jueves, 22 de abril de 2010

__________________________
Alerta de Depredación
El Sábado 17 de Abril , buceé en la playa El Pejerrey como muchas otras veces, con el ánimo de recorrer el hermoso fondo marino. Esta vez, con mi nueva máquina fotográfica sumergible. Como a 150 metros de la orilla y a 9 metros de profundidad, existen algas preciosas de color café rojizo, que son verdaderos arbolitos de hasta 2 metros de altura, sobre rocas tapizadas con infinidad de especies y colorido. Alrededor de las rocas, hay un fondo de arena blanca donde pululan algunos cardúmenes de pequeños peces; entre las hojas de las algas, hay muchas jaibas y diversos crustáceos; sobre las rocas, estrellas de mar, erizos y muchos otros que conforman una diversidad que les permite vivir en armonía, dentro de este extraordinario bosque de algas . Un equilibrio perfecto de la naturaleza producto de la biodiversidad. No existe la fauna que había hace 30 años pero veo que poco a poco, se ha ido poblando. El equipo de aire comprimido conectado al chaleco compensador, me permite permanecer pegado al fondo por el peso de los plomos. La respiración produce un sonido que ahuyenta a los peces pero inmóvil y en silencio entre los troncos de las algas, algunos peces se acercan curiosos y casi los puedo tocar. Saqué muchas fotos. Adjunto 4 , dos sobre las algas y 2 bajo ellas. Esa misma tarde, le mostré estas fotos a dos pescadores de Algarrobo, quienes por años se dedican a la pesca artesanal. Conocen el mar solo en la superficie. Asombrados con la maravilla que existe debajo , se sorprendieron con que aún existan estas algas rojizas ya que, me aseguran, están extrayéndolas desde Los Vilos hacia el sur, las cortan de raíz y las exportan a Japón. Son muy bien cotizadas para uso en laboratorios ... un excelente negocio. Dicen que la empresa está en Casablanca. Me dicen que solicitan el permiso de extracción a la Gobernación Marítima y ésta se los da de inmediato. Pongo en conocimiento de esta anomalía a la Gobernación Marítima de la Armada, a la Municipalidad, a Carabineros y autoridades pertinentes para que no permitan extraer ni cortar estas algas rojizas, y a toda la comunidad de Algarrobo para que vele y denuncie cualquier intento de depredación que ocasionará un daño irreversible . Jorge Verdugo Blanco

martes, 20 de abril de 2010

________________________
Invitación a los Adultos Mayores de Algarrobo El club de Adultos mayores ENTRE NOS invita a todos los integrantes de clubes de adultos mayores a la presentación de la obra de teatro MONOLOGOS DE LA VIDA que se presentará el Sábado 24 de Abril a las 19 horas en la sala de teatro BORDEMAR. Esta función tiene como objetivo mostrar nuestro trabajo a los adultos mayores y además solidarizar con aquellas familias damnificadas por el terremoto de la zona de SAN ANTONIO en aquellos lugares que han recibido muy poca ayuda. Se presentará también en esta oportunidad el grupo de tango de Carlos Rieder y amigos. La entrada tiene un valor de $ 300, más un kilo de alimentos no perecibles, preferentemente leche. Se solicita retirar su entrada en La Casa de La Cultura y llevar su donación los días Jueves 22 y Viernes 23 de 11:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Contamos con tu valiosa presencia

lunes, 12 de abril de 2010

__________________
Interesante Proyecto en Zona Típica de Algarrobo

La conocida casa “amarilla “ al costado de la Casa de la Cultura y frente al Banco de Chile, es objeto de un interesante proyecto de restauración. El inmueble, que en una época fuera Hotel ofreciendo baños calientes de mar, hoy se encuentra siendo estudiado para su reconstrucción original sujeto a la aprobación de la oficina de Monumentos Nacionales. Esta importante obra contribuirá a preservar la Zona Típica de Algarrobo, unas pocas cuadras de la Av. Carlos Alessandri entre la playa de Las Cadenas y la subida a Aguas Marinas. El cuidado del patrimonio arquitectónico de nuestra comuna genera en parte la identidad de Algarrobo y al ser destruido o alterado sufre un proceso irreversible con la irremediable pérdida de valores culturales.

La recuperación de esta edificación en su estilo original será sin duda un aporte a la Comuna.

______________________
Algunas Preguntas.....
Mi abuelo construyó su casa en Algarrobo hace mas de 50 años, aunque ya no le pertenece, se revolcaría en su tumba si viera que al frente le construyeron ese horrible edificio azul, maloliente y mal tenido que ya va en tres pisos, conocido por Caleta San Pedro. Quisiera que alguien me contestara algunas interrogantes,
¿Porqué hubo un container en la costanera frente al club de yates todo el verano que supuestamente sería para pagar las patentes, y nunca abrió? Colocar eso tuvo un costo y nunca se usó…para nada. ¿Porqué en Algarrobo hay que jugar al luche para caminar por sus calles?, de no hacerlo se corre serio riesgo de pisar las innumerables heces de perros vagos que pululan libremente por sus calles, sin que la autoridad haga nada al respecto. ¿Porqué el permiso para estacionar entre marzo y diciembre de este año cuesta $50.000?...es demasiado, considerando que el año anterior yo pagué uno desde enero del 2009 a marzo de 2010 por $7.000, bajo que criterio se aumentó el monto y por qué? Además se decidió que el permiso por enero y febrero sería de $30.000. A mi modo de ver, se está volviendo un castigo tener casa en Algarrobo, yo pago contribuciones, cuentas y consumo todo el año en el comercio del pueblo y no me puedo estacionar si no pago ese arbitrario permiso. ¿Quién controla a los que cobran estacionamiento en la costanera, quién está a cargo, quién fiscaliza su comportamiento? En varias oportunidades tuve problemas porque no reconocían el logo del auto como permiso de estacionamiento, saqué un certificado timbrado y firmado en el Departamento de Transito de la Municipalidad para no tener mas problemas y lo desconocieron igual, fui maltratada verbalmente por un par de ellos, amenazada incluso…lo que me obligó a llamar a Carabineros. Podría seguir pero no quiero latear…solo me gustaría decir que la próxima vez que vote lo haré en Algarrobo, ojalá los candidatos sean idóneos y de verdad les interese mejorar las cosas para residentes y veraneantes…se podría hacer tanto con un poco de buen criterio y una pizca de altruismo. Patricia Hogge.
-
(COMENTARIO)
Me sumo a las inquietudes de la Sra. Hogge y Sra. Rosita Jara, realmente Algarrobo se esta poniendo poco agradable para vivir. Ahora, con la restauración de la antigua casa y ex hotel de Calle Carlos Alessandri, espero no confundan zona típica con zona de ferias, ya que hay una real pasión por instalar ferias por toda la costa, obstruyendo la poca vista que hoy existe en dicha calle. Además, ¿no exige la Municipalidad un formato que regule la instalación para no degradar aún más la belleza natural que poseía el antiguo Algarrobo? Hay que tratar de luchar en contra del Feísmo que ataca a este balneario. Carlos Ibarra V.

miércoles, 7 de abril de 2010

_______________________
Humedal Los Patitos 1947
La fotografía corresponde a la laguna de los Patitos, hoy Humedal San Gerónimo. Fue tomada desde un bote en la laguna; se observa al costado izquierdo de los eucaliptos una explanada donde se construyó un terraplén para hacer el puente, aún no existente en esa fecha. En este terraplén se ubican los juegos Mampato todos los años en los meses de verano. Es interesante notar el ancho que tenía el estero San Gerónimo en ese entonces y como fue enangostado para construir un puente que uniera el centro de Algarrobo con Mirasol y la zona norte de la comuna. En esa época para ir a Mirasol había que vadear el estero aguas arriba unos 200 metros detrás de los eucaliptos.

domingo, 4 de abril de 2010

___________________________
Sofía Grez y Rodrigo Ducasse los mejores chilenos en Sudamericano de Veleros Optimist
La deportista del Club de Yates Algarrobo se ubicó en el cuarto lugar entre las damas en Punta del Este, Uruguay, mientras que Ducasse fue el mejor nacional en el certamen, con un 30º puesto en la clasificación general, entre 168 deportistas.
Con destacada participación de los jóvenes chilenos Sofía Grez y Rodrigo Ducasse finalizó, en Punta del Este, Uruguay, el Campeonato Sudamericano de Veleros Optimist, donde participaron 168 timoneles de 18 países. El mejor nacional en el certamen fue Rodrigo Ducasse (alumno del colegio Everest), quien se ubicó 30º en la clasificación general, mientras que Sofía Grez (Colegio Ursulinas) fue 4ª entre las damas, a sólo seis puntos del podio, y 32º en la flota mixta. El torneo, reservado a menores de quince años, quedó en manos del argentino Ignacio Verdasco, escoltado por el peruano Javier Arribas y el brasileño Leonardo Lombardi, mientras que la serie femenina fue para la brasileña Juliana Duque, seguida por la peruana Cristina D'Angelo y la trasandina Solene Crepín. Lamentablemente, la principal carta chilena, Francisco Ducasse, 5º en la Semana de Buenos Aires y 17º en el Mundial de la especialidad, después de haber conseguido tres Top Ten en la primera mitad del campeonato, sufrió un accidente menor que le impidió seguir navegando, quedando relegado al 116º lugar. De todos modos, nuestro representativo logró ubicar a cinco navegantes dentro de los 50 mejores del concurrido certamen, y a nueve timoneles entre los primeros cien de la tabla. La delegación nacional, a cargo de los entrenadores Gonzalo Campero y Robby Bisi, y la team leader Pía Bertossi, se completó con: Mathias Robertson (35º); Antonia Ugarte (43º general y 7ª entre las damas); Vicente Jiménez (49º); Exequiel Grez (58º); María Ignacia Cisternas (89º); Tomás Ugarte (98º); Francisca Fuentes (99º); Clemente Seguel (124º); Santiago Ugarte (126º); Jens Kuhlenthal (127º); Andone Gumucio (129º); y Francisca Cisternas (159º). El equipo chileno, que regresa esta misma tarde a nuestro país, tendrá su próximo desafío internacional del 20 al 24 de mayo próximo, en el afamado campeonato San Isidro Labrador, en Buenos Aires, Argentina. Informaciones: Silvana González Mesina – Periodista - 09-2336942 - prensasilvana@gmail.com

jueves, 25 de marzo de 2010

_______________________
Conservemos Algarrobo
Estimados lectores:Creo que los Algarrobinos y los Algarrobinos de corazón (quienes visitan y aman Algarrobo) tienen que continuar con la tarea de preservar su medio ambiente en especial sus humedales que les proveen de innumerables beneficios ambientales, que no están siendo valorados. Lo único que puede realmente lograr cambios es la unificación en un fin común, en este caso sería CONSERVEMOS ALGARROBO.
Saludos de corazón
Mauricio Osorio Iturriaga

miércoles, 24 de marzo de 2010

_______________________
EL PROPOSITO DE LA VIDA
Es bueno comenzar a trabajar en grupos, serios, para llevar a cabo metas relacionadas con el mejoramiento de la vida en Algarrobo. Muchos llegamos aquí buscando tranquilidad junto a un entorno paradisíaco envidiado por muchas otras comunas y pueblos en Chile. Pero siempre nos hemos encontrado con gente que atornilla al revés, sin importarles el bien estar del resto de la población. Personalmente, había participado en otras organizaciones en Algarrobo, pero sin mayores logros, debido a falta de liderazgo, falta de persistencia y coraje, y también falta de seriedad y profesionalismo . Pienso que trabajar en grupos, nos hará más fácil la llegada a las autoridades para que colaboren y aceleren los logros que puedan beneficiar a la comunidad. Cuenten conmigo Mary Abu-Thum Ing. Civil 09-7338672

martes, 23 de marzo de 2010

_______________________
Calle San Patricio en Mirasol
Realmente parece una burla. El señor Wolfgan Schröter, residente al final de la calle San Patricio en Mirasol, decidió apropiarse de un sector de terreno que es de uso publico. Cerró y anexo ilegalmente a su propiedad el segmento de calle frente a su domicilio, convirtiéndolo en su antejardín y estacionamiento privado. Las gestiones realizadas por la Primera Mesa Directiva de la Junta de Vecinos " Mirasol Central " logró que la I. Municipalidad de Algarrobo emitiera un dictamen que obligó al citado personaje a restituir el terreno usurpado.
Sin embargo como queriendo burlarse del orden imperante, esta persona nuevamente ha procedido a cerrar la calle, ahora con una empalizada, sin que autoridad competente alguna haya alzado su voz para impedirlo. Solicitamos a las autoridades ordenar que se devuelva a los habitantes de Mirasol esta parte que es de uso público y que en realidad, estando junto con la única bajada que hay en Mirasol para tratar de llegar a la playa, es el último mirador que está quedando en esta localidad.
Mónica Cuevas Marquez.

domingo, 21 de marzo de 2010

___________________
"Plaza SOL Mayor" ... en la MIRA de MIRAsol:
Durante los meses de verano fuimos blanco de innumerables denuncias al Municipio por tener Música en Vivo en circunstancias que nuestras patentes no lo permitían, cosa que recién supimos en ese momento (principios de Enero). Sin embargo nos permitieron "hacer algo musical" con algunas restricciones: (1) No utilizar el escenario, (2) No usar amplificación, (3) Que nadie condujera el espectáculo, (4) Que ninguno de sus dueños participara, (4) Retirar carteles de promoción... y otras cosas menores que ya están en el olvido. Aún cumpliendo con todas estas indicaciones, o parte de ellas, en la 5ª visita de Carabineros de Chile, que en total fueron 7, nos cursaron una infracción por este motivo. En forma paralela a todos estos acontecimientos, desde la primera citación a la Municipalidad, que nos trató siempre en forma muy amable y deferente, iniciamos el proceso para obtener la licencia respectiva que nos permitiera realizar espectáculos. Su sugerencia fue tramitar ampliación de giro de las patentes actuales, gestión que se inició a comienzos de Enero. El rescate de documentos, cartas, autorizaciones, legalizaciones y evaluaciones de todo tipo, incluido un Certificado de Insonorización emitido por una entidad válida, nos tomó varias semanas por lo que recién a mediados de Febrero logramos por fin presentar toda la documentación necesaria para que nuestro proyecto fuera evaluado y votado una vez más por el Concejo Municipal de Algarrobo, donde cada uno de los 6 Concejales indicarían su aprobación o rechazo a nuestra solicitud. Luego de varios intentos y trámites, por fin quedó en Tabla para ser discutido en el Concejo Municipal del pasado Lunes 15 de Marzo, donde afortunadamente el resultado nos favoreció con 5 votos y 1 abstención. Ahora sólo resta que la Ilustre Municipalidad de Algarrobo emita la resolución definitiva que nos permitirá obtener la tan ansiada patente para mantener "Tu música, EN VIVO" en Plaza SOL Mayor. Agradecemos infinitamente a cada uno de los tertulianos, colaboradores y amigos en general, que durante todo este difícil período nos estuvo apoyando y haciendo las más variadas gestiones para lograr este anhelado objetivo, que no busca más que mantener EN VIVO nuestra declaración de principios, basada en los tres pilares fundamentales que hemos dado a conocer desde el inicio: (1) Promover el cultivo de las artes, el turismo y la fraternidad, (2) Sostener encuentros de artistas de la música, la poesía, la pintura y las artes en general, (3) Motivar las buenas relaciones entre colaboradores y asistentes.
Juan Carlos Torrealba
______________________
El Propósito de la Vida
Aquialgarrobo se ha establecido en pocos meses como un lugar de encuentro virtual de vecinos que se interesan por el desarrollo de la comuna. Bueno, casi todos los ciudadanos se interesan por el desarrollo de su comuna. Por tanto sería más preciso decir que aquialgarrobo se ha establecido como un lugar de encuentro virtual de vecinos que están dispuestos a HACER ALGO para mejorar la calidad de su vida en la comuna. Pero…nuevamente surge una pregunta. ¿Estarán estos vecinos que escriben a aquialgarrobo, generalmente para reclamar, estarán ellos dispuestos a HACER algo? “Bueno”, estos vecinos pueden decir, “la respuesta depende de lo que esperan de nosotros, de lo que esperan que hagamos.” Para poder avanzar debemos volver a pensar. Porque determinar que es “lo que esperan de nosotros” NO es precisamente la tarea. Aquí un paréntesis para explicar. La calidad de la respuesta, sobretodo en temas abstractos como “el desarrollo de Algarrobo”, depende siempre de la calidad de la pregunta. Para avanzar tenemos siempre que acertar con la pregunta, tenemos que formular una pregunta inteligente. Solamente a modo de ejemplo, consideremos la pregunta “¿Cuál es el propósito de la vida?”. Esta pregunta, que todos hemos escuchado ó que nos hemos formulado más de alguna vez, no es una pregunta razonable, porque supone, mejor pre-supone, que la vida tiene un propósito. Por tanto, respecto del propósito de la vida se debe comenzar por pregunta “La vida... ¿tiene un propósito?” Dejemos el ejemplo para volver a Algarrobo. Y en el contexto del futuro de la comuna sugiero que la pregunta correcta ó relevante es “¿Qué quiero YO para el futuro de la comuna?” Una vez respondida esta pregunta será posible avanzar para considerar cuál es el camino para lograr lo que yo quiero para el futuro de Algarrobo. Dado que han pasado varios años sin que se note un desarrollo importante en la comuna, estimo que no hay apuro para avanzar con el tema. Sin embargo, en lo personal me encantaría saber qué es lo que quiere algún vecino. Porque si coincide con lo que yo quiero, podemos formar un movimiento, un partido para HACER AQUELLO QUE ESPERAMOS CONDUZCA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LA COMUNA. Pero…¡ojo! Cada cual tendrá una idea propia y diferente de las ideas de sus vecinos. Pero me estoy adelantando. Vamos por partes. Veamos si alguien quiera invertir algunos minutos en responder la pregunta.
Peter Kennedy
-
(COMENTARIO)
Estimado señor Kennedy: el tiempo del que dispongo es pequeño, ya que necesito dedicar mucho tiempo a mi taller de creaciones textiles y la venta de estos. Pero...yo vivo en Algarrobo hace 16 años, me gusta vivir aquí y valga la redundancia: PERO hay cosas que ya me molestan demasiado y quisiera unirme a aquellos que tienen las ganas de hacer algo de verdad. Señor Kennedy, usted sabe donde vivo.... Saluda Atentamente usted: Susana Wiener Levy Diseñadora textil
-
(COMENTARIO) Estoy muy de acuerdo con las ideas expresadas por el Sr. Peter Kennedy. Algarrobo necesita de muchas cosas para que sea un lugar atractivo para vivir. Creo que si cada uno de sus vecinos diera una hora o mas de su tiempo cada semana o de vez en cuando algo se podría lograr. Ahora que todos los afuerinos se han ido y nuevamente se puede transitar por las calles se puede notar que Algarrobo, desgraciadamente, esta muy sucio y mal mantenido.
En los Estados Unidos se usa mucho un sistema que se llama "Adopt a Highway" (Adoptar una Autopista) donde alguna compañía o particulares se comprometen a mantener un o unos kilómetros de autopista libre de basura de todo tipo.
Yo he pensado que en vez de esperar que haya plata para que algún día los trabajadores de la Municipalidad de Algarrobo lleguen a limpiar, que grupos de vecinos podrían dar solo un poco de su tiempo para hermosear nuestras playas, calles y plazas. Estoy segura que podría ser un bonito proyecto que dará mucha satisfacción a las personas que quieren ser parte de esta obra. Yo me ofrezco para ayudar en lo que se decida hacer.
Sharyn Collins
-
(COMENTARIO)
Es bueno comenzar a trabajar en grupos, serios, para llevar a cabo metas relacionadas con el mejoramiento de la vida en Algarrobo. Muchos llegamos aquí buscando tranquilidad junto a un entorno paradisíaco envidiado por muchas otras comunas y pueblos en Chile. Pero siempre nos hemos encontrado con gente que atornilla al revés, sin importarles el bien estar del resto de la población. Personalmente, había participado en otras organizaciones en Algarrobo, pero sin mayores logros, debido a falta de liderazgo, falta de persistencia y coraje, y también falta de seriedad y profesionalismo . Pienso que trabajar en grupos, nos hará más fácil la llegada a las autoridades para que colaboren y aceleren los logros que puedan beneficiar a la comunidad. Cuenten conmigo Mary Abu-Thum Ing. Civil 09-7338672

miércoles, 17 de marzo de 2010

_____________________
Comentario
Estimados amigos: Desde el inicio de este Blog-Spot, mis intenciones han sido de adscribirme a estos comentarios tan descriptivos de la realidad actual de nuestro Algarrobo, lugar en el que vivo hace 15 años. Al leer cotidianamente los escritos de la Señora Susana Wiener, Diseñadora Textil, me siento totalmente interpretada. Aunque, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta de las autoridades, no deja de ser importante, el interés despertado y manifestado a través de este medio, entre la cantidad de amigos, por un Algarrobo mas civilizado. Atentamente, Rosita Jara Goycoolea Acctg, Manager.
________________________
Maremoto Destruye y Daña Embarcaciones de Pesca Artesanal en la Caleta San Pedro
El maremoto del 27 de Febrero golpeó Algarrobo en forma suave pero no ajeno a destrucción. La caleta, donde opera el Sindicato de Pescadores de Algarrobo en la playa San Pedro se inundó en su primer piso completamente. De las 29 embarcaciones que operan en forma regular, Vikingo sufrió una destrucción completa y la pérdida total de todos los implementos de buceo; El Toyito y Neopren, destrucción total; Amigo Martín, quebrada; Gladys volcada y Capitán Gato volcada con roturas; Lancha Estefanía II rotura en maderas y hundimiento; se perdieron 20 paños de redes y 60 trampas de jaiba, en total casi un 25% de las embarcaciones perdidas o con severas averías junto con implementos propios de la actividad de la pesca artesanal. Detrás de la caleta en plena calle pescadores están trabajando en la reparación de las embarcaciones dañadas y así continuar con sus actividades que son su fuente de sustento.
________________________
Permisos de Circulación
Aquialgarrobo en su corta existencia (3 meses) ha recibido numerosas opiniones y participación sobre temas de nuestra Comuna. Muchos de ellos son un legítimo reclamo o información sobre diferentes aspectos que en opinión de los firmantes merecen atención o solución. No cabe duda que este medio es una contribución al desarrollo de Algarrobo, ya que las personas que han participado muestran una preocupación e inquietud por problemas que muchas veces las autoridades no tienen como enterarse. Por lo general quienes han escrito a aquialgarrobo, sugieren soluciones o aportan ideas de cómo mejorar los problemas que se destacan. Es de amplio conocimiento la precaria situación financiera del Municipio, por lo que muchos de los proyectos o soluciones a problemas mencionados tomarán tiempo. El apoyo de los Algarrobinos, que viven en la Comuna así como quienes viven fuera pero tienen su segunda casa acá y manifiestan preocupación por los problemas observados, tienen una forma importante de colaborar obteniendo el permiso de circulación en Algarrobo. La participación en el desarrollo de la comuna no es solo señalar deficiencias sino también colaborar con los recursos que el municipio necesita para poder enfrentarlas. El primer paso para participar en forma efectiva al crecimiento de Algarrobo, solución a problemas, mejora de estructuras, protección de daños, vandalismo, control, etc. es aportando los recursos que se necesitan y mantener un contacto permanente con las autoridades para conocer los proyectos y acciones que se están o se van a tomar. Se han dispuesto tres lugares para facilitar la renovación de los permisos de circulación con horarios adecuados a toda necesidad y preferencia. Edificio de la Municipalidad Lunes a Viernes: 08:30 a 14:00 hrs. Sábado - Domingo: 9:30 a 14:00 hrs.
Modulo El Litre en estacionamiento frente a calle Luz Divina Sábado - Domingo: 9:30 a 14:00 hrs.
Modulo Club de Yates en la plazoleta de la piedra del Jote Sábado - Domingo: 14:30 a 20:00 hrs.
_______________________
Información de la Municipalidad
Sr. Contribuyente.- Después de los acontecimientos ocurridos el día 27 de Febrero del año 2010, y posteriores, es importante informar a la comunidad de Algarrobo, y en general a todas las personas que nos visitan periódicamente, que nuestra comuna no ha sufrido ningún tipo de siniestro en lo relacionado a infraestructura habitacional, vial e institucional, y que los servicios de agua y luz están en su capacidad normal dentro de la comuna. Cabe señalar que nuestros servicios de Educación (establecimiento educacionales), de salud (consultorio Algarrobo, posta El Yeco y posta San José), y servicios municipales, se encuentran funcionando normalmente dentro de los horarios establecidos, y que además los fines de semana por el mes de Marzo, el Depto. de Tránsito atenderá en forma extraordinaria, en sus diferentes módulos y en el edificio consistorial, para la obtención de su permiso de circulación. Lo que informamos para tranquilidad de nuestros vecinos residentes habituales y para aquellos que nos visitan en forma esporádica o como turistas, de tal manera que puedan encontrar en nuestra comuna la tranquilidad y el descanso que se merecen. Algarrobo, Marzo del 2010.

lunes, 15 de marzo de 2010

______________________
Permisos Comerciales
A esta fecha aún están esos "negocillos" que sólo afean y desprestigian la calidad de vida de Algarrobo, aún venden zapatos plásticos detrás de Almuelle, y hay una fritanguería a su lado. Hay varias otras muestras en el sector que siguen ahí. ¿Qué debemos hacer para que esto termine?, No hay ningún concejal o encargado de Administración Y Finanzas con algún sentido de la estética que aconseje que eso no se hace? Las "Ferias de Artesanos", ¿no es posible que tengan artesanía y sean un lugar bello de visitar, sin que vendan cuanta tontera china de mala calidad? Lo mas importante Algarrobo es el carácter que tiene, cualquier actividad comercial que se autorice debe cuidar este patrimonio, deben tener un sentido de embellecer, que una vez que se pierde el carácter no se vuelve a recuperar. Así sucedió en las comunas aledañas. Favor a las autoridades que cuiden la comuna, son los primeros obligados hacerlo, con su ejemplo los habitantes harán lo suyo. Saludos María Raquel Díaz Paredes
Abogada
Contribuyente de Algarrobo

sábado, 13 de marzo de 2010

______________________
Señores Interesados en Algarrobo
Son muchas las consideraciones luego del Terremoto del 27 de Febrero del 2010. 1.- Increíblemente, nunca se vio personal de la Municipalidad, tampoco a algún Consejal preocupado por "sus electores"...realmente ¿en Algarrobo no pasó nada? ¿Cómo pudieron darse cuenta de esto si nunca estuvieron en terreno? Ya lo mencioné anteriormente, la maquinaria guardada con llave y los choferes en sus casas. No quisiera involucrar al Alcalde Señor Jorge Pizarro, a quien deseo una pronta recuperación...pero ¿Quien lo reemplaza? 2.- La oficina de Esval: otro capítulo de antología. Ellos SOLO son una oficina COMERCIAL. NO TIENEN CONTACTO CON LAS CUADRILLAS DE EMERGENCIA. Sólo se puede, desesperadamente, con la mejor de las disposiciones, llamar al número de emergencia, que está en San Antonio y cuya telefonista tiene los nervios operados, no conoce Algarrobo, ni le importa. 3.- El 11 de Marzo, tembló bastante fuerte de nuevo y si no nos asustamos lo suficiente...los Bomberos nos aterraron con sus altoparlantes y sus carreras desenfrenadas. Está bien: una alerta demás que de menos. Pero pasar a toda máquina por el consultorio, apurando a la gente para que evacuara... me parece una estupidez sin límites. Y así se quiere que los niños permanezcan sanos y tranquilos... Por suerte que los veraneantes ya habían partido, pues el caos habría sido mayúsculo.
Conclusión: sí pasó algo en Algarrobo. Es imprescindible educar a la población residente y a los veraneantes. Hacer vías de evacuación, etc. Estamos viviendo en una comuna que se encuentra a orillas del mar y simplemente NADIE sabe cómo proceder y esto es el colmo de la irresponsabilidad de quienes son nuestras autoridades, elegidas democráticamente, que debieran velar por nuestra seguridad. Me gustaría decir algo positivo alguna vez en este Blog...en espera de aquello, les saluda con cariño, Susana Wiener Levy Diseñadora.
-
(COMENTARIO)
Qué bueno que estemos comunicados por esta vía.
¡Felicitaciones por la iniciativa! Respecto a la réplica del 11 de marzo, es muy serio tomar conciencia que frente a un Tsunami, en Algarrobo no hay vía de evacuación. ¿Qué pasaría si esto ocurre en verano? Ernesto Vigneaux y Cecilia Campos
Conjunto residencial Los Bosques de Algarrobo
-
(COMENTARIO)
Estimados amigos: Desde el inicio de este Blog-Spot, mis intenciones han sido de adscribirme a estos comentarios tan descriptivos de la realidad actual de nuestro Algarrobo, lugar en el que vivo hace 15 años. Al leer cotidianamente los escritos de la Señora Susana Wiener, Diseñadora Textil, me siento totalmente interpretada. Aunque, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta de las autoridades, no deja de ser importante, el interés despertado y manifestado a través de este medio, entre la cantidad de amigos, por un Algarrobo mas civilizado. Atentamente, Rosita Jara Goycoolea Acctg, Manager.

jueves, 11 de marzo de 2010

_________________________
Participación Ciudadana y Compromiso de Acción
He tenido la oportunidad de leer algunos comentarios de la comuna y debo señalar que es muy grato darse cuenta de la motivación de sus residentes por mantener una comuna linda, sin rayados, sin basura y respetando sus bellezas naturales.
La participación ciudadana debe ser la base del progreso y modernidad, pero para ello debemos comprometernos en la acción, con propuestas acorde a la realidad presupuestaria de la comuna y la región.
Un saludo especial a todos quienes aman esta comuna y sueñan con mantener su belleza y calidad de vida.
Gloria Nuñez

martes, 9 de marzo de 2010

________________________
Plano de Inundabilidad de Algarrobo
La Armada de Chile en su sitio http://www.shoa.cl/servicios/citsu/citsu.php publica un plano de Algarrobo donde se señala las áreas de posible inundación. La carta se basa en observaciones históricas, pero el plano corresponde a la planta actual de Algarrobo. Para ver en detalle basta con pinchar http://www.shoa.cl/servicios/citsu/citsu.php y señalar Algarrobo, se abre en acrobat. Para mayor informacion y actualización de esta información sugerimos contactarse con www.shoa.cl

lunes, 8 de marzo de 2010

________________________
¡Gracias Aquialgarrobo!
Están empezando a remover nuestra incrustada inercia tan típica de nosotros y....¡Desde antes del terremoto!....incluso me han empujado a escribirles - no mando "cartas al director" pues pienso que uno lo usa como un desahogo, pero sin ver resultados. Bueno, Uds. me provocaron ahora tendrán que soportar todo lo que he querido decir y por inercia y desconfianza no he hecho. Vi la foto de mi casa pintarrajeada, alguien comento que deberíamos tratar de "salvar los valores". Todos los veranos la usan de pizarrón, nos aburrimos de pintar y re pintar, ahora esperamos que se vayan los visitantes para hacerlo con la esperanza que pase por Semana Santa blanca como una paloma, más contentos aun si es que llega hasta el 18, donde le toca la ya tan olvidada tradición de lavada de cara para celebrar Fiestas Patrias. Pero....esta vez atacaron con furioso marcador negro las viejísimas maderas talladas y eso duele...la pintura es fácil pero desgastar un trabajo de más de un siglo...duele. Respecto a esto estoy convencida de que los valores se enseñan en casa, en la familia y desde que uno abre un ojo al mundo. Pareciera ser que esa es una materia olvidada, los jóvenes - y otros no tanto- no han oído de valores excepto por los valores comerciales...precio coca cola... auto...ropa.. viaje etc. Y por favor no culpemos a los profes ya que ahora ni siquiera enseñan la "obsoleta" Educación Cívica. La Basura. ¿No han notado la diferencia entre Marzo a Diciembre en oposición a Enero y Febrero? Casi diariamente - y muuuuy temprano - camino por la playa con Moro y Jacinta hasta el Yating Original. En los meses de verano es frecuente el encuentro con jóvenes rodeados de botellas de alcohol, vasos plásticos con sus mentes no muy claras...sueño digo yo...que me saludan con un mascullado: "Hola tía, tenis un pucho" Los tarros aceiteros que la Municipalidad pone para la BASURA - están a menos de dos metros - pero son incapaces de poner sus desechos en ellos - la Nana está en la casa preparándoles el desayuno. Hasta el Toño ayuda recogiendo basura poniéndola en los tarros. Para vuestra información el camión con los compañeros recolectores pasan a más tardar a las 7 am. Ni siquiera voy a comentar el regadero de colillas. También quiero discrepar con una amiga. Ella comenta "a pesar de haber roto -quebrado- la barrera de la pobreza"... Lo siento querida como te conozco bien a mi parecer te explicaste mal, la pobreza no tiene nada que ver con la ordinariez, incultura, agresividad, grosería y las otras lindezas que solo vemos en Algarrobo para las vacaciones y que nosotros les permitimos a los visitantes sin chistar. En Algarrobo tenemos una amplia gama profesionales - desde pescadores, artesanos, hasta arquitectos, abogados, médicos - sería re lindo que cada uno intercambie un poco de sus conocimientos para hacer de Algarrobo nuestro nido ideal, y quien sabe, a lo mejor podríamos enseñarles a los visitantes a ser un poco como nosotros. Bueno, me alargué más de la cuenta con la esperanza que NO me pase lo mismo que con Algarrobo 2000, muchos pitos y flautas, un tremendo esfuerzo de algunos para que se desinflara como un globo. Coraje, Energía y mucho Esfuerzo, estoy dispuesta a trabajar.
Un saludo cordial de Marietta Coz
P.S Se me olvidaba proponer organizarnos para un próximo -y ojalá nunca existente - desastre. Fue patético ver la manera de manejar de nuestros valientes automovilistas tratando histéricamente de arrancar del terremoto -con maremoto agregado-por la única vía que de acceso a las salidas del pueblo. vale.

domingo, 7 de marzo de 2010

___________________________
Sin Oficina de Emergencia
Estimados lectores de Aquialgarrobo:
Hago esta denuncia, esperando encontrar alguna respuesta desde la Municipalidad. Esto sucedió el Sábado 6 de Marzo : el sector "EL OLIVAR" se encontraba sin suministro de agua, la enésima vez desde el terremoto, por la rotura de una matriz en el pasaje los Zorzales. Los avisos a Aguasquinta en fin de semana son recibidos por una persona que no conoce Algarrobo, confundiendo "El Olivar" con una población en Viña del Mar.
Gracias a Carabineros vino al fin un ¿técnico? solo, con un chuzo y una pala.
La Señora Virginia Herrera, presidenta de la Junta de Vecinos 3-2 El Olivar, acudió a la Municipalidad en busca de ayuda para dicho técnico.
Pidió alguna maquinaria para apurar la reparación, y poder recuperar ese servicio vital. En la oficina "de inspección" atendida por don Rafael Sepúlveda, se le informó que la máquina estaba guardada, con llave y el chofer en su casa, porque : "EN ALGARROBO NO PASÓ NADA", que no hay oficina de emergencia.
Por supuesto que el señor Sepúlveda no es culpable de este acto de irresponsabilidad temeraria por parte de las autoridades. Algarrobo ya no es el pueblito de antes, necesita autoridades que tengan una visión de futuro y no sólo parches para arreglar lo que otros han dejado muy mal parado. Estos parches los estamos pagando todos los RESIDENTES y me parece, al leer este Blog aquialgarrobo, que ya estamos perdiendo la paciencia. Atentamente Susana Wiener Levy
-
(COMENTARIO)
Efectivamente Algarrobo estaba sin agua y nadie de la autoridad se preocupó, menos sacó un comunicado de cómo se salía de la emergencia.
María Raquel Díaz Paredes
Abogada
Contribuyente de Algarrobo
_________________________
...Mas sobre "Apropiación de Quebrada Las Tinajas"
Me comunico con ustedes para realizar un comentario en la publicación hecha el Jueves 25 de Febrero del presente año.Con respecto al artículo realizado por don Emilio De Vidts Donoso llamado "Diez Años de Apropiación de Quebrada Las Tinajas"
Realizo el siguiente comentario:
Hombres y Mujeres ciudadanos de la comuna de Algarrobo: Siendo testigo de ya por lo menos 10 años de ocupación indebida de la quebrada Las Tinajas por la supuesta "Ecologista" Annette González, declaro mi mas completo apoyo a don Emilio De Vidts en su denuncia y me adhiero a su manifiesto por la recuperación de nuestra quebrada Las Tinajas.
No es novedad que personas de gran poder adquisitivo nos tomen y usurpen espacios públicos en nuestra comuna y por ejemplo gigantesco es el caso de la ocupación de playa grande de Algarrobo por los señores Fishman con su mega condominio San Alfonso del Mar. Pero me preocupa en demasía que en este caso particular se mencione a la persona llamada Annette González como una "Gran Benefactora" de esta comuna.
A esto último me voy a referir con un poco más de atención: la donación de palmas Phoenix canarienses y de un bus en mal estado que no funciona en estos momentos es una mera forma de recompensar al Municipio por el simple hecho de haber entregado en concesión o comodato una gran porción de la "Quebrada Las Tinajas, porción de Área Verde en la cual está prohibido por reglamentación el usufructo personal".
Dudo que la concesión se haya hecho a nombre de Annette González, lo mas probable es que se haya efectuado a alguna sociedad jurídica representada por esta persona a modo de paraguas jurídico. También quiero referirme a la actual situación de la porción de terreno tomada indebidamente que en estos momentos ya se habría duplicado en superficie debido al anexamiento de otra porción de la quebrada tomada en la parte más alta de la misma quebrada por la misma persona Annette González y compañía.
Por último y gracias a la actual ley de transparencia nos es mas fácil a nosotros los ciudadanos llegar a la revisión legal de actuales contratos de concesión de áreas verdes y otros espacios públicos y por lo mismo espero dar nuevas informaciones con respecto a este importante tema. Por su atención muchas gracias me despido, Cristhian Aliaga Técnico Ambientalista C.I 16.190.951-3
________________________
Iniciativa y Participación
Estimados aquialgarrobo:
Primeramente quiero felicitarlos por esta idea de la noticia al día para poder unirnos como Algarrobinos con el fin siempre de realizar cruzadas y mejoras en todo sentido.
Concuerdo plenamente con los que escriben en este espacio en relación con la suciedad de nuestro pueblo. Tan cierto también la poca cultura y educación de algunas personas que no toman en cuenta estas reglas mínimas de aseo. Creo que una cruzada en la cual pudiéramos reunir grupos ya sea de familiares o amigos y nosotros mismos poder limpiar siquiera nuestras quebradas y playas cercanas, ya sería una idea muy activa.
Solidarizo también con nuestro golpeada zona Sur y también invitar a todos a ayudar con lo que podamos.
Un cariñoso saludo a todos los que visitan aquialgarrobo y nuevamente celebro la iniciativa de un espacio para todos.
Atte......
Víctor Luciano Retamales S.

sábado, 6 de marzo de 2010

_______________________
Algarrobo, una Excepción
A una semana del terremoto hemos podido constatar que los daños en la Comuna de Algarrobo son insignificantes al compararlos con lo sucedido en otras regiones y comunas del país, algunas muy cercanas. Hemos acusado cortes de electricidad y suministro de agua en las casas de determinados barrios. La edificaciones no han sufrido daños en su estructura en general salvo uno que otro caso. Los mayores daños corresponden a caídas de panderetas y pérdidas de enseres y artículos frágiles dentro de las viviendas fruto del fuerte movimiento. Las calles y veredas no muestran alteraciones sobre las que el tiempo y uso habían ocasionado. En el borde playa, botes de pescadores se dañaron considerablemente por acción del retiro y retorno del mar. Este fenómeno derribó el antiguo puente en la playa del Pejerrey desde donde se invitaba al tradicional paseo del “Bote a la Isla”. El muelle flotante del Club de yates soportó la acción de las aguas aunque muestra el efecto de su fuerza. Comunas de Santo Domingo y San Antonio sufrieron mayores daños incluso con pérdida de vidas.

jueves, 4 de marzo de 2010

_____________________
Respuestas Varias
Estimados lectores de este Blog que mantiene conectados a los Algarrobinos: 1.- Es increíble la cantidad de reclamantes que hay, ¿serán todos votantes en Algarrobo? ¿Es que la gente no tiene ninguna iniciativa y espera que sus reclamos se solucionen solo por el hecho de reclamar??? Hay que ir a la fuente señoras y señores. 2.- Quiero contestar el comentario de la Señora Catalina Chacón. Sus letras son la pura, pura verdad. La falta de limpieza y de consideración de los veraneantes no son, por desgracia, un problema que atañe sólo a Algarrobo. Lo hemos visto durante todo el verano en las noticias de la TV con respecto a otros balnearios. Mas aún...lo hemos visto después del terremoto. Es que si la gente salió de la línea de la pobreza, no lo ha hecho culturalmente. Lo que viene ahora es dar facilidades, por ejemplo para botar la basura, fiscalizar, y luego sancionar. La fiscalización se paga sola ¿cómo? Con una sanción monetaria. El bolsillo nos duele a todos. Así han aprendido otros países que nosotros consideramos del primer mundo. Hay muchas ideas que se pueden poner en práctica desde ya. Atentamente: Susana Wiener Levy Diseñadora Textil.
Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: