señaladas, no nos cabría más que esperar, como clientes de Esval, que la calidad de este servicio tan onerosamente prestado resultara de una calidad superlativa ("si tan desproporcionadamente caro cobran, al menos deben ofrecer un servicio excelente"). Resulta doblemente irritante comprobar una vez más que la realidad dista mucho de esta cándida expectativa: a casi cuatro días del terremoto del sábado, cuando en todo el país -incluidas las zonas más fuertemente afectadas- los suministros básicos empiezan a reponerse, nosotros como algarrobinos tenemos que empezar a afrontar un tercer día consecutivo de corte de agua. La empresa, como un sello acaso de pretendida modernidad, ofrece un fono servicio disponible todos los días las 24 horas: del otro lado de la línea una voz gangosa y presumiblemente femenina nos informa, el domingo, que "durante la tarde el suministro debería volver a la normalidad", y, el lunes, que "a más tardar entre hoy y mañana". La conclusión de todo esto también es muy simple: la empresa nos ofrece un servicio apenas discreto, por no decir insultantemente mediocre: nos cobran carísimo, nos tratan de engañar con excusas ridículas (la más que manoseada "rotura de matriz") y de ofrecer paliativos distribuyendo dos o tres estanques para que un camión aljibe municipal vaya rellenando. Ahora sí podemos decir, con cierto patético orgullo, que en Algarrobo no sólo pagamos uno de los precios de agua potable más altos del país, sino que también tenemos una de las empresas sanitarias más malas de Chile. Pablo Salinas
(Comentario)
Don Pablo Salinas se quejaba de lo malo y caro que es Esval, me sumo a su crítica y quisiera agregar Litoral, también es carísimo y malo, en Mirasol no hay alumbrado público completo, solo algunos sectores y después del terremoto se demoraron 3 días en venir a levantar una palanca y volvió la luz, les importa un bledo sus clientes. Que vergüenza, las empresas particulares quieren autocontrol y miren lo que paso con la industria salmonera o las constructoras cuyos edificios nuevos se cayeron, en Chile autocontrol significa robo sin control. Patricio Labatut
viernes, 26 de febrero de 2010





jueves, 25 de febrero de 2010

miércoles, 24 de febrero de 2010



martes, 23 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010

sábado, 20 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
TRATANDO DE CONSEGUIR
LO QUE CORRESPONDE
Agradezco a 'AquiAlgarrobo' por crear este genial medio para que podamos expresarnos. Me permito hacer una sugerencia, tanto al Sr. Alcalde como a los propietarios en la Comuna. Un gran descontento nos está afectando, por años, debido a que este Balneario Turístico, está siendo menoscabado, tanto por la destrucción de su identidad, como en su dignidad, en el día a día. La Municipalidad y muchos de los vecinos no cumplen/cumplimos con nuestras obligaciones. Si la Municipalidad no tiene recursos, pero sí una tremenda deuda, se debe a una mala administración de estos recursos. La Municipalidad no arregla los hoyos que se producen en las calles a raíz de las lluvias, no se preocupa por las plazas, ni en arreglos ni en riego. No poda los árboles en las calles. etc. Si los vecinos estamos en una situación de falta de dignidad, en gran parte es porque no mantenemos nuestras casas; nuestros jardines; no cumplimos con la limpieza de las veredas correspondientes a nuestro terreno, permitiendo troncos, pinos o basura que impiden transitar por estas; no botamos la basura dentro de los basureros, no embolsamos las podas que es lo que retiran los camiones de recolección; permitimos que los vecinos dejen al lado de los basureros deshechos de construcción y muchas veces enseres de casa y, en gran parte, porque no exigimos nuestros derechos. LA SUGERENCIA La Municipalidad debería notificar a los vecinos que están en falta y, luego de un plazo, previamente indicado, sancionar con multas a los propietarios que no cumplan con estas obligaciones. Estos dineros, más el compromiso de la Municipalidad, por escrito, de integrar lo que debemos pagar mensualmente por ornato y aseo, se inviertan para solucionar los problema que nos aquejan. Esto sería en los porcentajes con que los propietarios estamos aportando en cada sector. Los movimientos de dinero por cada sector deberían aparecer en la Municipalidad, a la vista de todos, por lo menos una vez al año. Los saluda atentamente. Gloria Cuevas M.

lunes, 15 de febrero de 2010

sábado, 13 de febrero de 2010

miércoles, 10 de febrero de 2010



donde puedes opinar y publicar en: