viernes, 29 de enero de 2010

_______________ Vecinos Atrapados
Quienes habitan los edificios en Av. Carlos Alessandri 1.200 tienen serios problemas para salir de estos. Anteriormente existía un paso peatonal facilitando el cruce de la Av. Carlos Alessandri, desapareció.
Para cruzar la calzada hay que dirigirse al cruce peatonal el la esquina con Camino a Casablanca (Aguas Marinas) por una vereda (sendero) con un poste en el centro que no permite el paso de personas mayores ni menos un coche de guagua.
Bien...eso era hacia el sur, entonces crucemos la calzada por el otro paso peatonal frente a la playa Internacional, por la vereda hacia el norte, otro sendero con otro poste en el centro impidiendo el paso.....
No queda otra.....intentar el cruce de la calzada (con niños, abuelita y coche guagua) a la suerte que no venga ningún vehículo.
Urge un paso peatonal, es realmente necesario, no solo para facilitar el cruce de la calzada sino para evitar un accidente

jueves, 28 de enero de 2010

___________
Reposición de Paso Peatonal
Algarrobo, 2 de Enero 2010
Señor Jorge Pizarro Alcalde de Algarrobo Presente Estimado Sr. Alcalde: Junto con saludarlo y desearle un exitoso nuevo año, nos dirigimos a Ud. con el objeto de solicitarle muy encarecidamente la reposición de la señalética de paso peatonal que originalmente existía en la Avda. Carlos Alessandri 1200, frente al edificio Panorámico de esta ciudad. Entendemos el hecho de que en la cercanía puede ya existir un cruce peatonal, pero las razones que apoyan esta solicitud son también muy sólidas y se refieren al hecho de que no se dispone de veredas adecuadas para dirigirse hacia dicho cruce si se desea ir al centro o a la playa. Esta situación es particularmente grave para el caso de personas que llevan un coche de guagua o niños pequeños, para adultos mayores o incluso para personas discapacitadas, quienes deben depender de la buena voluntad de los vehículos para atravesar la avenida. A estos hechos habría que agregar que la ubicación de estos edificios se encuentra entre dos curvas lo que impiden la visibilidad, incluso cuando los vehículos ceden el paso a un lado de la vía. Por lo expuesto es que encarecidamente rogamos a Ud. o a quién corresponda, considerar esta petición que busca prevenir algún posible accidente en el lugar, especialmente en época de vacaciones en que el tráfico vehicular es permanente. Sin otro particular, lo saludan atentamente, Héctor Alcaíno Propietario Depto. 22
____________
Cobro para Estacionamiento
El dia 4 de Enero pasado, me acerqué a las oficinas de la I. Municipalidad, para renovar la placa de estacionamiento para el año 2010, encontrándome con la tremenda SORPRESA, que los señores Concejales, determinaron alzar las tarifas a $30.000 para los meses de Enero a Marzo y a $50.000, el anual. Sería interesante conocer el estudio realizado para llegar a los valores aberrantes, debe ser una nueva forma de fomentar el TURISMO en Algarrobo y un estímulo, para que lleguen mas familias a radicarse acá, como lo hicimos nosotros, ¡Cuán arrepentidos estamos!.
Ese día me encontré con una señora que estaba en los mismos trámites, salió indignada de las oficinas de Permisos de circulación, compadezco al personal que atiende en esa oficina, porque la indignación que se produce es enorme. Ojalá los señores Concejales recapaciten y cambien los valores.
Atentamente
Jaime Guajardo

martes, 26 de enero de 2010

__________
¿Qué te pasó San Pedro?
Hace algunos años atrás la playa de San Pedro y del Yating tenía arena, hoy se encuentra generalmente cubierta por una capa de algas. Estos vegetales aparecieron hace tiempo, pero no mucho, 10 o 15 años atrás no existían, sólo los típicos huiros. Una playa importante, símbolo de algarrobo no se puede disfrutar,
¿alguien sabe el origen de estas algas? y ¿hay como eliminarlas? ....pero algunos sí la disfrutan...
_________
¿Vandalismo o Accidente?
Frente al puente sobre el estero San Jerónimo sobre una plazoleta con flora de secano reposa un bote de pescadores artesanales. Hasta hace unas pocas horas había sobrevivido a las inclemencias del tiempo y a las opiniones que sostenían que era muy feo. Lamentablemente no ha podido sobrevivir al vandalismo o ¿su daño ha sido causado por un accidente?

domingo, 24 de enero de 2010

__________
Valor de los Peajes ¿Cobro Correcto o Excesivo?
Algunos temas se van dejando de lado, pero no por ello pierden vigencia. Cuando uno viaja en automóvil desde Santiago a Algarrobo debe cancelar en Lo Prado y Zapata el peaje correspondiente al viaje completo hasta Valparaíso. Por el hecho de girar hacia el sur en el cruce de Casablanca ha cancelado en exceso – a favor de la concesionaria de la ruta 68 – aproximadamente un 40% de lo pagado, es decir, unos $ 1.200 o $ 1.760 según sea día corriente o fin de semana/feriado. El doble de esas cifras por cada viaje completo, de ida y regreso. Continuando la ruta hacia Algarrobo, se debe cancelar un nuevo peaje; agréguesele el agravante de que en el primer caso se paga un valor por km. de una real autopista, esto es, doble vía, amplios túneles, barreras, etc. y en el segundo se debe pagar por una carretera sólo de doble pista que no obstante estar bien mantenida, es sin dudas, muy inferior en diseño e inversión que la que lleva a Valparaíso. Hace un par de días debí viajar en auto desde Pucón a Temuco. Hasta llegar a Freire la carretera es también de una pista, pero sin cobros. Esto cambia en Quepe, donde se debe cancelar peaje. Unos kms. más adelante, para tomar la vía a Temuco, se llega a la plaza de peaje Licanco en la cual, como en todas, se publicita: “todo vehículo paga peaje”, sin embargo, los vehículos que vienen desde Quepe, están autorizados para cancelar con el comprobante del peaje de esa plaza, eliminando un doble pago, como el que nos castiga a los algarrobinos. Creo que la fórmula usada en Temuco es perfectamente reproducible en nuestra zona, a fin de no seguir involuntariamente donando dinero a las empresas concesionarias. ¿Este es un tema de las autoridades locales o sería del caso invocar al Sernac?. Su estudio y solución, ¿sería una buena entrada en escena para los parlamentarios recién elegidos? Cualesquiera sea el camino, corresponde a una materia que creo legítimo reabordar. --
J. Joaquín Berríos R

viernes, 22 de enero de 2010

__________
¿Cuando se caerá el puente?
Ha pasado un mes que se reconstruyeron dos puentes, uno pasando los edificios de departamentos de San Alfonso del Mar y el segundo pasando el camino Las Dichas, hacia los edificios de Bahía de Rosas. Pues bien, justo el pequeño tramo de acera que hicieron terminando el puente hacia la construcción antes mencionada, se está derrumbando, vergonzosamente desgranando. Me pregunto: ¿CUANDO SE CAERA EL PUENTE? No cabe la menor duda que es un nuevo abuso. Será fatiga de materiales o burdamente una estafa a los chilenos. No sacamos absolutamente nada, todo lo contrario, cada vez es un retroceso. Se hacen trozos de acera en la zona de Algarrobo que no alcanza pasar un año y se vuelven a picar y reconstruir. ¿A CASO LOS QUE DEBEN SUPERVISAR LOS TRABAJOS NO SABEN QUE LO BARATO SALE CARO? Da vergüenza nacional, que estando en una zona que se dice turística; que nos decimos que somos un país casi desarrollado, a solo una hora de la capital, tengamos la peor situación higiénica. Los pozos que existen desde Algarrobo Norte hacia Tunquén están totalmente colapsados y las oleadas pestilentes y contaminantes que debemos sufrir son intolerables. Creo que todos debemos protestar la situación, no es sólo problema de los que viven permanentemente en la zona, es un problema de todos los chilenos, ESPECIALMENTE DE LAS AUTORIDADES y que vergüenza con los que tienen la mala idea de venir de visita. Alicia Cuevas M.

martes, 19 de enero de 2010

__________
II Festival Cultural en Isla Negra

Informaciones y programa en http://www.fundacionneruda.org/ Teléfono 35-461982

___________
GRAN CONCIERTO DE JAZZ
CAFÉ TUNQUEN 50-ALGARROBO

ROSSANA SAAVEDRA y OSCAR, PETER AND SON + FRIENDS VOZ: ROSSANA SAAVEDRA PIANO: PETER KENNEDY BAJO: ANAND AVILA BATERÍA: OSCAR CARRASCO SABADO 23 DE ENERO DE 2010

A LAS 21:30 HRS. FONO 09 8394094

lunes, 18 de enero de 2010

__________
Opiniones e Información
A parte de diversas consideraciones valiosas sobre el tema de la basura expuesto por la señora Graciela Soza (13.01.10), hace una referencia al destino de las observaciones que llegan al blog “aquialgarrobo”, tema que creo resulta de suyo relevante. ¿Se ha habilitado algún canal que permita a los funcionarios y autoridades municipales o regionales conocer las opiniones de los algarrobinos? Sería muy valioso obtener alguna suerte de respuesta a las diversas inquietudes que se plantean a fin de que este interesante ejercicio no se convierta en un mero pasatiempo.
-- J. Joaquín Berríos R
(INFORMACION)
aquialgarrobo cuenta hasta la fecha con 298 suscriptores entre los que se encuentra la oficina del Alcalde. No se ha omitido información alguna publicándose todo lo recibido en los correos algarrobo@aquialgarrobo.cl y algarrobo@aquialgarrobo.com

sábado, 16 de enero de 2010

____ El Correo

Hace exactamente un año que vine a vivir a Algarrobo y en ese tiempo he visto como la oficina de Correos de Chile ha cambiado dos veces sus instalaciones. No tengo idea del porque del cambio pero si se que antes la atención era muy buena. Don Marcial, la persona encargada, era muy amable y bastante organizado. Siempre tenía listo el correo y sabía de memoria quienes tenían cartas esperando y quienes no. Había solo unas pocas casillas pero ninguna disponible. Unos meses después de mi llegada a Algarrobo, Marcial se fue (me dicen que jubiló) y la oficina cruzó la calle y se instaló en una sala demasiado chica en el edificio de la Municipalidad donde la gente formaba una larga fila porque había que pasar carta por carta de cientos de ellas. La pobre señora que atendía no tenía idea de como ordenar el caos que ella misma había causado. Al principio cuando supe que la oficina de Correos de Chile cambiarían de ubicación nuevamente sentí alivio. Pensé que por fin íbamos a tener un lugar decente y un servicio "adecuado" porque parecía mucho pedir que fuera excelente. Me equivoqué. Esta peor ahora. No puedo entender como se puede hacer esta mezcla de ofertas en el local que está instalado: centro de llamadas, Internet, correo, dulces, regalitos etc, todo en el mismo lugar. La fila se sigue formando y hay cartas por donde se mira y por donde no se mira también. Un señor entraba y salía de una oficina detrás donde obviamente habían mas cartas pero no la que yo buscaba. Entonces el me preguntó si yo quería ayudar en la busqueda. Yo estaba feliz porque yo podría buscar en la mitad del tiempo que el. El ayudaba a 3 personas a la vez y simplemente no era posible hacer todo. Por mientras yo también buscaba cartas me di cuenta que yo me estaba enterando de donde mis vecinos recibían sus cartas, cuentas y cartolas de bancos por nombrar algunos. Parece que se ha hecho común con la era del Internet que no hay respeto a la vida privada o en este caso al correo privado! ¿Cuando va a poder Algarrobo contar con una oficina de correos como existe en otras partes de Chile? Tantas veces que he escuchado hablar de la modernización del Correo y que el de Chile esta al nivel de los grandes países. Ya no tengo la seguridad que mis cartas van a llegar a destino y he optado por ir a Casablanca a mandar las mas importantes. Aquí es probable que se pierdan. Creo que sería mas organizado tener un solo estante donde se archiven las cartas por orden alfabético. En este momento por falta de espacio unos de los estantes está ubicado en la entrada a la tienda. También creo que habría que enseñar a una persona como hacerlo correctamente. ¿Bueno, ha pasado un año y que pasa con las casillas? No saben cuando van a llegar. Si es solo una cuestión de la falta de ingresos entonces hay una solución. Suponiendo que la persona que quiere arrendar una casilla también va a poder pagar el arriendo, hago esta humilde sugerencia. La persona que quiere contar con una casilla puede aportar con el costo de su adquisición e instalación pagando un mes de arriendo anticipado y después pagar mensualmente a partir del segundo mes. Sharyn Collins Vecina esperando cartas que no llegan.

(COMENTARIO)

La Sra. Sharyn dijo todo acerca de los problemas del correo aquí en Algarrobo. Yo vivo en Algarrobo desde hace cuatro años y no tuvimos ningún problema con el Correo mientras estaba Sr. Marcial. Por supuesto, el Sr. Marcial tiene todo el derecho de jubilar; pero la obligación de Los Correos de Chile, es entrenar y preparar personal para atender el público y distribuir las cartas eficientemente. Tampoco parece correcto a tener el Correo en un lugar comercial. Es lógico que el dueño va prestar mas atención a su negocio que el Correo. Ojalá que Los Correos de Chile tome en cuenta los problemas que hay en Algarrobo y resolverlos lo mas pronto posible. No podemos dejar que no haya Correo en Algarrobo.

Marlene Anderson, residente 4 años

(COMENTARIO)

Estimada Sharyn, Comparto plenamente tu consternación por la situación con el correo y estoy de acuerdo que tenemos que hacer algo para mejorar la situación.Antes de esto: Lamento tener que agregar a lo ya dicho que en el último año a mí me han desaparecido 2 veces tarjetas de crédito que me mandaron con correo certificado desde el extranjero: Después de llegar a Algarrobo ya no era posible saber de su fortuna. De la misma forma varias otras cartas oficiales se han mandado y no han llegado, de forma que ahora lamento que todo lo que es importante, pido que me lo manden a familiares en Santiago, o pido que me lo manden por courier. Suena pésimo ahora que lo escribo, pero parece que por lo menos algunas cartas o paquetes que llegan a Algarrobo por vía de Correos de Chile con "pinta interesante" desaparece en alguna parte.Pero también con esto de los courier tengan cuidado: Hace dos semanas el joven en moto con un sobre par mí no encontró la parcela donde vivo, no me llamó para pedir direcciones, y optó por reportar oficialmente que el sobre de alguna forma estaba "destruido". Llamadas telefónicas a la agencia en Santiago obviamente no resultaron en nada. Después de una llamada al central en EE.UU. el famoso sobre milagrosamente revivió y se entregó dentro de 30 minutos.Volviendo a la búsqueda de una solución: Todas estas reclamaciones obviamente no sirven a mejorar la situación, la verdad es que uno debe tomar acción afirmativa, hablar con la fuente y pedir solución de forma oficial. Traté de llamar al numero que aparece en el sitio de Correos de Chile (2-29560200), pero dice que el numero no es válido:

http://www.correos.cl/sucursales/resultado.php?cmbCategoria=1&cmbRegion=1_5&cmbComunas=72&x=9&y=11

No sé con quien realmente uno debe hablar (sugerencias, alguien?). A continuación mandaré un correo al Alcalde pidiendo su consejo al respecto. Para los que no lo ha visto, se puede mandar correo al Alcalde aquí:

http://www.municipalidadalgarrobo.cl/index.php/linea-directa/12-contacts/2-alcalde

Saludos vecinales

Cornelius Greyling

viernes, 15 de enero de 2010

_____ El Regreso del Container
¿Por que los habían sacado?
Hace algunas horas algunos containers para botar la basura regresaron. Una medida que permitirá a los vecinos de los distintos barrios depositar la basura en un lugar determinado evitando el desparramo que los perros vagos hacen frente a cada casa. Por lo pronto, los vecinos del sector de "El Olivar" están contentos.
(COMENTARIO)
Me adscribo a la bienvenida al CONTENEDOR en mi barrio, El Olivar. Lo mejor de todo es que volvió limpecito, recien lavadito, sin su atroz y personal perfume.
Susana Wiener Levy Diseñadora.
(COMENTARIO)
Bien por la señora Susana Wiener y por el sector El Olivar, ya tienen su contenedor de basura. ¿El del Sector El Manzano, es decir frente a la ferretería de Chamorro estará en reparaciones? Quizás vuelva algún día limpiecito y mejorado como el de Uds.
Por el momento aquí siguen los perros vagos festejándose con todo lo que se deja en bolsas en el antiguo lugar de acopio, que hoy solo tiene el contenedor especial para vidrios. Insisto en esto ya que me informo que aquialgarrobo llega al señor Alcalde. Graciela Soza

miércoles, 13 de enero de 2010

_____
Sobre la Basura
Algo no muy bueno que comentar: Yo hice ver que los contenedores para la basura se hacían muy pequeños y siempre se veían con mucha basura a sus costados y dije especialmente en la carretera F90 a la altura del sector Las Luces donde antes estaba la ferretería Chamorro.
Pues bien, parece que la solución que se encontró para ese lugar, fue sacar los contenedores y dejar sin tener donde votar su basura todas las personas que tienen sus casas en esas parcelaciones de los alrededores, como Las Piñatas y dos o tres más que sólo conozco por Sector el Manzano. Ahora resulta que hay mucha más basura botada, no hay donde acopiarla y dejan bolsas en un radio mucho mayor, todas en el suelo, las que los perros vagos se solazan destrozando.
Ahora una pregunta, ¿ los comentarios que aquí se hacen, llegan al señor Alcalde o a alguien del personal de esa Municipalidad? Parece que no. Nunca se recibe un comentario o una explicación. Me agradaría ver unas palabras que nos dieran la satisfacción de que somos al menos escuchados y algún día tomados en cuenta. Una vecina más Graciela Soza Perey Rut 3.590.539-1

martes, 12 de enero de 2010

_____
10 camionadas de hojas y ramas sacaron para recuperar el lugar HUMEDAL SANTA TERESITA SE ENTREGÓ A LA COMUNIDAD

Un nuevo espacio para la contemplación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestre delegó Fundación Kennedy a la comunidad. El que costó en total 14 millones 200 mil pesos entre aportes de Conama y Fundación Kennedy. El humedal ubicado en el corazón de la comuna a un costado de la 3ª Comisaría de Carabineros de Algarrobo. Es producto de trabajo de limpieza y cercado del sector que se prolongó por más de seis meses y contó con la contribución de personas de distintos sectores. “Más de 30 personas participaron entre los municipales, voluntarios como vecinos y scout”, reseñó Mauricio Osorio encargado de proyectos de Fundación Kennedy. En la ceremonia de inauguración participaron el alcalde de Algarrobo Jorge Pizarro, representantes de Conama, Carabineros, la Armada y de los vecinos, quienes valoraron este acto ecológico. “Ha cambiado mucho mi entorno,antes estaba encerrado con los árboles y ahora lo disfruto, veo que han llegado nuevas especies: torcazas, codornices tienen nido, una bandada como de veinte”, explicó Sergio Soto vecino del humedal. Como forma de alentar a los vecinos y visitantes a no convertir el sector en un punto de descarga de escombros y basura, el alcalde de Algarrobo comprometió la limpieza municipal, aunque está confiado en que la sensibilización ya comenzó con el trabajo efectuado por la Fundación Kennedy. Además de la limpieza y cercado, se instaló información sobre las aves y las especies vegetales autóctonas existentes, a través de mosaicos y tallados hechos por la comunidad escolar de Algarrobo como “los jardines Rayito de Sol de EL Yeco y Los Claveles de Algarrobo. Además los niños del Liceo Carlos Alessandri de la rama de estructuras metálicas que diseñaron e instalaron el letrero de identificación del lugar”, destacó Osorio. Erradicar especies arbóreas introducidas fue uno de los principales obstáculos que enfrentaron los ejecutores del proyecto. “El tema de los árboles sin duda, porque nosotros no somos una empresa forestal ni pretendimos serlo, sino que buscamos darle espacio a las especies nativas. Sacamos 10 camionadas de ramas y hojas”, explicó Mauricio Osorio. CUIDAR Y LEGAR Tras la entrega del sector, Peter Kennedy sólo instó “a todos a que adquiramos conciencia ya no sólo a no arrojar basura sino que cuando veamos desperdicios que arrojó otro también tengamos la voluntad de levantarlo y depositarlo en los recipientes”, enfatizó emocionado el presidente de la fundación.

(comentario)

Deseo en primer lugar felicitar nuevamente al "inventor" de este sitio, es fantástico estar informado de lo bueno y malo que sucede aquí en Algarrobo de primera fuente. En segundo lugar quisiera comentar algo "bueno".

El trabajo realizado en los humedales, específicamente al costado de la Iglesia, es precioso, hoy en día da gusto asomarse allí.

¡Felicitaciones y mil gracias!

Graciela Soza Perey

lunes, 11 de enero de 2010

_____
Estimados Señores: Me pregunto en que habrán pensado los ingenieros de su repartición al hacer el trazado frente al terminal de buses de Algarrobo. Tengo que informarles que esto solo produce un taco interminable en verano y los fines de semana. 1.- ¿Que tipo de estudio se hizo ? ¿Se consultó a la Municipalidad de Algarrobo? 2.- ¿Quien haría el proyecto para el arreglo de la Avenida Principal que desemboca al sector "El Olivar" y al puente San Jerónimo???? En vez de dar soluciones a esta comuna que ya tiene serios problemas viales, Vialidad -Mop, con la plata de todos los Chilenos, nos deja en peores condiciones. En espera de una pronta solución a estos temas, les saluda atentamente: Susana Wiener Levy Rut.4494077-9 E-Mail 97chincoles@gmail.com
_____
Ojo con los Cajeros Automáticos
Ayer Domingo 10.01.2010 pasé al Banco de Chile en la calle Carlos Alessandri a hacer uso de los cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo. Una máquina estaba mala, y al usar la otra, el dinero no salió, pero la transacción según la máquina había concluido. Me di cuenta que algo estaba raro y cancelé la operación para que no retuviera la tarjeta. No es necesario comentar que llamar al número de teléfono de emergencias bancarias indicado en la máquina no resultó en nada. Gracias a un señor que estaba presente esperando hacer la misma transacción (él dijo que trabaja en la banca), descubrimos que la tapa de la máquina, por donde salen los billetes, estaba cubierta de forma muy elegante con un cartón negro, tenía cara de ser parte de la máquina. Sacando este cartón a la fuerza, estaba el dinero atrás, listo para el ladrón que puso el cartón (y que seguramente nos estaba vigilando desde afuera). El incidente fue reportado a la carabinera que estaba justo frente al local, no sé que habrá hecho con el caso, pero por favor revisen bien el estado de estas máquinas antes de usarlas.
Saludos vecinales,
Cornelius Greyling
_____
¡¿Multicancha?!
Varios residentes de la Calle Carlos Alessandri, que habitan sobre la ribera del Humedal San Jerónimo (Los Patitos).Están muy preocupados por una nueva intervención ejecutada por maquinaria pesada, sobre la playa. Movieron arena para hacer una explanada hacia el lado del mar y les taparon la poca vista que quedaba y de la cual habían disfrutado por 60 años. Alguien podría informar de que se trata esta nueva agresión a este humedal que con muy buenas intenciones y como un aporte a la Comunidad, ha sido recientemente protegido por la Municipalidad, la Constructora El Plomo y la Corporación Para la Defensa Medio Ambiente Trile. Se comenta que será una multicancha pero no creo que sea cierto. Me cuesta creer, existan personas con tan malas ideas que interfieran con la tranquilidad de los antiguos y fieles amantes de Algarrobo. Carlos Ibarra Vallebuona
_____
Feria Internacional de Artesanía y Cultura Urbana en la “Cancha de Patinaje”
Se proyecta instalar este verano 2010"La Feria Internacional de Artesanía y Cultura Urbana” convoca a artesanos y expositores de diversos países, con rubros de chocolatería, cuero, macramé, algodón, maderas nativas etc. Esta feria es organizada por la Agrupación Cultural ACASE de Valparaíso. La estructura de la feria consiste en la instalación de una carpa de eventos con módulos en su interior. En forma simultánea se desarrollarán una serie de actividades culturales en el paseo Las Cadenas, Sala Bordemar, plaza de juegos ubicada en frente de la pista de patinaje, etc. Se destaca la participación de Felo y Big Band de la PUCV con tributo a Frank Sinatra interpretado por el conocido cantante nacional José Luis Arce, ciclos de cine patrocinados por las embajadas de Francia y Cuba, talleres de malabarismo y globoflexia, etc. Todas actividades gratuitas para el público. (comentario) Lo que se instaló en la cancha de patinaje ¿es una feria "Internacional de Artesanía y Cultura Urbana"? (comentario) El Sábado 9 de Enero emprendí una caminata hacia la Feria Internacional de Artesanía. Me produjo una profunda tristeza. Salvo el "stand" de Cuba, todo lo demás lo puedo ver, y comprar si lo deseo, en TODAS las otras llamadas ferias artesanales. Mas productivo habría sido una feria de Artesanías y Manualidades de ciudadanos Algarrobinos. Mi tristeza se disipó al mirar al frente y ver el arreglo que se efectuó en la "Plaza en Construcción". Ahora los niños se pueden columpiar sin peligro. A quien quiera que los arregló : GRACIAS EN NOMBRE DE LOS NIÑOS. Susana Wiener Levy Diseñadora.
_____
Una joven tripulación del Club de Yates Algarrobo se adjudicó el Campeonato Nacional de
Veleros J-24
disputado en la Laguna Aculeo, superando a connotados navegantes, como el múltiple campeón mundial Alberto González y el tetracampeón sudamericano Dag von Appen.
Con aplaudido triunfo del yate “Itaú”, al mando de Marc Jux, concluyó esta tarde, en la Laguna Aculeo, el Campeonato Nacional de Veleros J-24. Seis intensas regatas disputó la flota, donde la joven tripulación del “Itaú” fue la única en anotar dos triunfos parciales y otros tres podios, totalizando nueve puntos negativos (un descarte) y superando a la poderosa tripulación del “Pejerrey”, del múltiple campeón mundial de Lightning Alberto ‘Tito’ González, que registró catorce. Tercero finalizó “Sebago”, de Dag von Appen, con dieciséis, seguido por “Black Jack”, de Vernon Robert, y “Match Point”, de Patricio Seguel, ambos con 19. El velero “Itaú”, del Club de Yates Algarrobo, estuvo timoneada por Marc Jux y tripulada por Cristóbal Grez (Escota Génova), Sebastián Bejide (Escota Spinnaker), Antonio Montero (Spinnaker) y Sebastián Undurraga (Proel). Todos ellos se alistan ahora para viajar al sur del país, para participar en la Regata Entel PCS Chiloé Bicentenario de embarcaciones oceánicas, a bordo de los yates “Itaú” y “Wichita”. Informaciones: Silvana González Mesina Periodista 09-2336942 prensasilvana@gmail.com
_____
Humedal - Basural
Me asalta una duda: ¿que entidad se podría hacer cargo del "humedal-basural" de la Quebrada del Pacífico?
Solo basta con hacer un paseo y mirar debajo de los dos lados del puente al costado del Hotel Pacífico y de la Farmacia Cruz Verde.
Mi pregunta va dirigida a la Señora Liliana Iturriaga y a la Fundación Kennedy.
Atentamente:
Susana Wiener L. (comentario-respuesta) Susana Wiener, entre muchos otros vecinos, está preocupada por la basura, y dirige a nuestra Fundación la pregunta :¿qué entidad se podría hacer cargo del “humedal-basural” de la Quebrada del Pacífico?” Susana, he tomado algunos minutos para enviarle por este medio una respuesta pensada. 1.La RESPONSABILIDAD por mantener limpia la comuna es de las autoridades municipales, a través del Depto. De Aseo y Ornato. Así que la respuesta a su pregunta es que la entidad que tiene que hacerse responsable es el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad. “Pero no se hacen responsables”. Evidentemente, por lo menos en este caso no. Sin embargo el deber de cada vecino es de INSISTIR frente a la Municipalidad para que realicen efectivamente los trabajos que les corresponde. ¿Difícil? Nadie dice que sea fácil. Pero será una gestión útil insistir para que los municipales hagan el trabajo para que se les contrataron, y por lo que se les remunera con nuestros impuestos. He observado que la comunidad Algarrobina tiene tendencia a seguir el ejemplo del legendario Don Otto, y venden el sofá. Esta “solución” no sirve. En vez de vender el sofá hay que insistir con la señora para que se porte bien. En otras palabras ….INSISTIR con el Depto de Aseo. 2. Elevar el tema de la no recolección de la basura a su JUNTA DE VECINOS, y que ellos a su vez eleven el tema a la UNION COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS. Los vecinos tenemos poder. Es NUESTRA responsabilidad implementarlo. 3. En nuestra Fundación damos prioridad al trabajo de los vecinos. Invitamos cordialmente a Susana para que pase a visitar el humedal del Tranque Roto. Hay un grupo de vecinos , encabezado por Ariosto del Fierro, que sí se preocupa de la limpieza. El resultado es, por usar una palabra de moda, “ESPETACULAR”. Vayan a visitar el lugar. 4. Aprendamos todos de esta situación. La calidad de nuestra vida comunal depende….de NOSOTROS. 5. La Fundación necesita SIEMPRE voluntarios, por minutos ó por horas, por una sola vez ó con regularidad. Se requiere de guantes, y si no tiene guantes le prestaremos. Hablen con Mauricio Osorio al 88346681. Cambien la gimnasia por el humedal. Es gratis, es más entretenido, y se conocen vecinos con la misma buena disposición suya. Y un comentario personal…..trabajar con los vecinos en algo útil y ADEMÁS produce grandes satisfacciones personales. Perdonen que me haya extendido en responder, pero el tema ES IMPORTANTE.
Peter Kennedy

martes, 5 de enero de 2010

_____
Benjamín Grez y Carlos Vergara Campeones Nacionales de Veleros 420 Los jóvenes navegantes del team VTR arrasaron en la bahía de Algarrobo, donde ganaron nueve de las once regatas disputadas. Las mejores entre las damas fueron Teresita Baeza y Antonia González, y en la serie Novatos ganaron Sofía Grez y María José Poncell.
Con indiscutido triunfo del yate VTR, tripulado por los jóvenes Benjamín Grez y Carlos Vergara, concluyó el Campeonato Nacional Helly Hansen de Veleros 420 disputado en el Club de Yates Algarrobo. Los navegantes del team VTR/Mercurio/Cosas/Pronautica, ambos de 17 años, quienes el 2009 habían alcanzado el vicecampeonato sudamericano y un histórico bronce en el Mundial Juvenil, arrasaron con nueve triunfos en once regatas disputadas. De hecho, en las únicas pruebas que no ganaron, anotaron un segundo y un tercer lugar, totalizando once puntos negativos (un descarte), con cómoda ventaja sobre sus escoltas, José Antonio y Agustín Jiménez, del team Helly Hansen, con 25. El podio se completó con los hermanos Andrés e Ignacio Ducasse, con 27. Les siguieron Teresitas Baeza y Antonia González, ganadoras de la serie femenina, con 34 unidades, por delante de Arantza y Begoña Gumucio, del Team Roxy, quintas en la general y vicecampeonas de damas, con 54. Sextos clasificaron Tomás y Sofía Middleton, mientras que Matías y Nicolás Robertson, del Team Musto, fueron séptimos. Terceras en la categoría femenina finalizaron Sofía Grez y María José Poncell, que a su vez se quedaron con el primer lugar en la serie Novatos, superando a María Ignacia Cisternas y Francisca Fuentes. El velero 420, tal como su nombre lo indica, es una embarcación de 4,20 metros de eslora (largo del casco), de dos tripulantes, considerado el barco trampolín para tripulaciones destacadas que quieren dar el salto a la clase olímpica 470, una de las más populares en todo el mundo. De hecho, a simple vista se asemeja mucho al 470, aunque en reducidas dimensiones. Existen más de 50 mil unidades repartidas por el mundo y se le navega en escuelas, clubes, torneos abiertos y campeonatos de nivel nacional e internacional. Se le practica en más de 40 países, tiene una manga (ancho del casco) de 1,63 mt, su mástil mide 6,26 mt y el peso ideal de su tripulación es de 110 a 145 kilos. Silvana González Mesina Periodista

lunes, 4 de enero de 2010

_____
Encrucijada Vial en El Litre
El nuevo trazado en el cruce de las calles Dr. Mücke e Ignacio Carrera Pinto que ha dado como resultado esas "guatas" blancas remarcadas con unos enormes macizos de cemento hechas en la vía ampliada y que creí sería para mayor facilidad de los automovilistas, han resultado un tropiezo más.
Ahora, si por casasualidad a un bus se le ocurre parar en el paradero demarcado para ellos, en hora de bajada de autos hacia El Litre, el taco que ya es de proporciones, se agranda más aún. ¿tendremos que poner hora de bajada y subida como ocurre hacia el centro de ski en Farellones? ¿No habrá un técnico en vías urbanas y rurales para que asesore a las personas que prestan el servicio de pavimentar?
Graciela Soza Perey
_____
Patentes de Restaurant de Turismo
¿Sabían Ustedes que en Algarrobo no pueden funcionar Restaurantes de Turismo?, si es verdad, y ¿por que lo digo?, soy un emprendedor de esta comuna y luego de construir mi restaurante el cual es con el concepto de reutilización de materiales, solicité mi correspondiente Patente; para esto conseguí todos los permisos pertinentes entre ellos el informe de SERNATUR para RESTAURANTE DE TURISMO, el cual es positivo; luego de esto presenté mi carpeta al servicio de patentes y luego de muchos trámites (tiempo 3 meses) exigí se aprobara mi patente, en ese instante conocí al Concejal Luís Núñez quien se empecinó en entrabar mi solicitud, y luego de buscar todos los argumentos posible me argumentó que Algarrobo prohíbe los retaurantes de Turismo, lo cual me parece bastante extraño ya que en la comuna existen a lo menos 10, bueno hago este comentario por lo siguiente: ¿Algarrobo será alguna vez una Comuna Turística? ¿Si se prohíbe este tipo de Patente por que razón no se le informa de manera oportuna al contribuyente? Nuestra población flotante supera las 27 mil personas ¿que servicios le podemos entregar, si no tenemos actividades de esparcimiento interesantes que realizar, ya que ni la Casa de la Cultura funciona? Bueno espero que algún chispazo de brillantes recaiga en las autoridades y se den cuenta de su error. Mi nombre es Miguel Angel Tapia (Técnico en Turismo DUOC UC).
_____
Banco
Al mirar desde la Casa de la Cultura hacia la vereda de enfrente, me asaltan pensamientos indecorosos… Me resulta casi denigrante la fila de personas que se aburren entre el interior de una agencia bancaria y la calle, a la espera de ser atendidos. Peor me parece, naturalmente, cuando necesito incorporarme a la lamentable romería. Hace pocos años la dependencia en cuestión, parecía proporcionada a las demandas de la comunidad. Sin embargo, con el paso del tiempo los habitantes de la zona han aumentado, el banco ya no es uno, sino que son tres – con lo cual por una u otra razón todos vamos a parar a el – y las dependencias siguen siendo las mismas. Compadezco sinceramente al personal que debe triplicarse en sus quehaceres. Ya tuvimos la experiencia de la temporada pasada con el gran aumento de población flotante y el consecuente aumento de incomodidades. La tendencia indica que este año que se inicia habrá mayor número de visitantes. ¿No se merece Algarrobo una atención más digna?
J. Joaquín Berríos R

domingo, 3 de enero de 2010

_____ Arreglos y Re-Arreglos
¡Muy bien por las barandas de acceso al paseo de Las Cadenas! Felicitaciones a la autoridad responsable.. En otro rumbo, con frecuencia camino a pié por Carlos Alessandri hacia el barrio de los médicos y últimamente he debido disfrutar con la tercera construcción de la vereda norte (la otra simplemente no existe). Efectivamente, es la tercera vez en el último par de años que se hace la misma vereda. No se ha reparado, sino que se ha fabricado nuevamente desde el principio lo que supone dilapidación de todo tipo de recursos. La primera vez se hizo con pésimos materiales y técnica lo que significó incomodidades y pérdida de tiempo. La segunda vez se desmontó la vereda que había y se empezó de nuevo con un modesto progreso en calidad. La tercera, que estamos presenciando, se volvió a demoler la vereda existente y se inició el trabajo de una nueva. Aparte de las incomodidades, pérdidas de tiempo y recursos, ¿a qué costo se ha logrado este progreso? Por lo que puede observarse la nueva versión es de superior calidad y diseño. Al menos parece que será más difícil volverla a desmantelar… J. Joaquín Berríos R
Sitio interactivo de participación ciudadana con información de interés general al servicio de la Comunidad

donde puedes opinar y publicar en: