

Informaciones y programa en http://www.fundacionneruda.org/ Teléfono 35-461982
Hace exactamente un año que vine a vivir a Algarrobo y en ese tiempo he visto como la oficina de Correos de Chile ha cambiado dos veces sus instalaciones. No tengo idea del porque del cambio pero si se que antes la atención era muy buena. Don Marcial, la persona encargada, era muy amable y bastante organizado. Siempre tenía listo el correo y sabía de memoria quienes tenían cartas esperando y quienes no. Había solo unas pocas casillas pero ninguna disponible. Unos meses después de mi llegada a Algarrobo, Marcial se fue (me dicen que jubiló) y la oficina cruzó la calle y se instaló en una sala demasiado chica en el edificio de la Municipalidad donde la gente formaba una larga fila porque había que pasar carta por carta de cientos de ellas. La pobre señora que atendía no tenía idea de como ordenar el caos que ella misma había causado. Al principio cuando supe que la oficina de Correos de Chile cambiarían de ubicación nuevamente sentí alivio. Pensé que por fin íbamos a tener un lugar decente y un servicio "adecuado" porque parecía mucho pedir que fuera excelente. Me equivoqué. Esta peor ahora. No puedo entender como se puede hacer esta mezcla de ofertas en el local que está instalado: centro de llamadas, Internet, correo, dulces, regalitos etc, todo en el mismo lugar. La fila se sigue formando y hay cartas por donde se mira y por donde no se mira también. Un señor entraba y salía de una oficina detrás donde obviamente habían mas cartas pero no la que yo buscaba. Entonces el me preguntó si yo quería ayudar en la busqueda. Yo estaba feliz porque yo podría buscar en la mitad del tiempo que el. El ayudaba a 3 personas a la vez y simplemente no era posible hacer todo. Por mientras yo también buscaba cartas me di cuenta que yo me estaba enterando de donde mis vecinos recibían sus cartas, cuentas y cartolas de bancos por nombrar algunos. Parece que se ha hecho común con la era del Internet que no hay respeto a la vida privada o en este caso al correo privado! ¿Cuando va a poder Algarrobo contar con una oficina de correos como existe en otras partes de Chile? Tantas veces que he escuchado hablar de la modernización del Correo y que el de Chile esta al nivel de los grandes países. Ya no tengo la seguridad que mis cartas van a llegar a destino y he optado por ir a Casablanca a mandar las mas importantes. Aquí es probable que se pierdan. Creo que sería mas organizado tener un solo estante donde se archiven las cartas por orden alfabético. En este momento por falta de espacio unos de los estantes está ubicado en la entrada a la tienda. También creo que habría que enseñar a una persona como hacerlo correctamente. ¿Bueno, ha pasado un año y que pasa con las casillas? No saben cuando van a llegar. Si es solo una cuestión de la falta de ingresos entonces hay una solución. Suponiendo que la persona que quiere arrendar una casilla también va a poder pagar el arriendo, hago esta humilde sugerencia. La persona que quiere contar con una casilla puede aportar con el costo de su adquisición e instalación pagando un mes de arriendo anticipado y después pagar mensualmente a partir del segundo mes. Sharyn Collins Vecina esperando cartas que no llegan.
(COMENTARIO)
La Sra. Sharyn dijo todo acerca de los problemas del correo aquí en Algarrobo. Yo vivo en Algarrobo desde hace cuatro años y no tuvimos ningún problema con el Correo mientras estaba Sr. Marcial. Por supuesto, el Sr. Marcial tiene todo el derecho de jubilar; pero la obligación de Los Correos de Chile, es entrenar y preparar personal para atender el público y distribuir las cartas eficientemente. Tampoco parece correcto a tener el Correo en un lugar comercial. Es lógico que el dueño va prestar mas atención a su negocio que el Correo. Ojalá que Los Correos de Chile tome en cuenta los problemas que hay en Algarrobo y resolverlos lo mas pronto posible. No podemos dejar que no haya Correo en Algarrobo.
Marlene Anderson, residente 4 años
(COMENTARIO)
Estimada Sharyn, Comparto plenamente tu consternación por la situación con el correo y estoy de acuerdo que tenemos que hacer algo para mejorar la situación.Antes de esto: Lamento tener que agregar a lo ya dicho que en el último año a mí me han desaparecido 2 veces tarjetas de crédito que me mandaron con correo certificado desde el extranjero: Después de llegar a Algarrobo ya no era posible saber de su fortuna. De la misma forma varias otras cartas oficiales se han mandado y no han llegado, de forma que ahora lamento que todo lo que es importante, pido que me lo manden a familiares en Santiago, o pido que me lo manden por courier. Suena pésimo ahora que lo escribo, pero parece que por lo menos algunas cartas o paquetes que llegan a Algarrobo por vía de Correos de Chile con "pinta interesante" desaparece en alguna parte.Pero también con esto de los courier tengan cuidado: Hace dos semanas el joven en moto con un sobre par mí no encontró la parcela donde vivo, no me llamó para pedir direcciones, y optó por reportar oficialmente que el sobre de alguna forma estaba "destruido". Llamadas telefónicas a la agencia en Santiago obviamente no resultaron en nada. Después de una llamada al central en EE.UU. el famoso sobre milagrosamente revivió y se entregó dentro de 30 minutos.Volviendo a la búsqueda de una solución: Todas estas reclamaciones obviamente no sirven a mejorar la situación, la verdad es que uno debe tomar acción afirmativa, hablar con la fuente y pedir solución de forma oficial. Traté de llamar al numero que aparece en el sitio de Correos de Chile (2-29560200), pero dice que el numero no es válido:
http://www.correos.cl/sucursales/resultado.php?cmbCategoria=1&cmbRegion=1_5&cmbComunas=72&x=9&y=11
No sé con quien realmente uno debe hablar (sugerencias, alguien?). A continuación mandaré un correo al Alcalde pidiendo su consejo al respecto. Para los que no lo ha visto, se puede mandar correo al Alcalde aquí:
http://www.municipalidadalgarrobo.cl/index.php/linea-directa/12-contacts/2-alcalde
Saludos vecinales
Cornelius Greyling
Un nuevo espacio para la contemplación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestre delegó Fundación Kennedy a la comunidad. El que costó en total 14 millones 200 mil pesos entre aportes de Conama y Fundación Kennedy.
El humedal ubicado en el corazón de la comuna a un costado de la 3ª Comisaría de Carabineros de Algarrobo. Es producto de trabajo de limpieza y cercado del sector que se prolongó por más de seis meses y contó con la contribución de personas de distintos sectores. “Más de 30 personas participaron entre los municipales, voluntarios como vecinos y scout”, reseñó Mauricio Osorio encargado de proyectos de Fundación Kennedy.
En la ceremonia de inauguración participaron el alcalde de Algarrobo Jorge Pizarro, representantes de Conama, Carabineros, la Armada y de los vecinos, quienes valoraron este acto ecológico. “Ha cambiado mucho mi entorno,antes estaba encerrado con los árboles y ahora lo disfruto, veo que han llegado nuevas especies: torcazas, codornices tienen nido, una bandada como de veinte”, explicó Sergio Soto vecino del humedal.
Como forma de alentar a los vecinos y visitantes a no convertir el sector en un punto de descarga de escombros y basura, el alcalde de Algarrobo comprometió la limpieza municipal, aunque está confiado en que la sensibilización ya comenzó con el trabajo efectuado por la Fundación Kennedy.
Además de la limpieza y cercado, se instaló información sobre las aves y las especies vegetales autóctonas existentes, a través de mosaicos y tallados hechos por la comunidad escolar de Algarrobo como “los jardines Rayito de Sol de EL Yeco y Los Claveles de Algarrobo. Además los niños del Liceo Carlos Alessandri de la rama de estructuras metálicas que diseñaron e instalaron el letrero de identificación del lugar”, destacó Osorio.
Erradicar especies arbóreas introducidas fue uno de los principales obstáculos que enfrentaron los ejecutores del proyecto. “El tema de los árboles sin duda, porque nosotros no somos una empresa forestal ni pretendimos serlo, sino que buscamos darle espacio a las especies nativas. Sacamos 10 camionadas de ramas y hojas”, explicó Mauricio Osorio.
CUIDAR Y LEGAR
Tras la entrega del sector, Peter Kennedy sólo instó “a todos a que adquiramos conciencia ya no sólo a no arrojar basura sino que cuando veamos desperdicios que arrojó otro también tengamos la voluntad de levantarlo y depositarlo en los recipientes”, enfatizó emocionado el presidente de la fundación.
(comentario)
Deseo en primer lugar felicitar nuevamente al "inventor" de este sitio, es fantástico estar informado de lo bueno y malo que sucede aquí en Algarrobo de primera fuente. En segundo lugar quisiera comentar algo "bueno".
El trabajo realizado en los humedales, específicamente al costado de la Iglesia, es precioso, hoy en día da gusto asomarse allí.
¡Felicitaciones y mil gracias!
Graciela Soza Perey