miércoles, 8 de enero de 2014

SESIÓN DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL:

El Martes 7 de enero se celebró una nueva sesión del Honorable Concejo Municipal, entre los puntos a tratar estuvieron:
Acuerdo de Concejo para facultar al Alcalde para celebrar convenios por montos iguales o superiores a 500 UTM, para licitar una nueva retroexcavadora para el Depto. de Aseo y Ornato, el que fue aprobado por unanimidad. El Alcalde Jaime Gálvez, señaló la importancia de contar con una nueva máquina debido a que en verano el trabajo aumenta, sobre todo en la limpieza de las playas y ello impide el desarrollo normal del trabajo en otros sectores de la comuna.
El segundo acuerdo fue la aprobación del traspaso de recursos a la I. Municipalidad de El Quisco para desarrollar durante el año 2014 el Programa SENDA Previene El Quisco-Algarrobo, que durante el año 2013 ya se ejecutó en ambos Municipios con profesionales que han realizado diversos programas preventivos en establecimientos educacionales, área laboral y a su vez, campañas en terreno.
Posteriormente, se aprobaron las bases para el llamado a Concurso Público al cargo de Dirección Técnica del CESFAM Algarrobo, cargo que hoy ejerce de manera subrogante la enfermera Jimena Contreras. Las bases fueron aprobadas por cinco concejales, y el rechazo del Concejal Manuel Catalán, en la ocasión además, por votación, se designó a la Concejala Antonieta Sandoval como representante del Concejo, para que integre la comisión evaluadora del concurso.
Luego, se aprobó el Art. 45 ,hasta el mes de abril, para los funcionarios del Depto. de Salud, propuesta que fue trabajada  por el Director Administrativo (s) Miguel Retamales, la Directora Técnica (s) Jimena Contreras y el Alcalde Jaime Gálvez Fuenza.  Esta propuesta fue aprobada con cinco votos a favor y rechazada por el Concejal Manuel Catalán.
Seguido de esta aprobación, se solicitó acuerdo del Honorable Concejo Municipal para realizar el reajuste del 5% a los Funcionarios del Sector Salud, según el reajuste realizado al sector público, el que fue aprobado por unanimidad.
Como puntos bis, se trató aprobó la concesión de espacios públicos para ventas de seguros en espacios públicos de la comuna para el año 2014, el que fue aprobado por cinco Concejales y rechazado por el Concejal Fernando Gómez quien consideró que deberían darles a las organizaciones sociales la oportunidad de vender dichos seguros y no licitar a privados.
Finalmente se aprobó la subvención para el Club Deportivo El Manzano para apoyar su participación en el Torneo Nacional Serie Senior a desarrollarse en Iquique.
--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 2200139


Construcciones

 El sitio que colinda con mi condominio, consta de varios sitios urbanizados como residenciales, y mucha gente se construyó sus casas de veraneo allí, pero insólitamente se están levantando cabañas o moteles en sitios que no superan los 300 mts2. Las fotos que envío corresponden al sitio que está frente a mi departamento. ¡Están haciendo una casa y cuatro Cabañas!

Me pregunto, ¿tan mala es la normativa municipal que permite esto? Porque supongo que tienen todos los permisos vigentes, que no me consta. En esa urbanización estas "Cabañas" son utilizadas como moteles de una noche u horas, los vecinos están desesperados, ¡emplazo a las autoridades a que cumplan su labor fiscalizadora!


Patricia Hogge

8574865-3

Baches en ruta F-840

Transito por esta ruta (F-840) desde hace más de 10 años y una vez que fue asfaltada el flujo vehicular ha ido en aumento. Sin embargo, la mantención no ha sido en la misma proporción ya que hay enormes hoyos que en algunas oportunidades son rellenados con tierra y se tornan aún más peligrosos ya que la ruta tiene muchas curvas y no tiene berma. Tengo entendido que la zona rural la cubre el MOP y ésta se mantiene relativamente en mejor estado, no así el tramo que es urbano y que corresponde a la Municipalidad de Algarrobo mantener. Desde el Restaurante "El Quincho" hacia el camino a Mirasol, tiene innumerables hoyos que a veces algunos son cubiertos por tierra y brea que dura muy poco ya que el tránsito es bastante fluido sobretodo fines de semana y ahora en verano. Agradeceré me informen quien se hace cargo de dar una buena solución ojalá definitiva a este eterno problema.

Atte.,

--
Rosa María Olmedo
Ps. Clínica

La Vida Según Neruda



Este sábado 11 a partir de las 20 horas se presentará en la Sala Bordemar de Algarrobo"La Vida Según Neruda", espectáculo que combina el recital poético y la música en vivo. A cargo de Pedro Salas, en teclados, Ricardo Salas, en flauta traversa, y la inconfundible voz de Pedro Sánchez (Radio Beethoven), a través de una selección de poemas del laureado con el Nobel en 1971, se recrearán distintas etapas en su vida: nacimiento, infancia, viajes...

Con entrada liberada, una invitación especial para los amantes de la poesía y la buena música.

martes, 7 de enero de 2014

JUNTA DE ADELANTO ALGARROBO CENTRAL


                                                            ALGARROBO, 7 de  Enero  de 2014
Señor                                                
Director  Obras Municipales de Algarrobo
Presente
De mi consideración:
           Invocando la Ley de Transparencia, solicito a Ud. informarnos sobre la legalidad de la instalación y autorización de  funcionamiento de 5 o 6 kioscos junto a la pared oriente del Club de Yates en el último año y que incluso la Corte Suprema y la Contraloría General de la República  ya han ratificado que es una  Zona Habitacional ( ZH ) solamente.
         Como Zona Habitacional su uso es permitido exclusivamente para Habitaciones y o Áreas verde y no se debe autorizar en ella actividades comerciales de ninguna índole, y debiendo cumplir en caso de construcciones con lo dispuesto por el Plano Regulador en materia de: ocupación máxima de suelo, coeficiente máximo de constructibilidad, agrupamiento aislado, antejardín, rasantes, etc. Todo lo cual estos kioscos lógicamente no cumplen y se ha transformado por tanto esa área en una  Zona Comercial ilegal.                                                                             
                                                          Atentamente

                                       Nelson Pérez B.
                    Presidente Junta de Adelanto Algarrobo Central
                              Personalidad Jurídica N° 30.697 y
                                        Vecino Residente Permanente    2481104 

“EMBRUJO FLAMENCO”

Este Miércoles 15 de enero se inaugura oficialmente la XVII TEMPORADA CULTURAL ALGARROBO 2014:
“EMBRUJO FLAMENCO” CÍA. Pedro Fernández
Sala Bordemar, 21:00 horas (valor entrada $6.000.-)
La música en vivo se hace cómplice del baile y viceversa. Se construyen cuadros que contienen esa nota de espontaneidad que fluye al encontrarse en un mismo escenario cantante, músicos y bailarines, siguiendo el ejemplo de las antiguas tabernas y cafés cantantes.
Un espectáculo lleno de colorido, pasión, fuerza y elegancia, sello característico de la Compañía de Pedro Fernández.

--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 2200139

Casa de la Cultura de Algarrobo invita a la comunidad



--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 2200139

Situación Acceso Edificios Costa Algarrobo Norte

Algarrobo, 6 de Enero de 2014
Estimados lectores de Aquí Algarrobo:
Con fecha 8 de Junio de 2013 envié una carta al Sr. Jaime Gálvez Fuenza, Alcalde de nuestra Ilustre Municipalidad de Algarrobo, cuya materia principal era y sigue siendo, al menos hasta que haya solución, el ENSANCHE DEL CAMINO SAN JOSÉ en la parte que enfrenta todo el frente del Condominio Costa Algarrobo Norte y actual Ruta G-98-F, que nace en la Rotonda Mirasol y hacia el norte. Esa carta fue publicada también en Aquí Algarrobo.
En lo principal y con relación al ancho de esa ruta en el sector denunciado y en el acceso principal a ese condominio, se produce la parte más angosta del camino según se puede apreciar a continuación:

Cabe destacar que esta carta se envió con copia al Sr. Juan Valenzuela Landaida, Arquitecto y actual Director de Obras de nuestra municipalidad.
A la fecha no ha habido un pronunciamiento oficial de nuestras autoridades en cuanto solución de esta situación, no obstante haber intercambiado con el Sr. Alcalde algunos comentarios vía correo electrónico y también en otra oportunidad, aprovechando su presencia en El Yeco a raíz del programa MUNICIPALIDAD EN TERRENO, donde me manifestó no tener mayores antecedentes sobre lo planteado y que además el acceso al condominio referido a la Ruta G-98-F debía contar con el pronunciamiento de la Dirección de Vialidad, por medio de su Director Regional, situación que escapaba de sus manos.
Lo anterior es preocupante, por cuanto si quien detenta la máxima autoridad a nivel comunal, no actúa en consecuencia en defensa de lo establecido, quién podrá actuar en defensa de todos los aspectos que atañe la construcción de condominios en nuestra comuna.
En base a lo expuesto y revisando, conforme la ley de transparencia, algunos datos existentes en las carpetas relativas al Condominio Costa Algarrobo Norte, existe una serie de antecedentes que muestran que nuestras autoridades están actuando con una clara omisión de varias disposiciones, lo cual me motivó a enviarles la carta que a continuación se indica.
-------------------------------------------------------------------------------
Algarrobo, 02 de enero de 2014
Señor
Juan Valenzuela Landaida
Arquitecto
Director de Obras Municipales
Algarrobo
Mat.: RECEPCION MUNICIPAL EDIFICIO EN CONDOMINIO COSTA ALGARROBO NORTE
Estimado Sr. Valenzuela:
He tomado conocimiento extraoficialmente que esa dirección de obras estaría por dar la recepción parcial o final a uno de los edificios que conforman el Condominio Costa Algarrobo Norte, en el sector de Mirasol, en circunstancias que estimo aún no se han cumplido ciertas disposiciones que esa misma dirección hizo notar en las observaciones a ese proyecto inmobiliario.
Efectivamente, de acuerdo antecedentes, dicho proyecto debe contar con el respectivo estudio de impacto vial, de acuerdo lo señalado por el Director Regional de Vialidad en su Oficio ORD.: 1528 de fecha VALPARAISO 17 NOV 2011, documento en el que se expresa textualmente:
“Para obtener la autorización de acceso por parte de esta Dirección de Regional, deberá presentar un proyecto de Diseño de Ingeniería Vial, que se ajuste a las exigencias de las normativas viales vigentes, en conformidad con el Instructivo de Procedimiento de Autorización de Accesos que se adjunta.”
Existe también un perfil elaborado por el Gobierno Regional y que se muestra a continuación, el cuál es suficientemente explícito en destacar el ancho y características que debe tener el camino en cuestión desde el sector de la Rotonda Mirasol hacia el Norte.


Adicionalmente, la propia Dirección de Obras que Ud. dirige emitió el Acta de Observaciones de fecha ALGARROBO 10 DE NOVIEMBRE DE 2011, la cual señala expresamente en su primer punto:
“PROYECTO DEBE CONTENER:
ACCESIBILIDAD 698 F CON APROBACION VIALIDAD MOP YA QUE LA RUTA QUE ENFRENTA EL PROYECTO 698 F ES TUICION DEL MOP. ASIMISMO CONSIDERARDO TODA LA URBANIZACIÓN DEL FRENTE DEL PREDIO EFECTUANDO LAS OBRAS DE MITIGACIÓN CORRESPONDIENTES”
Nota aclaratoria: Lo citado es textual y en la Ruta 698 F debe decir: G - 98 – F. Lo mismo con la palabra considerado, debe decir “considerando”
Considerando que en la realidad se puede apreciar que en el acceso a ese condominio que enfrenta la Ruta G – 98 – F no se ha procedido a establecer la vía de servicio respectiva y menos haber considerado lo dispuesto por la autoridad regional y las propias disposiciones de esa Dirección de Obras, es que le solcito su aclaración al respecto y velar porque se cumplan las disposiciones vigentes sobre la materia y sobre este proyecto a ser recepcionado.
Esta situación, por lo demás delicada, se la he hecho saber al Sr. Jaime Gálvez Fuenza, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, quien ha reconocido lo angosto de la Ruta G-98-F en el sector señalado, sin que al parecer haya habido una adecuada comunicación en torno este proyecto y las disposiciones previas a cumplir para su aprobación y recepción y menos acciones tendientes a su corrección.
De no respetar lo dispuesto, se estaría incurriendo en graves faltas a la ordenanza respectiva, lo cual no se debe permitir y menos recepcionar.
Agradeciendo su comprensión a lo expuesto, quedo en la confianza de la normalización y regularización de este proyecto conforme lo dispuesto y señalado precedentemente.
Atentamente,
Santiago Pérez Pacheco
Ingeniero Civil Industrial, U. Ch.
8 634 8972
cc.:
Sr. Alcalde I.M. de Algarrobo
Asociación Comunal Algarrobo Primero
-------------------------------------------------------------------------------

Como podrán apreciar, hay una situación que es necesario esclarecer, por cuanto lo señalado en cuanto que Vialidad debe pronunciarse, está el documento que asó lo expresa y que el propio Director de Obras lo señala en su Acta de Observaciones, hecho que no se está cumpliendo, máxime que según lo que se sabe extraoficialmente, uno de los edificios de ese condominio estaría por ser recepcionado, ya sea parcial o definitivamente.
¿Cómo puede entonces una autoridad desconocer lo que se hace en su alcaldía y lo que hacen quienes dependen de él en sus acciones y funciones? ¿Acaso es factible alterar el orden establecido impunemente y sin velar por la comunidad toda? De no actuar en consecuencia, se estará en una grave trasgresión de lo establecido y la legalidad vigente.
Adicionalmente, a continuación señalo algunas disposiciones vigentes, tanto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, OGUC, tanto general como local, relativa a consideraciones que es preciso tener presente para la construcción de condominios y sus accesos.
De la OGUC General
Art 2.4.3. OGUC: cuando se consulten en un proyecto más de 100 estacionamientos debe acompañarse a la solicitud de permiso un estudio de
tránsito que evalúe el impacto sobre la vialidad urbana, y también se aplicará cuando el número de unidades sea superior a 50 y la entrada y salida se verifique desde o hacia alguna vía reconocida por el instrumento de planificación territorial, como constituyente de la Red Vial estructurante o básica.
De la Ordenanza Local (Algarrobo y V Región)
Art 23° OL.( local) Se requiere estudio, cuando se consultan más de 50 estacionamientos.
Art26° L.: Exigencias de urbanización...cesiones de terreno para áreas verdes, equipamiento, circulación establecido por el art 2.2.5 de la OGUC.
Art 34° OL. Ningún sitio producto de una subdivisión o loteo podrá acceder directamente a una vía de carácter troncal.

Consideren Uds. si se está cumpliendo con la normativa, considerando que ese condominio contempla como mínimo 149 departamentos y sus estacionamientos, que no consideran una serie de otros estacionamientos que según la ley deben disponer.
Lamentablemente, quienes luchamos por un mejor Algarrobo somos tratados de mala forma, sin considerar que esta labor la debemos asumir por cuanto nuestras autoridades no cumplen para lo que fueron elegidas.
De otro modo, nuestras autoridades no se verían continuamente asediadas con estas denuncias fundadas y que van en beneficio de una mejor ciudad y bienestar para los algarrobinos y sus veraneantes, que son los que dan vida a esta hermosa ciudad por sus aspectos naturales, pues si de infraestructura y mejoramientos se trata, está quedando rezagada. Es cosa de transitar por sus calles e ir a sus playas para darse cuenta de ello.
Finalmente, a continuación les copio los documentos tenidos en consideración para realizar la presente presentación.
Agradezco desde ya su atención, confiando en que nuestras autoridades actuarán correctamente en beneficio de todos.
Atentamente,
Santiago Pérez Pacheco
Ingeniero Civil Industrial, U. Ch.








ACCION INMEDIATA. AGRADECIMIENTO Y FELICITACIONES

Tan pronto advertí  en este medio informativo sobre la existencia de múltiples baches en las proximidades del acceso a Algarrobo en la ruta F-840 del Camino Las Dichas, la autoridad Municipal ha tomado las medidas pertinentes para resolver la situación, enviando el vehículo municipal equipado para tales efectos.

Lo anterior está informado dentro de las noticias que publica hoy Claudia Morales encargada comunicacional del Municipio.

Esta rápida acción es algo que se está caracterizando como una actitud muy positiva del señor Alcalde a diferencia de la anterior autoridad. Las diferencias de visión que mantengo junto otros algarrobinos con el señor Alcalde se centran en la mirada a mediano y largo plazo, pues debo reconocer que en su gestión del diario quehacer tiene una acción sobresaliente junto a los equipos de las diferentes áreas del Municipio.

Lo anterior, está demostrado con la brillante presentación de los juegos pirotécnicos de la llegada del nuevo año, como también, en la oportuna y completa labor de limpieza de las algas que actualmente se hace diariamente en nuestra Comuna.

Patricio Gómez Bahamonde


lunes, 6 de enero de 2014

El Zendo de Tunquén



A pocos metros de las rompientes del embravecido mar de las costas de la Punta del Gallo, en Tunquén, se ubica un espacio -único en la zona- especialmente habilitado para la práctica de la meditación zen. Emergido del budismo, este tipo de disciplina de autoconocimiento consiste en sentarse sobre un cojín con las piernas cruzadas, idealmente en postura de loto, vuelto hacia la pared, para así alcanzar un estado de particular serenidad y quietud, tanto a nivel de cuerpo como de mente. En Tunquén es el maestro Jikusan el encargado de guiar a todos quienes están interesados por experimentar esta práctica. Todas las semanas, de jueves a lunes, el Zendo de Tunquén abre sus puertas para recibir practicantes, y para este mes de enero se ha programado un retiro especial de 3 días donde quienes asistan no sólo podrán participar en varias meditaciones grupales diarias, sino también cocinar, trabajar en el huerto y practicar yoga, rutina de actividades similar a las un monasterio zen de Japón. Este sesshin, o período de práctica intensiva, se realizará desde el viernes 17 hasta la mañana del lunes 20. Debido a que los cupos son limitados, es necesario inscribirse con anticipación en elzendo@gmail.com

Más información en: elzendo.wordpress.com

RETIRO DE ALGAS DE LAS PLAYAS DE ALGARROBO

Se informa a la comunidad que personal del Depto. de aseo y ornato (10 funcionarios), con máquina retroexcabadora y dos camiones tolvas de 14 toneladas, limpian las Algas de lunes a viernes en horario de 7:30 a 11:00 horas la Playa Los Tubos, Caleta Pescadores, Playa Club de Yates y las Cadenas.

--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 2200139

Breves Municipales.

  • Corte de árboles con riesgo para transeúntes que circulan hacia Playa El Canelo:
    Personal del Depto. de Aseo y ornato (Francisco Rojas, Guillermo Aranda, Leo Núñez, Ernesto Venegas y Pablo Henríquez) ejecutaron a la entrada del Parque el corte de ganchos de 5 árboles que representaban un riesgo inminente de caída en el lugar.


Personal Municipal del Depto. de Aseo y Ornato realizó retiro de adornos navideños en diversos puntos de la comuna

Personal Municipal del Depto. de Aseo y Ornato realizó podas de palmeras entre el sector de Club de Yates y la Cofradía

  • Personal del Depto. de Aseo y Ornato, encargados de iluminación, realizó la reposición de luminaria de 250 watts de sodio en Av. Ignacio Carrera Pinto frente a vivero Los Tilos, la que fue dañada por la colisión de un vehículo que posteriormente se dio a la fuga.

  • Personal del Depto. de Aseo y Ornato realizó bacheos en Camino Las Dichas durante la mañana.

Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 2200139


Escuelas de Verano 2014

Hoy en el Liceo Técnico Carlos Alessandri y en la Sede Renacer de Aguas Marinas se dio inicio a las Escuelas de Verano 2014, una importante iniciativa desarrollada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) que busca apoyar a las madres trabajadoras que no tienen donde dejar a sus niños durante el desarrollo de su jornada laboral.
Los niños son recibidos a partir de las 9:00 horas y permanecen a cargo de profesionales especializadas en el área educación hasta las 17:30 horas. En el Liceo Carlos Alessandri hoy llegaron 50 niños entre 4 y doce años, mientras que en la Sede Renacer hay un total de 25 niños inscritos.


--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 2200139

NOCHE DE CORTOS EN ALGARROBO

Sala Bordemar en Casa de la Cultura, se desarrolló el pasado viernes y sábado la actividad "Noche de Cortos", durante la jornada se ofreció la oportunidad de disfrutar en forma gratuita de una atractiva selección de obras provenientes de Austria, Alemania, Suecia, Inglaterra, Argentina y Chile.
Diego Breit, realizador audiovisual con estudios en el extranjero y Bernardo Arriaza, encargado de Cultura de la I. Municipalidad de Algarrobo, fueron los organizadores de este evento.

--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo
teléfono contacto: 2200139
 

“Plan Acción Focalizada 2014”

El jueves 2 de enero se inició el “Plan Acción Focalizada 2014” en las comunas del Litoral Central, arribando las avanzadas de la PDI que vienen a dar cumplimiento a las necesidades de seguridad que se presentan en el período estival por el aumento explosivo de la población flotante.
Es así como a Algarrobo, llegaron 16 efectivos, como parte de la alianza estratégica existente entre la Policía de Investigaciones de Chile y la I. Municipalidad de Algarrobo. La dotación está dividida de la siguiente manera: 1 jefe( Comisario Ramón Ortega Reyes), 1 administrativo, 11 oficiales policiales y 3 asistentes policiales (del total 3 son de sexo femenino), más 4 vehículos corporativos.
Una de las novedades de este año es que la dotación se aumentó en cuatro efectivos en comparación al año anterior y que además, el recambio de contingente se realizará una vez al mes y no cada quince días como se hacía hasta el año pasado, es decir los funcionarios que llegaron ayer, estarán en Algarrobo durante todo el mes de enero.
El cuartel de la PDI estará nuevamente ubicado en la calle Jorge Matte No767 y el número de teléfono para que la comunidad realice sus llamadas en caso de requerirlo es el 2483898.

--
Claudia Morales Vásquez
Gestora Comunicacional
Municipalidad de Algarrobo

teléfono contacto: 2200139

Continuación con algo de historia de Algarrobo

Estimado Patricio Gomez, amigo mío, interesante el aporte de historia de la zona de las Dichas.

Voy a hacer una pequeña corrección y abundamiento de la historia de Algarrobo. El muelle Los Tubos fue construido con los recursos de dos antiguos vecinos, que ambos vivían al frente, debe haber sido más o menos el año 1950, cuando la costanera aún no estaba pavimentada y había que bajar a la playa por unos senderos entre medio de las docas, los  que financiaron la obra fue Don Manuel Zañartu Campino, (fundador de Copec) y otro vecino del lado, al cual no conocí de alias Vicho, quien además donó una casa que estaba en la parte de atrás de su casa a la Rita, dueña del kiosco que aún existe, que heredó de su sobrina luego de su muerte, la razón de la construcción del muelle fue que la punta del muelle llega hasta un canal que existe ahí, que sale  en diagonal hacia las islas bajas, por ese canal entraba Don Vicho (Eduardo Reyes Cerda)  con su lancha y necesitaban un muelle para embarcar y amarrar la lancha, después llegaron la lancha de Don Tito Hernández, los East, el Sr.Guzmán y otros más, en ese entonces parte de la entretención era el skí acuático, en general después de las 6 PM por orden de la alcaldesa Doña Alicia, generala de Algarrobo. A la entrada del canal, con la marea alta, era difícil achuntarle al canal y Don Tito Hernández una vez esperó la marea baja y fue con su bote a remos y colocó en la entrada del canal, en una roca de del extremo que sobresalía, un palo con una base de concreto, para acertarle al canal, pero resultó que el palo con la marea alta se perdía también y volvió y le colocó un adicional, ése palo aún está, pero con el terremoto del 85 el continente subió mas o menos 80 cm y es la razón del porqué cuando la marea esta baja el muelle de los Tubos queda en seco. Cuando se construyó la Cofradía del Pacífico habían grandes máquinas trabajando y otros vecinos del lugar organizados por Don Hernán Vergara de la Sotta (fundador de Maderas Prensadas Cholguán) arrendaron una retro grande y cuando la marea estuvo baja entró la retro y sacó todas las piedras grandes y chicas que habían dentro del agua en el sector de baño, al lado norte del muelle los Tubos, dejando sólo arena, pero después del terremoto, subió el continente y las piedras volvieron a aparecer.

Esta es una pequeña parte de la historia de Algarrobo y del cariño de los algarrobinos antiguos por éste precioso balneario.


Pablo Nuyens

domingo, 5 de enero de 2014

Algo de Humor....


CAMINO “LAS DICHAS” Y SUS TRADICIONALES BACHES

Por motivos de tratamiento médico debo viajar periódicamente a Valparaíso y Viña del Mar, para lo cual, uso la ruta F-840 denominada Camino Las Dichas o El Bochinche.  Ella tiene un alto tráfico no solo de vehículos menores, sino también de camiones. Todos sabemos que es la ruta que más usan los algarrobinos para viajar a  Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Centro Comercial El Belloto, etc.  por cuanto se ahorra tiempo, es más directo y no tiene cobro de peaje. Producto de ese tráfico y del efecto de las lluvias del invierno, esa ruta en el tramo próximo a la zona urbano y acceso de Algarrobo, presenta una enormidad de quiebres en su carpeta de asfalto con importantes hoyos que constituyen un alto riego de choque debido a que, siendo el camino angosto y con curvas, los conductores por evitar estropear los neumáticos y hacer el quite a los hoyos, deben salirse a la berma o sobrepasar por unos instantes la otra línea.

Buscando información, encontré que en enero del año pasado, la Municipalidad reparó el tramo de la ruta F-840 antes comentada haciendo uso de un vehículo especialmente adaptado para el trabajo de “bacheo”, lo que estoy seguro muchos algarrobinos no tienen información sobre la existencia de este vehículo ya no se ha visto trabajando en las calles de la Comuna y en las mayor tráfico. Es un equipo muy importante y necesario para nuestra Comuna, al cual se le debe dar el máximo de uso posible .

Solicito, en consecuencia, que en la programación de los trabajos de “bacheo” se incluya el citado tramo, ya que no solo se trata de evitar posibles accidentes como también la perdida de neumáticos con un elevado costo, como es el caso mío, que ya he completado el tercer reventón en un año transitando por dicha ruta.


Para los algarrobinos, la existencia del referido camión es una información muy importante, ya que abre la posibilidad para que, a través de solicitudes como la del suscrito, se vayan haciendo reparaciones en muchas calles y/o caminos que presentan quiebres u hoyos.

Finalmente, deseo señalar que al buscar información sobre el camino “Las Dichas”, he podido enterarme que es un camino muy antiguo cuyo trazado original se remonta a la época de los Incas. En un artículo, separado me referiré a ello, pues es algo, que los algarrobinos debiésemos saber y enseñarse en los colegios de la Comuna.

Patricio Gómez Bahamonde

Vecino de Algarrobo

HISTORIA DEL CAMINO “LAS DICHAS”

El camino “Las Dichas” que une las Comunas de Algarrobo y Casablanca, hoy camino F-840, lleva se nombre por ubicarse allí el pueblito agrícola “Las Dichas” en donde en tiempos pasado hubo lavaderos de oro. Las aguas del estero Casablanca debajo de ellas se llaman Curaumilla, nombre de origen mapuche. Durante la dominación inca, la zona alta del valle del estero de Casablanca fue denominada Acuyo, traducción quechua del nombre mapudungun (idioma de los mapuches) es “Curauma”. Tras pasar los lavaderos de oro del estero Las Dichas se le agregó el sufijo Milla (oro en mapudungun), quedando así  en Curaumilla.
La palabra “Dicha” viene del mapudungún “dichón” que significa “dar estocada”, nombre de varias yerbas de la familia de las nictigináceas, que engloba alrededor de 350 especies repartidas en 38 géneros (se caracterizan por tener unas hojas de bordes lisos opuestas a los tallos y las flores no tienen pétalos) y que poblaban el sector.
La zona “Las Dichas”  y toda la Región del Litoral Central y valles de la Codillera de la Costa, ha sido habitada por los hombres desde la última glaciación (aproximadamente 11 mil años antes de Cristo). Durante la glaciación, el nivel del mar estaba casi 100 metros abajo del actual nivel y que muchas de las ocupaciones costeras fueron tapadas por el océano después de la subida de las aguas causada por el derretimiento de los glaciares.
Desde allí grupos de  cazadores-recolectores pertenecientes al periodo Arcaico de América se asentaron en los valles de la región.  Del periodo posterior, llamado “agroalfarero temprano”, se han encontrado vestigios, siendo continuada la ocupación por las culturas “Bato” y “Llolleo”. En el siglo XV se hace presente la vida y cultura Inca y ésta establece en Talagante un “mitimae” gobernado por el príncipe Tala Cante Llave. A poco de haber entrado los incas, los siguen los españoles, a quienes los locales llaman we ingka (nuevo inca en mapudum).  Los mapuches que vivían en esta zona eran llamados picones pikun o pico (Norte en mapudungun) y vivían en e Pikunmapu. Los incas los llamaron Promaucas.

Los lavaderos de oro situados en el sector de la región habrían sido usados por los Promaucas bajo influencia inca y reutilizado por los españoles hasta el periodo republicano. En ellos se usó mercurio para separar el oro lo que provocó problemas de contaminación en el estero Las Dichas y en el humedal de Tunquén desde tiempos inmemoriales. Cuando se agotaron los sedimentos se utilizaron dragas pero finalmente no fue rentable seguir explotando esos yacimientos.
El trazado del camino por Las Dichas no obedecía únicamente al propósito de hacerlo pasar por los lavaderos de oro allí existentes, sino también al de tener cómodo acceso a las termas Porvenir, situadas un poco más abajo, en el mismo valle, pues es sabido que los incas tenían por ellas la misma afición que los romanos.
Como podrán comprender, cada vez que recorramos el camino Las Dichas, debemos recordar que allí hay toda una gran historia encerrada en el tiempo.
En esa zona que, partía cruzando la laguna Los Patitos, se encontraba la Hacienda San Jerónimo, nombre que correspondía a los primeros dueños del siglo XVI  Jerónimo Hurtado de Mendoza y Jerónimo de Reinoso, que fue cambiando de propietarios hasta los tiempos de la República a manos de la familia del Presidente Balmaceda, quedando finalmente de propiedad de don Toribio Larraín Gandarillas, en el año 1923, manteniéndose en manos de sus posteriores generaciones hasta el día de hoy.

Fue zona dedicada a la agricultura de trigo y cereales que eran embarcados desde el antiguo muelle de Algarrobo a Lima y California.
La fotografía del lavado de oro no corresponde específicamente a la zona, pero sirve para ilustrar lo que fueron los últimos lavaderos de oro en Chile.
La información ha sido extraída de Internet wikipendia.

Patricio Gómez Bahamonde

Conmemoración del Parlamento de Quilín






























Distintas organizaciones de la zona han convocado para mañana lunes 6 de enero a un acto conmemorativo del Tratado de Quilín. Como la historia lo señala, a orilla del río Quillén, actual provincia de Cautín, en 1641 se celebró un primer parlamento entre españoles y mapuches, tras casi un siglo de lucha en la Guerra de Arauco. De esta forma, se instauró la tradición del diálogo entre los conquistadores españoles y la población autóctona, como una forma de establecer las bases de una convivencia pacífica entre ambos pueblos.

Mañana a partir de las 11 AM en la Plaza Yungay de El Quisco.

sábado, 4 de enero de 2014

Viajes Sernatur

Es un programa que busca promover el turismo interno en temporada baja y media, potenciando un quiebre de la estacionalidad turística e incrementando el turismo nacional a través de la vinculación e involucramiento de los distintos actores del rubro.

Asimismo, el programa Vacaciones Tercera Edad beneficia a un importante segmento de la población "los adultos mayores y las personas con discapacidad disminuida", permitiendo de esta manera su incorporación a los bienes de la cultura, recreación y promoviendo la integración social de éstos.

BENEFICIARIOS:
Para ser beneficiario del Programa Vacaciones Tercera Edad, debes cumplir uno de los siguientes requisitos:

1) Ser ciudadano chileno mayor de 60 años de edad o chileno residente en el extranjero, mayor de 60 años.
2) Ser extranjero con residencia permanente en Chile, cuya edad sea de 60 años o más.
3) Ser Jubilado, pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional, aunque no cumplas los 60 años de edad. 
4) Las personas con capacidad disminuida mayores de 18 años, quienes podrán viajar solos o acompañados de una persona que les facilite el acceso a todas las actividades del viaje y del diario vivir. En el caso de que el tipo de discapacidad sea mental (síndrome de prader willi, síndrome de down, síndrome X frágil, fenilcetonuria, alzheimer u otro similar) deberán viajar con un acompañante.
ACOMPAÑANTE:
Cada beneficiario podrá ir acompañado de una persona mayor de 18 años, quien tendrá los mismos derechos y deberes del beneficiario.
Si el acompañante es extranjero, no tendrá derecho al aporte o subsidio estatal (40% de subsidio), debiendo pagar el valor total del paquete. Salvo aquellos extranjeros que se encuentren adscritos a algún convenio de colaboración o intercambio de pasajeros firmado por Sernatur, si es que así lo determina el Servicio.
Contacto:
(35) 484211
Facebook: Las Aventuras de Mandrake
Yasiel Astorga

Viajes para la tercera edad

Los viajes que ofrecemos del SERNATUR para la tercera edad se desarrollan desde julio de 2013 a julio del 2014, los programas incluyen traslado, estadía según destino, régimen de pensión completa, actividades recreativas y city tour en cada destino, asistencia médica en viaje, seguro de asistencia en viaje y pueden acceder chilenos mayores de 60 años, o extranjero con residencia permanente en Chile mayor de 60 años o ser jubilado de cualquier sistema previsional, sin tener aun 60 años y también las personas con capacidad disminuida mayores de 18 años, para más información llamar al (35) 2484211 o enviar un e-mail a elmundodemandrake@outlook.cl.


Atte. 
Yasiel Astorga
El mundo de mandrake.

viernes, 3 de enero de 2014

Noche de Cortos


Con la proyección de "Vienna Waits for You",  se dió inicio a la primera de las dos Noches de Cortos en la Casa de la Cultura de Algarrobo. Aclamada por la crítica y galardonada con los premios a "Mejor Director" y "Mejor Actriz" en la última edición del Festival Internacional de Cine de Shangai, esta obra fue producida por el chileno Diego Breit y narra la perturbadora historia de Anna, una chica que se muda a un muy peculiar departamento en el corazón de la capital austríaca.

Esta primera jornada la cerrará "Erdbeerland", obra premiada en los festivales de Viena y Graz. Escrita y dirigida por Florian Pochlatko, aborda el tema del fin de la adolescencia y los conflictos propios del paulatino paso a la adultez.


La programación de hoy incluye además las animaciones The Animation Tag Attack(Alemania) y Luis, Lucía y el Lobo (Chile - Stop Motion)Untitled Brazil Project San Juan, la noche más larga de la realizadora nacional Claudia Huaiquimilla.

Entrada liberada, Sala Bordemar, una cita con las nuevas tendencias del cine mundial.

Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: